Miami, la nueva isla Ellis (¿por qué tantos hispanos eligen USA para radicarse?)

(Por Juan Maqueda y Gisela Di Fabio / desde Miami) Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, en 2020, casi 60 millones de personas de origen hispano o latino residían en territorio estadounidense y por supuesto post pandemia este número no deja de crecer.

Image description

Gisela Di Fabio es una de las tantas inmigrantes latinas, es emprendedora, profesional, escritora, autora de Live by Your own Rules, es coach empresarial y además una integrante activa de Argentine American Chamber of Commerce of Florida, específicamente del comité Empresarial de Mujeres de la AACC. Gisela nació en Argentina, hoy tiene una vida que ama en Miami y ella, como tantos hispanomigrantres, hoy conforman lo que denominamos el Faro cultural y económico anglolatino de occidente.

Pero, ¿qué siente un inmigrante, qué enorme poder y valentía los mueve? ¿Por qué son tan importantes para Miami, para la Florida y para USA? Gisela nos pone en palabras suyas, lo que millones de inmigrantes sienten.

- Cuando hablamos de inmigrantes en miami podríamos clasificarnos de infinitas formas de acuerdo al lugar de origen, al año de llegada, al tiempo que llevamos acá, al idioma materno, pero ninguna de esas cosas nos define, son solo características. Lo que nos une es que todos dejamos nuestros países de origen. 

No importa cuáles son esos motivos, pero sin dudas el denominador común es la búsqueda de algo diferente.

Entonces me pregunto, si buscamos algo diferente, ¿Porqué es tan difícil integrarse?

Más allá de que el 70% de la población es hispana, construir una vida de nuevo abarca mucho más que el lenguaje.

Emigrar no es fácil, tampoco digo que sea especialmente difícil, pero hay que reconocer que tiene sus desafíos. Cada historia que uno escucha es diferente. Cada persona sufrió diferentes dolores, y supero diferentes desafíos.

Yo no creo en la inmigracion como la única respuesta para encontrar desafíos, desarrollo personal, evolución, o cambios en la vida. Si creo en la inmigracion como un comienzo, pero no de una nueva vida en otro país. Después de 7 años en Miami me animaría a decir que es el comienzo del resto de una vida donde no hay fronteras. Uno tiene claro de dónde viene, pero no siempre a donde uno va en términos físicos, ya no importa el lugar. Importa todo lo que uno aprende en ese camino. 

No es algo que puedo recomendar, o no recomendar, pero me parece importante estar conscientes de todo lo que implica al momento de tomar la decisión, y comprender que lo que para unos es una oportunidad, para otros no lo es. Y está bien que así sea. 

Miami pasó de ser un lugar que recibía consistentemente oleadas de inmigracion de países de latino america, de acuerdo al contexto de cada país, económico, político y social. Hasta el 2020 donde se registró una fuerte oleada de inmigrantes de otros estados que llegaron decididos a disfrutar de las ventajas del clima, el costo de vida que al momento era más bajo que ciudades como New York y estados como California. Acentuando aún más el mix cultural.

Entonces vuelvo a la pregunta ¿Por qué cuesta tanto integrarse?

Es difícil encontrar una sola respuesta pero en principio entiendo que lo que nos une fue una decisión que tomamos en nuestras vidas. 

Aún cuando hablamos español, todos hablamos un lenguaje diferente, comemos comidas diferentes, bailamos ritmos diferentes. 

Desde mi punto de vista, la integración pasa de dos formas principales:

  • Nos aferramos a nuestro país de origen y nos encontramos acá con amistades de ese mismo país, o nos integramos a grupos de nuestra misma nacionalidad.
  • Nos culturizamos y hacemos amistad con personas de otras nacionalidades, con culturas diferentes, pero que compartimos los mismos gustos y valores.

No hay una forma correcta de hacerlo. Lo importante es salir de nuestras casas, hacer actividades y tener la mejor predisposición posible para conocer gente. Es mucho más fácil hacer amigos si uno está abierto a conocer desde la curiosidad y el amor por compartir e intercambiar experiencias, creencias, perspectivas, y mucho más!

Es clave rodearse de personas que compartan la buena energía y la generosidad desinteresada en relacionarse, porque ahí es donde surgen verdaderos amigos, la familia de la inmigracion. 

