Twitter cancela el acceso a todas las apps de terceros (para que solo se use su app oficial)

(Por Belén Gandolfo Screpante y Dino Dal Molin) Plataformas como Tweetbot y Twitterrific denuncian que no han podido funcionar con normalidad debido a caídas que estarían relacionadas con Elon Musk, el CEO de Twitter.

Image description

Desde que Elon Musk adquirió Twitter por US$ 44.000 millones el octubre pasado, ha implementado una serie de cambios que causaron polémica entre los usuarios, como por ejemplo la monetización de contenidos y los tuits más largos.

En esta oportunidad, Twitter ha confirmado el cese del funcionamiento de la plataforma en aplicaciones de terceros, como TweetBot o Twitterrific. Esto se debe al incumplimiento por parte de estas de las reglas de su interfaz de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés), según la empresa. 

Twitter está haciendo cumplir sus reglas sobre API de larga data. Eso puede resultar en que algunas aplicaciones no funcionen”, señala la cuenta de Twitter Dev. Inmediatamente, los comentarios de los usuarios llenaron las respuestas del tuit.

Varios clientes de la plataforma denunciaron hace unos días no recibir respuesta por parte de Twitter para ofrecer sus servicios debido a un fallo en este 'software', que permite que las aplicaciones se comuniquen entre sí.

Se estima que habría medio centenar de apps afectadas. Algunas de ellas tienen suscripciones de pago por sus servicios.

Entre algunas de las afectadas que notificaron este problema se encontraban TweetBot, Tapbots o Twitterrific, que integran sus propias características y las combinan con las ya existentes en la red social.

“Realmente me gustaría tener una declaración pública oficial. Tenemos un gran número de renovaciones de las suscripciones para el año 3 de Tweetbot por llegar en un par de semanas. Si hemos sido permanentemente bloqueados necesito saberlo para que podamos eliminar la aplicación de la venta y evitar que se renueven. Lo que obviamente prefiero no hacer”, lamentó en Mastodon el cofundador de esta app, Paul Haddad.

Estas compartieron a través de Twitter capturas de la notificación que aparecía cuando intentaban acceder a las plataformas, en la que se indicaba que existía un problema de autenticación y que era necesario acceder de nuevo con sus correspondientes cuentas.

La red social no compartió información acerca de este problema ni señaló cuál podría ser el error por el que sus clientes no podían acceder a su servicio. No obstante, ese mismo día, The Information publicó un artículo en el que la periodista Erin Woo aseguró haber leído unos mensajes de un canal de Slack de Twitter en los que se señalaba que la medida había sido intencionada. Un ingeniero senior de la red social afirmaba: "Las suspensiones de apps de terceros son intencionadas".

Twitter no responde a las preguntas de los medios desde que su nuevo dueño despidió a prácticamente todo su equipo de comunicación en noviembre. Desde entonces el único canal de información de la empresa es la cuenta oficial de Musk. Una de las ambiciones del magnate con la red social es aumentar sus ingresos con una suscripción a servicios “premium” como los que ofrecían las apps de terceros que ahora han sido desconectadas.

Por su parte, Twitter solo se ha limitado a confirmar, a través de su perfil Twitter Dev, que la plataforma está haciendo cumplir sus reglas API de larga data" y que eso puede resultar en que algunas aplicaciones no funcionen". Sin embargo, no ha detallado cuáles son las normas de la API a las que se refiere, si sus clientes las habrían infringido o cuál será la alternativa o solución de este fallo.

Sin embargo una filtración del chat interno de los ingenieros del centro de control de Twitter a la que tuvo acceso el medio especializado The Information confirma que la desconexión no se debe a un error. “Las suspensiones de aplicaciones de terceros son intencionadas”, escribió. En la conversación algunos responsables de marketing debaten sobre la mejor forma de comunicarlo y dan a entender que ya están trabajando en ello.

Por su parte, la aplicación de terceros TweetBot ha subrayado que, durante los diez años que lleva en activo siempre ha cumplido con las reglas de la API de Twitter y se ha ofrecido a seguir la nueva norma que haya instaurado la compañía.

Sin embargo, ha indicado que necesita "saber qué es" lo que necesita la plataforma que cumplimente y ha animado a Twitter a ponerse en contacto con su equipo para retomar la comunicación entre ambas aplicaciones.

Cabe recordar que no todos los clientes de la red social han dejado de prestar sus servicios, ya que otras aplicaciones como Albatross y Fenix continúan funcionando con normalidad.

De esta forma, se acabaron los clientes de Twitter de terceros, la red social ha decidido limitar el uso de su API para así obligar a los usuarios a utilizar la app oficial

Tu opinión enriquece este artículo:

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Adidas presentó la espectacular pelota oficial de la final del Mundial de Clubes FIFA 2025: La "Pro Ball" enamoró a todos los críticos

¿Por qué la nueva pelota de Adidas para la final (y semifinales) del Mundial de Clubes FIFA 2025 está causando revuelo en el mundo del fútbol? Se la considera una de las más linda de todos los campeonatos.La "Adidas 2025 FIFA Club World Cup Final Pro Ball" no solo promete rendimiento excepcional, sino que también ha atrapado la atención de medios y críticos por su estética innovadora y simbólica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami, la tierra de los museos temáticos de marca, contagia a toda hispanoamérica (crossing y experiencias phygitales, la evolución del marketing)

(Por Maurizio, Taylor y Otero) Desde la antigüedad, las historias han sido el vehículo fundamental para transmitir valores, conocimientos y cultura. Pero hoy, en un entorno saturado de contenidos digitales y experiencias superficiales, surge una tendencia revolucionaria que lleva estas ideas al siguiente nivel: los Museos de Marca. 

Duración de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?