Una manada de arte y conciencia: 100 esculturas de elefantes toman la playa de Miami Beach

(Por Vera y Maqueda) La playa de Miami Beach se convierte en el escenario de una extraordinaria exposición artística: 100 esculturas de elefantes indios (de tamaño natural) han desembarcado en la costa, no solo como un deleite visual, sino como un llamado urgente a la conciencia sobre la conservación de estas majestuosas criaturas. La instalación, titulada “The Great Elephant Migration” (La Gran Migración de Elefantes), busca fomentar la coexistencia entre las personas y la vida silvestre, un tema que resuena profundamente en nuestra sociedad contemporánea.

Image description

Resumen y Tips

La exposición de “The Great Elephant Migration” no es solo un festín visual, sino un poderoso recordatorio de nuestra responsabilidad hacia el planeta y todas sus criaturas. La unión entre arte y conservación nos invita a actuar, a ser parte de un movimiento más grande que busca la armonía entre humanos y naturaleza. Al visitar la exposición, reflexionar sobre nuestras acciones y considerar la compra de una de estas esculturas, cada uno de nosotros puede contribuir a un futuro más sostenible.

IG: @infonegociosmiami

Puntos Claves: La exposición presenta 100 esculturas de elefantes, creadas por artesanos indígenas de India, utilizando plantas invasoras. La instalación busca concienciar sobre la conservación y la coexistencia entre humanos y vida silvestre.

Destacados:

  1. Visita la exposición: No te pierdas la oportunidad de caminar entre las esculturas de elefantes en Mid Beach.

  2. Participa en la causa: Considera adquirir una de las esculturas, cuyo beneficio se destinará a proyectos de conservación.

  3. Conéctate con la naturaleza: Reflexiona sobre tu relación con el medio ambiente y cómo puedes contribuir a su protección.

 

La Instalación: Un Espectáculo Visual y Sensorial

La manada de esculturas se encuentra ubicada en Mid Beach, entre las calles 36 y 37, como parte de la renombrada Miami Art Week 2024. “Cada elefante ha sido elaborado por cerca de 200 artesanos indígenas de las comunidades Bettakurumba, Paniya, Kattunayakan y Soliga de la Reserva de Biosfera de Nilgiri en la India”, destacan los organizadores. Esta colaboración entre arte y tradición resalta la importancia de la herencia cultural en la conservación.

“Se trata de un proyecto enorme que deja a la gente literalmente paralizada cuando lo ve por primera vez”, afirma Ruth Ganesh, fiduciaria principal de Elephant Family y cofundadora de The Real Elephant Collective, que encabezó la instalación. “Es gratis y accesible al público, y los transeúntes pueden verlo en la playa”. Audrianna Silvestri, de Nueva York, toma fotografías de The Great Elephant Migration, una sorprendente instalación que presenta elefantes de tamaño natural en Miami Beach.

Se exhiben durante la Miami Art Week en las arenas de Miami Beach, en la 36 St. Alexia Fodere for The Miami Herald El concepto de La gran migración de los elefantes se ha estado desarrollando durante más de una década, según Ganesh. La instalación tiene como objetivo inspirar conversaciones sobre la coexistencia, siguiendo el modelo de la forma en que las comunidades indígenas de India viven junto al mamífero terrestre más grande del mundo. “Pensé que era una historia increíblemente inspiradora para que el resto del mundo hiciera lo mismo con los animales de nuestro entorno”, dice Ganesh. “

Además, para enriquecer la experiencia, “la lujosa casa de fragancias italiana Xerjoff presentará un perfume inspirado en las flores que se encuentran en los hábitats de los elefantes asiáticos”. Con cada botella vendida, se apoyará la misión de coexistencia.

Un Mensaje de Conciencia Ecológica

Las esculturas están fabricadas con lantana camara, una maleza invasora que amenaza la biodiversidad y desplaza a la flora nativa. “Este arbusto nocivo de rápido crecimiento tiene un dominio absoluto de 300,000 kilómetros cuadrados de Áreas Protegidas en la India”, advierten los expertos. Utilizar lantana en la creación de estas esculturas no solo es un acto artístico, sino también una estrategia para combatir esta invasora y brindar más espacio a la vida silvestre.

“Nos ha sorprendido el cariño y el apoyo que han recibido los elefantes”, afirma Ganesh. “Algunas personas se sienten realmente conmovidas por su presencia, lo que demuestra lo maravillosamente poderosos que son”. La instalación de Miami Beach tiene como objetivo inspirar a los visitantes a reflexionar sobre temas de tolerancia, empatía y coexistencia. “Queremos que la gente camine entre la manada, experimente su asombrosa presencia y belleza, y visualice los lugares del mundo donde la gente vive junto a estos gigantes”, dice Ganesh.

¿Qué mejor manera de ayudar al mundo a visualizar esta historia de coexistencia que traer 100 elefantes de tamaño natural por todo Estados Unidos?” Las esculturas están hechas de Lantana, una maleza invasora de los bosques de India que desplaza a la fauna y flora silvestres. Al convertir la maleza en arte, el proyecto no solo apoya la conservación, sino que también ofrece empleo sostenible a los artesanos locales. Cada escultura está inspirada en un elefante real y los artesanos han plasmado sus personalidades y apariencias únicas. 

Ganesh destacó que este conocimiento íntimo proviene de las creencias animistas de los artesanos y su estrecha conexión con la naturaleza.

La instalación busca amplificar el conocimiento indígena, inspirando a la humanidad a “compartir el espacio” con otras especies. Este movimiento global tiene como objetivo “proteger las especies en peligro de extinción y promover la coexistencia sostenible”.

El Rol de La Comunidad y el Arte en la Conservación

“The Great Elephant Migration” es una aventura global que une a comunidades y artistas alrededor del mundo. “Cada escultura representa un elefante salvaje real, destacando sus naturalezas individuales, muy similar a los humanos”, enfatizan los organizadores. Las historias de cada elefante invitan a los visitantes a reflexionar sobre la posibilidad de vivir en armonía con la naturaleza.

Las esculturas están disponibles para la venta, y las ganancias se destinarán a organizaciones que trabajan en la conservación y la coexistencia, como el Consorcio de Coexistencia. “Cada compra apoya el trabajo en el terreno que es fundamental para la preservación de estas especies”.

La llegada de gente a Miami Beach para la Semana del Arte y la aparición de los elefantes coinciden, por lo que Ganesh espera que haya interés en comprar las esculturas. Las ganancias de las ventas de las esculturas se destinarán a apoyar a organizaciones conservacionistas de todo el mundo, y cada elefante estará asociado a una organización específica. 

Las donaciones varían entre $10,000 y $100,000 por ONG, y se destinarán a financiar proyectos de coexistencia entre humanos y vida silvestre que aborden problemas como los leones, los bisontes, los jaguares y otros.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuándo se inaugurará la exposición?

La inauguración oficial será el lunes 2 de diciembre, y la instalación estará disponible hasta el 8 de diciembre.

¿Dónde se encuentra la exposición?

La manada de esculturas está ubicada en Mid Beach, entre las calles 36 y 37.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.