Las estadísticas muestran cierto nivel de racismo, discriminacion, y desigualdad. Y como todo en la vida, podemos usar eso como una excusa para no avanzar, o podemos tomarlo como combustible para querer mejorar más. Como siempre, no hay una sola forma, y esos temas hay que revisarlos al momento de decidir instalarse en otro país, porque son cosas que dificultan la instalación y el sentirse bien, para esto propongo tener un plan para la integración social. Como dije antes, puede ser empezar actividades, anotarse a organizaciones profesionales, o ir al parque, pero salir de la casa y conocer gente. Tarde o temprano vamos a encontrar personas como nosotros y vamos a sentirnos integrados, pero depende 100% de nuestras ganas y nuestra acción.

Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, en 2020, casi 60 millones de personas de origen hispano o latino residían en territorio estadounidense. A pesar de los desafíos que muchos de ellos enfrentan al migrar, una reciente encuesta realizada por el sitio web de noticias Axios y la consultora Ipsos revela que la mayoría de los latinos en Estados Unidos cree que el país ofrece oportunidades para todos y que es posible para ellos alcanzar el "sueño americano".

Mirá acá cuántos colombianos hoy han emigrado a Miami

Mira aquí donde eligen migrar las familias argentinas y por qué pesa tanto Miami.

¿Por qué la gente elige Miami para vivir?

Hoy voy a enumerar algunas de las razones principales por las cuales el sur de la Florida es un destino tan elegido por tantos inmigrantes.

  1. Muchos llaman al estado Florida “el pais latino mas al norte”, por la similitud en las culturas latinas
  2. Por el idioma
  3. Por la diversidad en las culturas de todo el mundo
  4. Porque se encuentra a un avión directo de prácticamente todo Latinoamérica
  5. Porque es un destino muy visitado
  6. Por la similitud con algunas culturas de otros continentes
  7. Por el desarrollo económico y las oportunidades que esa expansión brinda (incluir el aspecto inmobiliario)
  8. Por el clima
  9. Por la infraestructura
  10. Porque es difícil sentirse extranjero, es de todos y no es de nadie
  11. Porque tiene todos los beneficios de vivir en USA, sin el desapego y la frialdad de la cultura

¿Cuáles de estos factores consideramos importantes al momento de evaluar la migración?

Te sugerimos leer este informe resumen de porque Miami es el ombligo de la economía anglolatina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Auge mundial de las Criptomonedas: ¿Por qué XRP, Bitcoin y Ethereum están en Ascenso? (tras el nombramiento de Reynolds en el Reino Unido, y la influencia Trump)

(Por Taylor, con la colaboración de Kiu y Velo) En un mundo financiero en constante transformación, el auge de las criptomonedas ha capturado la atención de inversores y analistas por igual. Las recientes tendencias positivas observadas en Bitcoin, Ethereum y XRP no son mera casualidad, sino el resultado de desarrollos fundamentales que están moldeando el paisaje cripto. La reciente designación de Emma Reynolds como nueva Secretaria Económica para activos digitales en el Reino Unido ha generado un renovado optimismo en el sector. “La regulación adecuada podría ser el catalizador que impulse aún más el crecimiento de las criptomonedas”, aseguran los expertos.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Donald Trump asume este lunes 20 de enero: 5 claves de su histórica toma de posesión

(Por Molina, Taylor y Maurizio) El mundo contiene la respiración mientras se prepara para presenciar un evento sin precedentes en la historia política de los Estados Unidos. Donald Trump, el magnate inmobiliario convertido en político, está a punto de protagonizar un regreso triunfal a la Casa Blanca que desafía todas las predicciones y reescribe las reglas del juego político. Este lunes 20 de enero de 2025, Trump no solo asumirá su segundo mandato como el 47º presidente de los Estados Unidos, sino que también marcará un hito al convertirse en el primer mandatario en ocupar el Despacho Oval tras haber sido condenado por un delito penal. ¿Estamos ante el inicio de una nueva era en la política estadounidense o el preludio de una sincronía perfecta? 

El boom de las cafeterías de experiencia en Miami (descubre las 12 más cool)

(Por Vera  y Maurizio) Miami, un vibrante centro cultural y turístico, ha evolucionado en los últimos años como un verdadero paraíso para los amantes del café. La fusión de la cultura latina, la innovación culinaria y la pasión por el café han llevado a la ciudad a ser reconocida internacionalmente por su oferta cafetera. En este artículo, exploraremos las razones por las que Miami se ha convertido en un epicentro de experiencias cafeteras, destacando no solo los sabores y aromas de sus cafés, sino también el ambiente, la creatividad y el espíritu empresarial que las rodean. ¡Acompáñanos en este viaje sensorial!

