World Cup: el hombre que cambió la historia de Argentina y de América en los mundiales (se llama Cesar Luis Menotti)

(Por Juan Maqueda, desde Miami, y Marcelo Maurizio, desde Argentina) Argentina acaba de ganar nuevamente la copa mundial, tal como lo dice el cántico más famoso de sus fans, cántico o canción que se convirtió en un himno en todo el mundo: “Quiero ganar la tercera, quiero ser campeón mundial”, y lo logró, pero además permitió acercar en copas al continente Americano, 10 copas, vs las 12 que posee Europa. Pero para que esto se logre, algo pasó en Argentina en la década del 1970 que cambió la organización y los resultados de dicho país: Cesar Luis Menotti.

Image description

¿Qué países han ganado más veces las copas?, ¿cuántas veces ha ganado América?, ¿cuántas Europa?, ¿cuántas Argentina? 

Con esta tercera estrella en la camiseta Argentina se coloca en el top tres a nivel histórico, pero en los últimos 12 mundiales, desde el 1978 al 2022, se coloca en el top 1, ya que ha logrado llegar cinco veces a una final, de las cuales ha ganado tres y perdido dos. Solo Alemania y Brasil se acercan ante semejante performance en este periodo.

Argentina, de la mano de sus tres grandes números diez, ha logrado mucho más que títulos mundiales, ha logrado que el país sea reconocido y querido, aunque nunca tanto como ahora con Messi.

Desde Roger Federer al propio Neymar, desde Japón, pasando por la India, Bangladesh, Pakistán a Miami y a Perú, casi todo el mundo ama la humildad de Leo Messi y ama a la hinchada Argentina. 

Pero para que esto se logre, algo pasó en Argentina en la década del 1970 que cambió la organización y los resultados de dicho país. Algo que no lo hizo el impresionante Kempes (goleador y Balón de Oro del mundial 1978), ni Diego Maradona y su magia, ni siquiera Leo Messi (Balón de Oro en el mundial 2014 y en el 2022) y su liderazgo y performance de impecabilidad y disciplina; quien cambió la historia de Argentina y de Sudamérica se llama Cesar Luis Menotti y es el otro GRAN 10 de Argentina, pero un 10 como técnico, no como jugador.

Fue el hombre que en 1973 logra institucionalizar el sistema de disciplina y organización de selecciones y logra que el fútbol y la selección sean consideradas política prioritaria de estado, generando un proceso donde la estructura de clubes, la organización de captación y desarrollo de prodigios infanto juveniles y la logística de soporte de entrenamiento en clubes, inferiores y en AFA, sean un proceso ordenado y sistémico, una política de estado.

Argentina ha tenido potrero y jugadores siempre, pero no lograba una final desde 1930, en la que llegó a disputar una copa en un partido muy polémico donde superaba ampliamente a su vecino rival Uruguay, en su casa, y donde cuenta la leyenda que ante un estadio sumamente desbordado y un apriete en vestuarios, seguido de un imparcial arbitraje con numerosas lesiones graves en campo, amedrentaron a aquel equipo que perdió finalmente el partido.

La realidad es que Argentina si bien siempre tuvo grandes jugadores, antes de Menotti y de su sistema de organización institucional, nunca había logrado nada en las copas del mundo.

Menotti se encargó de generar una profesionalización del cuerpo técnico, tanto en entrenamiento como en la disciplina de los jugadores. Eso generó un semillero de técnicos y entrenadores de todo tipo para todas las divisiones de la selección Argentina.

Menotti, “el flaco”, quien es descrito como el “filósofo del fútbol de Argentina y de Sudamérica”, literalmente cambió la historia de los resultados de Argentina. Un país rico, que fue potencia mundial, y que es en todo sentido mal administrado por la política desde hace más de 70 años. Gracias a Menotti el fútbol cambió su malos resultados y hoy logra su tercer título mundial.

¿Esto es importante? Claro que sí. En 1973 su orden logra que AFA firme el primer contrato internacional de sponsoreo con nada menos y nada más que Adidas.

En 1978 Adidas había desarrollado para el mundial en Argentina todo una estrategia de Mkt en América, como nunca antes, de la mano de la selección Argentina.

Y Adidas tuvo una recompensa enorme, logró tener a su Holanda y a su Argentina disputando la copa, en una de las finales más duras y competitivas de la historia.

Kempes fue la figura de Adidas y de Argentina logrando ser ese país, ese jugador y esa marca símbolos de fútbol en todo el mundo. Menotti un año después lograba que Argentina sea campeón mundial juvenil en 1979 con nada menos y nada más que Maradona como 10.

El mundo del periodismo hoy, las redes sociales, las nuevas generaciones, no saben que desde que “el flaco” Menotti dotará a la división de selecciones de Argentina un sistema de organización empresarial y deportivo, la historia de dicho país y la competitividad de los jugadores americanos cambió totalmente.

 

Esta información difícilmente se publique en diarios deportivos del mundo, sólo algunos grande conocedores como Juan Pablo Varsky - ARG - (considerado el 10 de los periodistas y comentaristas de fútbol a nivel mundial, casi una biblia viviente de dicho deporte de los últimos 60 años), conoce y habla de este tema que excede la dinámica de los partidos y profundiza la estrategia de este deporte.

Luego de Menotti, decenas de técnicos Argentinos han hecho aportes en todos los países del mundo, dirigiendo equipos y seleccionados; posteriormente en 1986 surgiría otro especialista y otra escuela de fútbol, el “doctor” Bilardo. Así Argentina generaría una gran escuela deportiva que contagiaría a todo América y que permitiera que todo el continente sea el semillero de jugadores y técnicos a nivel mundial.

Ahora bien, Europa sigue liderando por dos títulos arriba la tabla, África y Asia cada día mejoran su nivel, la pregunta es: ¿qué deben hacer de manera cooperativa todos los países de América para mejorar su desempeño en dicho deporte y en ambos sexos?

¿Qué tienen que trabajar en común, unidos, todos los países de América para lograr ser muy competitivos frente a Europa?

¿Messi vendrá a Miami?, ¿las copas de América tendrán que ser más exigentes?, ¿cómo va a lograr los países de Norte América coordinar para generar un mundial a los niveles de excelencia que Qatar ha logrado?, ¿cómo va a lograr todo América que el próximo siguiente mundial de 2030 sea en Sudamérica?

América y todos sus países y sus organizaciones, ¿pondrán en su agenda como objetivo lograr que las próximas dos copas sean ganadas por países del continente?

Si el fútbol crece, el PIB (PBI) de los países crecen, su Mkt, su publicidad, su turismo, su cultura crece. Es tiempo para que todas las organizaciones de fútbol de América tengan equipos de planeamiento, de estrategia, de organización, de economía, de educación, de cultura, de sponsoring, que exceda el mundo de una cancha pero que sus trabajo sea mejorar ese mundo.

Es tiempo que América toda tenga como prioridad el trabajo conjunto de la excelencia deportiva de todos los aspectos del fútbol.

Por ahora toda América celebra la copa que ganó Argentina, que llena de ilusión a un continente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.