Miami, la nueva isla Ellis (¿por qué tantos hispanos eligen USA para radicarse?)

(Por Juan Maqueda y Gisela Di Fabio / desde Miami) Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, en 2020, casi 60 millones de personas de origen hispano o latino residían en territorio estadounidense y por supuesto post pandemia este número no deja de crecer.

Image description

Gisela Di Fabio es una de las tantas inmigrantes latinas, es emprendedora, profesional, escritora, autora de Live by Your own Rules, es coach empresarial y además una integrante activa de Argentine American Chamber of Commerce of Florida, específicamente del comité Empresarial de Mujeres de la AACC. Gisela nació en Argentina, hoy tiene una vida que ama en Miami y ella, como tantos hispanomigrantres, hoy conforman lo que denominamos el Faro cultural y económico anglolatino de occidente.

Pero, ¿qué siente un inmigrante, qué enorme poder y valentía los mueve? ¿Por qué son tan importantes para Miami, para la Florida y para USA? Gisela nos pone en palabras suyas, lo que millones de inmigrantes sienten.

- Cuando hablamos de inmigrantes en miami podríamos clasificarnos de infinitas formas de acuerdo al lugar de origen, al año de llegada, al tiempo que llevamos acá, al idioma materno, pero ninguna de esas cosas nos define, son solo características. Lo que nos une es que todos dejamos nuestros países de origen. 

No importa cuáles son esos motivos, pero sin dudas el denominador común es la búsqueda de algo diferente.

Entonces me pregunto, si buscamos algo diferente, ¿Porqué es tan difícil integrarse?

Más allá de que el 70% de la población es hispana, construir una vida de nuevo abarca mucho más que el lenguaje.

Emigrar no es fácil, tampoco digo que sea especialmente difícil, pero hay que reconocer que tiene sus desafíos. Cada historia que uno escucha es diferente. Cada persona sufrió diferentes dolores, y supero diferentes desafíos.

Yo no creo en la inmigracion como la única respuesta para encontrar desafíos, desarrollo personal, evolución, o cambios en la vida. Si creo en la inmigracion como un comienzo, pero no de una nueva vida en otro país. Después de 7 años en Miami me animaría a decir que es el comienzo del resto de una vida donde no hay fronteras. Uno tiene claro de dónde viene, pero no siempre a donde uno va en términos físicos, ya no importa el lugar. Importa todo lo que uno aprende en ese camino. 

No es algo que puedo recomendar, o no recomendar, pero me parece importante estar conscientes de todo lo que implica al momento de tomar la decisión, y comprender que lo que para unos es una oportunidad, para otros no lo es. Y está bien que así sea. 

Miami pasó de ser un lugar que recibía consistentemente oleadas de inmigracion de países de latino america, de acuerdo al contexto de cada país, económico, político y social. Hasta el 2020 donde se registró una fuerte oleada de inmigrantes de otros estados que llegaron decididos a disfrutar de las ventajas del clima, el costo de vida que al momento era más bajo que ciudades como New York y estados como California. Acentuando aún más el mix cultural.

Entonces vuelvo a la pregunta ¿Por qué cuesta tanto integrarse?

Es difícil encontrar una sola respuesta pero en principio entiendo que lo que nos une fue una decisión que tomamos en nuestras vidas. 

Aún cuando hablamos español, todos hablamos un lenguaje diferente, comemos comidas diferentes, bailamos ritmos diferentes. 

Desde mi punto de vista, la integración pasa de dos formas principales:

  • Nos aferramos a nuestro país de origen y nos encontramos acá con amistades de ese mismo país, o nos integramos a grupos de nuestra misma nacionalidad.
  • Nos culturizamos y hacemos amistad con personas de otras nacionalidades, con culturas diferentes, pero que compartimos los mismos gustos y valores.

No hay una forma correcta de hacerlo. Lo importante es salir de nuestras casas, hacer actividades y tener la mejor predisposición posible para conocer gente. Es mucho más fácil hacer amigos si uno está abierto a conocer desde la curiosidad y el amor por compartir e intercambiar experiencias, creencias, perspectivas, y mucho más!

Es clave rodearse de personas que compartan la buena energía y la generosidad desinteresada en relacionarse, porque ahí es donde surgen verdaderos amigos, la familia de la inmigracion. 

Las estadísticas muestran cierto nivel de racismo, discriminacion, y desigualdad. Y como todo en la vida, podemos usar eso como una excusa para no avanzar, o podemos tomarlo como combustible para querer mejorar más. Como siempre, no hay una sola forma, y esos temas hay que revisarlos al momento de decidir instalarse en otro país, porque son cosas que dificultan la instalación y el sentirse bien, para esto propongo tener un plan para la integración social. Como dije antes, puede ser empezar actividades, anotarse a organizaciones profesionales, o ir al parque, pero salir de la casa y conocer gente. Tarde o temprano vamos a encontrar personas como nosotros y vamos a sentirnos integrados, pero depende 100% de nuestras ganas y nuestra acción.

Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, en 2020, casi 60 millones de personas de origen hispano o latino residían en territorio estadounidense. A pesar de los desafíos que muchos de ellos enfrentan al migrar, una reciente encuesta realizada por el sitio web de noticias Axios y la consultora Ipsos revela que la mayoría de los latinos en Estados Unidos cree que el país ofrece oportunidades para todos y que es posible para ellos alcanzar el "sueño americano".

Mirá acá cuántos colombianos hoy han emigrado a Miami

Mira aquí donde eligen migrar las familias argentinas y por qué pesa tanto Miami.

¿Por qué la gente elige Miami para vivir?

Hoy voy a enumerar algunas de las razones principales por las cuales el sur de la Florida es un destino tan elegido por tantos inmigrantes.

  1. Muchos llaman al estado Florida “el pais latino mas al norte”, por la similitud en las culturas latinas
  2. Por el idioma
  3. Por la diversidad en las culturas de todo el mundo
  4. Porque se encuentra a un avión directo de prácticamente todo Latinoamérica
  5. Porque es un destino muy visitado
  6. Por la similitud con algunas culturas de otros continentes
  7. Por el desarrollo económico y las oportunidades que esa expansión brinda (incluir el aspecto inmobiliario)
  8. Por el clima
  9. Por la infraestructura
  10. Porque es difícil sentirse extranjero, es de todos y no es de nadie
  11. Porque tiene todos los beneficios de vivir en USA, sin el desapego y la frialdad de la cultura

¿Cuáles de estos factores consideramos importantes al momento de evaluar la migración?

Te sugerimos leer este informe resumen de porque Miami es el ombligo de la economía anglolatina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos