Vivir en Miami es una decisión, correr su Maratón también (como todo lo importante)

(Por Gisela Di Fabio) El domingo 29 de enero se corrió la Maratón y Media Maratón de Miami, ¡y tuve la alegría de participar! Fue una decisión, pero la decisión implica acciones congruentes para poder sostener esa decisión. ¿Vos tomas decisiones?

Image description

Hoy como Miamiense quería compartirles mi experiencia en dicha Maratón en esta hermosa ciudad, cuna de la diversidad cultural y cuna de los migrantes que deciden “ser protagonistas de sus vidas”.

 

En una columna que escribí en mayo de 2022 comente cómo había pasado de correr 5 km a correr 10 km, y reflexioné sobre el paralelismo entre ese acontecimiento y cómo nosotros mismos nos limitamos mentalmente en la vida. En esa misma columna decidí anotarme en la Maratón 2023.

Lo que la maratón de Miami me enseñó

Voy a empezar diciendo que no soy una atleta, ni practico ningún deporte en particular, nunca había corrido una carrera, ni de 5 km y siempre corrí solo porque es una actividad que me resulta cómoda. Desde este lugar me anoté a la carrera completa. ¿Por qué? Porque sabía que iba a llegar a correr 21 km, y mi idea era que todo lo que corriera por encima de esos 21 km era ganar! Porque no quería ponerme un límite, quería esforzarme y darlo todo, desafiarme y así sentirme fuerte física y mentalmente. 

Durante el entrenamiento tuve que superar diferentes desafíos, aprender a nutrir a mi cuerpo de acuerdo a la exigencia a la que lo estaba sometiendo, entrenar complementariamente al entrenamiento de la carrera, y superar la traba mental de todas las dudas y las inseguridades que me surgieron. 

Leí tres libros de Maratonistas, y algunas partes de algunos de alimentación, armé planes de alimentación, y de entrenamiento, que no cumplí a rajatabla, pero me orientaron y me ayudaron a ver la evolución y el avance. 

El resultado fue que transité la carrera completa.

¿Qué aprendí?

  • Que para recibir el apoyo de los que me rodean es importante estar en el top 10 de personas que confían y creen en mí.

  • Que si yo tengo confianza y seguridad en mi objetivo, no hay espacio para cuestionamientos ni dudas externas

  • Que no hay que abandonar, ni dejarse amedrentar por el camino AKA El puente de Key Biscayne, porque uno nunca sabe como es el recorrido, y podemos sorprendernos. En este caso, el puente se cruza por abajo.

  • Los temores cambian y varían de acuerdo al momento, pero se superan con perspectiva y experiencia: 

Primero me daba miedo llegar última. Cuando vi el puente de Key Biscayne me dio miedo no llegar. Cuando supere el puente, supe que iba a llegar, pero me daba miedo quedarme sin tiempo. Entonces llegar última pasó de ser un temor, a ser un logro. Inmediatamente ya no había más miedos. Sabía que iba a llegar, y que estaba rodeada de gente, por lo tanto no me iba a quedar sin tiempo.

  • La importancia de rodearse de personas a las que uno admira: A lo largo de la carrera me motivaba pensar que mis amigas habían tenido hasta 40 horas de trabajo de parto. Pensé mucho en mi mamá, que fue una mujer fuerte, que superó muchísimos desafíos en la vida, y gran parte de ellos no fueron una elección. Entonces, con la idea de que el cuerpo de las mujeres es fuerte, y con la admiración que siento por tantas mujeres que me estaban apoyando, alentando, e inspirando, ¡yo iba a poder!

“¿Por qué te haces esto Gisela?” ¿Correr la Maratón de Miami?

Fue una pregunta que surgió varias veces, y la verdad es que lo hago porque la alegría del logro es más grande que todos los esfuerzos. 

  • Entendí que uno puede elegir: Algunos corrieron media maratón y lo hicieron sólidos. Otros recorrimos una maratón, y lo hicimos sin tanta solidez. Y esa es la metáfora de la vida, uno siempre puede elegir, y todas las elecciones están bien, lo importante es ser fiel a uno mismo.

  • Aprendí que los pasitos lentos y firmes hacia adelante me iban a llevar a destino. Hubo un momento cuando encare los últimos 10 km donde la batalla era entre ellos y yo, y estaba decidida a ganar de a un kilómetro a la vez, como? Con pasos firmes, y hacia adelante, no iba a frenar y no iba a ir para atrás ni para tomar carrera, mi foco estaba en siempre avanzar, y así en algún momento iba a llegar. Muchas veces les pregunto a mis clientes “¿Cómo se come un elefante?” “De a mordiscos”, y así fue, de a un paso a la vez!

  • Por último, pero lo más importante, el equipo que me acompañó, que me alentó a lo largo de toda la carrera, que me esperó a la llegada y que multiplicó mi alegría y mi emoción. El equipo que muchas otras veces estuvo en momentos difíciles, esta vez nos tocó compartir una celebración y es un privilegio contar con ellos y poder compartir mi alegría! 

Una mención especial a mi hermana, Fiorella, que estuvo al pie del cañón y que el saber que me esperaba en diferentes lugares de la carrera hizo que avanzara más rápido para ir a su encuentro. La maratón es también la metáfora de nuestra historia, tenemos desafíos, pero siempre estamos ahí para alentarnos y hacer más llevadero el camino! 

Las conclusiones: 

  • “Happiness is only real when shared”: La felicidad es sólo real cuando es compartida.

  • “If we don’t show up, we will never live up to our full potential”: Si no lo intentamos, nunca vamos a alcanzar nuestro máximo potencial. En otras palabras, si no lo intentamos nunca vamos a saber de lo que verdaderamente somos capaces de hacer. Nosotros somos nuestro limite.

Este sentimiento es un sentimiento muy compartido con todo migrante que decide venir a emprender su vida, en un lugar donde claramente te hace esforzarte, es una decisión de vida, que tiene como premio la felicidad y la libertad de poder realizar muchos de tus deseos y convertirlos en logros.

¿Y vos, cuándo vas a anotarte para correr la maratón de Miami?

Gisela Di Fabio es una de las tantas inmigrantes latinas en Miami, es emprendedora, profesional, escritora, autora de Live by Your own Rules, es coach empresarial y además una integrante activa de Argentine American Chamber of Commerce of Florida, específicamente del comité Empresarial de Mujeres de la AACC. Gisela nació en Argentina, hoy tiene una vida que ama en Miami, y ella, como tantos hispanomigrantres, hoy conforman lo que denominamos el Faro cultural y económico anglolatino de occidente de Miami.

Desde InfonNgocios Miami tenemos el orgullo que Gisela hoy escriba y cocree distintas secciones.

Te recomendamos leer esta nota:

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)