Tatore, la parada obligatoria para comer en Miami (y el restaurante preferido de las celebridades)

(Por InfoNegocios Miami) Miami, la ciudad que mezcla influencias culturales de todo el mundo, es también hogar de una vibrante escena gastronómica que atrae tanto a locales como a visitantes de todas partes. Entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida, Tatore brilla con luz propia. Este restaurante italiano, que celebra su octavo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Image description

Tatore celebra sus 8 años en la industria gastronómica y ya ha logrado que hoy sea el restaurante preferido de las celebridades con su impronta del “fatto in casa”.

Una mezcla que no falla en la gastronomía en Miami, la combinación de familias de ascendencia italiana y argentina, una combinación que ya es un éxito en toda la Florida y que repite el suceso que ha tenido este particular crisol de razas en Buenos Aires y en todo ese país, hoy paradójicamente la nieta de inmigrantes italianos que eligieron Argentina, hoy migran como muchos argentinos y muchos latinos a Miami.

El sabor del "Fatto in Casa" en Miami

Tatore, un rincón gastronómico que lleva ocho años conquistando los corazones de quienes buscan autenticidad en cada bocado, presenta un menú que rinde homenaje a la cocina italiana tradicional. Entre sus ofertas más destacadas, se encuentran pastas caseras, pizzas, ensaladas, milanesas, postres y helados artesanales. El toque especial de Tatore radica en su compromiso con lo casero. Aquí, cada plato está impregnado de ese sabor único que solo puede lograrse con dedicación y pasión.

El legado de la familia D'Apolito

Agustina D'Apolito, una Licenciada en Economía Empresarial que anteriormente trabajó en multinacionales, decidió embarcarse en un viaje culinario y estudiar la carrera de Chef Pastelero. Este cambio de rumbo la llevó a dar vida a Tatore en los Estados Unidos, un restaurante que rinde homenaje a su abuelo, el famoso Salvador "Tatore" Guarracino. Tatore, junto a su familia, fundó el reconocido imperio Freddo. En palabras de Agustina, "Tatore es como llamábamos al nonno, y este lugar es una extensión de nuestro amor por la tradición italiana y la comida casera".

Un lugar de encuentro para celebridades

Tatore se ha convertido en un punto de encuentro para las celebridades, especialmente para los argentinos que residen o visitan Miami. Reconocidas figuras como Lali, Jimena Barón, Pampita, Paula Chávez, los Latorre, China Suárez y Gimena Accardi han disfrutado de las delicias italianas y la hospitalidad que TATORE tiene para ofrecer.

El restaurante, situado en 14730 Biscayne Blvd, North Miami Beach, abre sus puertas todos los días de 12 a 22:30, para que los comensales puedan disfrutar de una auténtica experiencia culinaria italiana. La clave del éxito de TATORE reside en su pasión por lo casero y en su dedicación a mantener viva la tradición italiana en Miami.

En Tatore, cada plato cuenta una historia, una historia que habla de la herencia de la familia D'Apolito y de la pasión por la auténtica comida italiana. A medida que celebramos su octavo aniversario, Tatore sigue siendo un lugar donde los amantes de la buena comida pueden disfrutar de los sabores de la tradición italiana en un entorno acogedor y familiar. 

Nota: Estuvimos comiendo hace unos meses (Maurizio y Maqueda allí), la stuffed fugazzeta pizza y la arugula y prosciutto pizza y sencillamente son un manjar. ¡Muy recomendadas!.

¡Tatore es, sin duda, una parada obligatoria para los amantes de la gastronomía en Miami!

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.