¿Sopla un viento “Solid” en tecnología mundial? ¿La nueva Web3 es posible, pero sin blockchain?

¿Está comenzando una tormenta en Silicon Valley y en Silicon Beach? Hace horas, el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee volvió a insistir, esta vez en conferencia, que la web que soñamos desde el inicio, la que se está convirtiéndose hoy es posible, pero sin la tecnología blockchain.

Blockchain se ha convertido en un término inseparable de la nueva era digital, y de otros conceptos como metaverso, token, criptomoneda o NFT. La tecnología blockchain atraviesa la actual tecnología y se engloba en lo que muchos gurús denominan Web3, pero el padre de la WWW confía en que el internet descentralizado que quiere construir con su proyecto Solid no necesita de esa tecnología. "Cuando intentas construir todo esto en blockchain, simplemente no funciona".

Sus declaraciones, si bien hace tiempo son defendidas por muchos adeptos, el impacto que tuvo su proyecto (Solid) en los recientes meses ha generado un apoyo a grandes inversiones. ¿Es por eso que “secretamente” las criptomonedas tuvieron una gran caída?

¿Cuál es la importancia de la web 3.0? 

La Web 3.0 es la web de lectura, escritura y propiedad digital.

· Finanzas descentralizadas

Gracias a la Web 3.0 puedes utilizar instrumentos financieros sin la necesidad de un banco que controle todas las reglas del juego, permitiendo el acceso a las finanzas descentralizadas (DeFi) a cualquier persona que tenga acceso a Internet.

· Tokens no fungibles (NFTs)

Poseer activos digitales es una realidad gracias a los tokens no fungibles (NFTs) donde ahora es posible certificar la autenticidad de un objeto digital único, atribuyéndole escasez y unicidad permitiendo a los usuarios comerciar objetos en los videojuegos fuera de ellos, poseer y rentar terrenos digitales, comerciar con arte digital y poseer certificados digitales luego de completar un curso y muchas otras cosas más que aún están por verse.

Esta tendencia ha llegado incluso a impactar las estructuras organizacionales dando origen a las organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs), donde se reemplazan las jerarquías por una toma de decisiones basada en votación y orquestada por medio de tokens y contratos inteligentes. Las DAOs son máquinas de incentivos automatizadas que permiten a sus miembros poseer una parte del poder de votación y del valor de la comunidad acorde con sus contribuciones sin la necesidad de una figura central como la del CEO.

La web 3.0 pretende revolucionar la manera en que experimentamos la Internet y a pesar de que ha evolucionado a pasos agigantados, siguen existiendo muchos retos por resolver.

El problema es que toda gran industria se enfrenta a caminos contrapuestos, le pasó a la electricidad, le pasa a la industria automotriz (petróleo o energía solar/eléctrica o hidrógeno), ahora lo que nadie esperaba o muchos no quieren aceptar… es la posibilidad de que blockchain no será la tecnología transversal de la web3.

Hace horas en las conferencias de The Next Web, en Países Bajos. Berners-Lee insistió, pero esta vez de manera definitiva, lo que hace años lleva defendiendo, la necesidad de descentralizar su propia creación. Cuando fue consultado por si la Web3 responde a sus anhelos, contestó sencillamente que "nop". 

El sueña con la internet descentralizada.

"Cuando intentas construir todo esto en blockchain, simplemente no funciona", el padre del internet actual defiende que con Solid se quiere dar respuestas a dos necesidades: evitar que las compañías abusen de los datos personales y generar oportunidades y beneficios a raíz de sus buenos usos.

"Quise ser capaz de resolver problemas cuando parte de la solución está en mi cabeza y parte de la solución está en la tuya, y tú estás en la otra parte del planeta, ambos conectados a internet", expuso ante sus oyentes. "Esto es lo que quise para la WWW. Sin embargo se convirtió más en un medio para publicar contenidos, pero no está todo perdido".

La web inicial, a finales de los 90 era un espacio de más unidireccionalidad. Con la aparición de grandes multinacionales como Google, Meta (antes Facebook) o Amazon, internet evolucionó a lo que hoy es la Web 2.0 en la que los usuarios también pueden generar contenido, venderlo y ofrecer sus productos y servicios.

"Empezamos a hablar de todo esto como Web3 en un punto dado, porque Web 2.0 era el término usado para referirse a la disfunción que tiene lugar con el contenido que generan los usuarios en las grandes plataformas". Efectivamente, el concepto de Web 2.0 responde al ciclo de internet en el que las grandes redes sociales y las plataformas digitales comenzaron a empoderar a los usuarios.

Pero mientras que la mayoría de la discusión en torno a la futura Web3 se centra en las posibilidades que guarda la tecnología blockchain, el proyecto Solid que defiende Berners-Lee sigue construyéndose con herramientas contemporáneas y estándares actuales. Los datos se almacenarán en espacios conocidos como pods que podrán ser hosteados (alojados) donde los usuarios quieran.

Berners-Lee y los suyos confían en superar los resultados que otros tantos investigadores e internautas anhelan con el desarrollo de otras tecnologías a esta futura Web3, pero claramente sin blockchain y con un pensamiento drásticamente antagónico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)