Simplestate, la startup argentina que desembarca en Miami (y consolida su alcance en la región)

Simplestate, la startup argentina líder de inversiones en real estate, liderada por Gonzalo Abalsamo, co-fundador y CEO, desembarca en Miami consolidando su alcance en toda la región y apostando a su modelo disruptivo e innovador de inversiones en el sector inmobiliario.

Los planes de expansión de Simplestate tienen como objetivo democratizar las inversiones en todo América ofreciendo proyectos de inversión que estén al alcance de todos los inversores. Esta nueva oficina se suma a las que ya tiene la compañía en Argentina, Paraguay y Uruguay.

 

En el marco de su estrategia de expansión la compañía busca ofrecer modelos de inversión a medida de las capacidades de los ahorristas, "Hay varios motivos por los cuales decidimos desembarcar en Miami, pero principalmente vemos que hay una necesidad muy fuerte de tener alternativas de inversión en Latinoamérica donde nuestra propuesta puede ser una solución para muchos ahorristas e inversores que buscan explorar nuevas oportunidades”, comenta Albalsamo.

 

“Desde Simplestate queremos facilitar la conexión de los inversores con el sector del real estate y el mundo digital”, agrega Gonzalo.

 

Con un equipo de más de 70 colaboradores y 40 proyectos inmobiliarios donde invertir. Simplestate apuesta por Miami como mercado estratégico para su entrada en EE.UU. El desembarco llega en un momento en el que invertir en real estate se convierte en un resguardo del valor para el dinero y el ahorro, sobre todo en situaciones de crisis y condiciones coyunturales económicas adversas.

 

Entre 2015 y 2020, el mercado global de crowdfunding creció fuertemente. Para entonces, el tamaño de esta industria a nivel internacional era de unos US$ 12.270 millones. Y, de acuerdo a previsiones de la firma estadounidense de investigación de mercado Imarc Group, se espera que, de ahora a 2026, el mercado avance a una tasa de crecimiento anual compuesto cercano al 17%. Según el sitio de estadísticas Statista, se proyecta que para 2027 el mercado alcance los US$ 25.800 millones, siendo Asia-Pacífico la región de mayor crecimiento.

 

Formas de invertir

Simplestate ofrece cuatro tipos de inversiones inmobiliarias:

  • Crowdfunding inmobiliario renta final: inversiones que se realizan en pesos con un retorno de inversión a corto y mediano plazo en dólares.
  • Crowdfunding renta alquiler: inversiones que también se realizan en pesos pero el retorno es mensual y en dólares.
  • Acuerdo fijo inmobiliario: inversiones que se realizan en pesos y el retorno también es en pesos y al momento de realizar la inversión ya se conoce la tasa anual que se recibirá.
  • Crowdfunding liquidez garantizada: inversiones que se realizan en pesos con retorno en dólares pero con una tasa asegurada y el beneficio de tener el dinero disponible cuando se necesite.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)