Javier Milei: un héroe del compromiso internacional recibirá el Genesis Prize 2025 (el Nobel de Israel)

(Por Maurizio y Molina) En un mundo en constante cambio y polarización, el liderazgo político que se manifiesta a favor de valores universales se vuelve crucial. En este contexto, Javier Milei, presidente de Argentina, ha capturado la atención internacional al ser galardonado con el Genesis Prize 2025, conocido como el "Premio Nobel Judío". Este reconocimiento no solo resalta su compromiso con Israel, sino que también pone en relieve su defensa de la libertad y la democracia en tiempos críticos. La decisión del comité de selección subraya la relevancia de sus acciones en un panorama global donde la verdad y la justicia a menudo son eclipsadas.

La impactante Exposición Nova, nuevamente en Miami: un homenaje a la esperanza y la resiliencia tras la masacre en Israel

(Por Maqueda y Vera) En un mundo donde la música generalmente simboliza alegría, paz y unidad, la tragedia puede golpear de maneras inimaginables. La Exposición Nova en North Miami surge como un recordatorio conmovedor de la brutal masacre que tuvo lugar en el Festival de Música Nova el 7 de octubre. Este evento, que se convirtió en la mayor masacre en la historia de la música, no solo nos confronta con la brutalidad del terrorismo, sino que también resalta la resistencia del espíritu humano. Esta instalación invita a los visitantes a un viaje emocional que entrelaza dolor y esperanza, ofreciendo un espacio sagrado para recordar a las víctimas y honrar a los sobrevivientes.

¡Nieva en Florida! ¡La tormenta de nieve histórica que transformará el estado del sol!

(Por Vera y Maqueda) En un giro sorprendente de los eventos climáticos, Florida, el emblemático Estado del Sol, se encuentra bajo una histórica tormenta de nieve que ha capturado la atención de medios y residentes por igual. Este fenómeno meteorológico, que ha llevado al gobernador Ron DeSantis a declarar un estado de emergencia, promete ser uno de los más intensos en la historia de la costa del Golfo. Con alertas de nieve y hielo que se extienden por más de 1,000 millas de la Interestatal 10, el paisaje de Florida se transforma de tropical a invernal en un abrir y cerrar de ojos. Este artículo explorará las implicaciones de esta tormenta, ofreciendo información vital y consejos prácticos para navegar en estas inusuales condiciones climáticas.

¿Qué es ASEAN?: la clave estratégica en el escenario global y su importancia para Florida y  EEUU

(Por Taylor con  la colaboración Molina) En un mundo cada vez más interconectado y dinámico, el papel de las organizaciones regionales como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se vuelve esencial para entender las dinámicas geopolíticas y económicas actuales. Fundada en 1967, ASEAN ha evolucionado hasta convertirse en un bloque de diez naciones que no solo promueve la cooperación regional, sino que también actúa como un puente vital entre potencias globales como Estados Unidos y China. Este artículo explora en profundidad la relevancia de ASEAN, particularmente en el contexto de las relaciones de EE.UU. con sus países miembros, y por qué es fundamental para la estrategia del Indo-Pacífico.

Lakers - Heat, fue un duelo épico: (LeBron James lidera la victoria, la remontan con una actuación magistral)

(Por Ortega) La épica victoria de los Lakers sobre el Miami Heat no solo fue un triunfo en el marcador, sino un testimonio del liderazgo implacable de LeBron James. En un enfrentamiento que inicialmente parecía desalentador, los Lakers superaron una primera mitad desafiante para emerger victoriosos, recordándonos por qué el baloncesto sigue siendo un deporte lleno de sorpresas y emociones intensas.

Vuelve Donald Trump: El futuro ya llegó ¿Qué líderes y famosos van a estar en la ceremonia?

(Por Mary Molina, desde la Casa Blanca, Washington, junto a Marcelo Maurizio) Donald Trump retoma el liderazgo de Estados Unidos en un momento crucial para la política global. Con una agenda audaz y el respaldo de figuras internacionales como Javier Milei y Giorgia Meloni, su gestión promete cambios significativos que podrían redefinir el panorama mundial. Este artículo explora las implicaciones de su retorno al poder, especialmente en el contexto de  tecnología  +  liberalismo liberatario de alta excelencia, pro respeto a las libertades y excelencia de estado, promete ser un nuevo tipo de política en el mundo