Thanksgiving Day 2022: ¿Récord histórico de turismo interno en Miami?

Solo por tráfico aéreo se esperan más de 1.8 millones de turistas en Miami. Por supuesto a esto, hay que agregarle la gran cantidad de turistas internos que llegan en sus propios carros. El próximo Día de Acción de Gracias, que será el 24 de Noviembre, superará el récord de turistas del 2019, antes de la pandemia.

Image description

¿Por qué Miami no deja de crecer en turismo interno?

Una lección de MKT y de estrategia, hecho política de estado:

A) La base de población que vive mitad del tiempo en Miami o en ciudades como Orlando, no deja de aumentar debido a un sin número de beneficios, y esto post pandemia se ha incrementado, esto ha hecho que aumente las población también de turismo, ya que miles de ciudadanos americanos tienen ahora su doble domicilio en La Florida.

B) La infraestructura en todo sentido no deja de crecer en todo el estado, con lo cual, increíblemente Miami ya es un enorme Miami que no satura y está distribuido en una amplia extensión.

C) Si bien es un estado caro en ciertos puntos como alquiler, en impuestos, comer y comprar es económico.

D) Su parte más débil, es el transporte de larga distancia público, porque evidentemente es un gran sistema que se traslada en autopista, pero las autopistas y el acceso a autos alquilados es un “juego y una experiencia misma para cada turista en Miami y en toda la Florida”.

E) No paran de llegar extranjeros, sobre todo latinos, que emigran por razones socioculturales y económicas de sus países. Esto aumenta la visita de parientes en épocas como Thanksgiving Day 2022.

F) Los parques no dejan de crear una nueva generación de atracciones en megaconceptos. La agenda de eventos y de shows no para de crecer.

G) La política de estado en general tiene muchos más aciertos que solo la economía, tiene que ver con la cultura y la diversidad. Por algo el actual gobernador es reelecto con más del 60%/

H) Post pandemia en todo el mundo, y USA no es la excepción, la gente quiere salir y disfrutar y esto incluso está haciendo que MIAMI vaya a también romper su propio récord de 45 Millones de vuelos anuales y de turistas anuales.





¿Qué estás esperando para venir a Miami?

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.