Ya son 11 los restaurantes con estrellas Michelin en Miami (uno de ellos ya va por la segunda)

Miami pasó a ser sede de 11 restaurantes con estrellas Michelin. La guía internacional que confecciona la lista de los restaurantes más prestigiosos del mundo, Michelin, reveló por primera vez sus establecimientos seleccionados en la península de la Florida, concentrándose en tres ciudades: Miami, Orlando y Tampa.

Los inspectores evalúan los restaurantes bajo cinco categorías: calidad de los platos, armonía en la composición del plato y el menú, elevada habilidad en técnicas culinarias, personalidad del chef y consistencia en diferentes visitas.

Aquí están los ganadores locales de estrellas Michelin, junto con notas de los inspectores:

1. L'Atelier: El restaurante de Miami que se llevó dos estrellas es L’Atelier de Joël Robuchon, y está ubicado en el barrio Design District. Robuchon era un chef francés que a lo largo de su vida cosechó 31 estrellas Michelin. El restaurante que lleva su inspiración en Miami está liderado por el chef francés, discípulo de Robuchon, Alain Verzeroli, quien comanda un equipo enteramente compuesto por estudiantes de Robuchon.

Sobre este restaurante, los inspectores destacaron que la experiencia de combinación entre el barrio, el ambiente del local y la comida hacían veladas perfectas. Alabaron además la gran calidad de los platos, empezando por “la canasta de pan que es un abridor encantador, que llega antes de bocados tan emocionantes como una vieira chamuscada con especias tostadas’’. A su vez, destacaron que “el entorno del Design District tiene todos los sellos queridos con su mostrador y cocina abierta”.


 

2. Ariete: El lugar de Coconut Grove del chef Michael Beltrán “es inmediatamente acogedor con un menú que entrelaza influencias cubanas y francesas con un efecto deslumbrante”. 

3. Boia De: El signo de exclamación rosa sobre la puerta de entrada llamó la atención de los inspectores de Michelin: "Sorprendente es sin duda una descripción adecuada del menú distintivo e impresionante de los chefs Luciana Giangrandi y Alex Meyer". Boia De se encuentra en Buena Vista, y llama la atención porque lejos de ser un sitio elegante y costoso, se trata de un restaurante muy casual ubicado en un centro comercial junto a una lavandería automática. 

4. Cote Miami: Hubo grandes elogios para este lugar de Design District y el propietario, Simon Kim: El asador coreano "casi se siente como un templo para la carne de res bellamente veteada y añejada, gran parte de ella en exhibición en una habitación cercana". 

5. The Den at Sushi Azabu Miami: esta sala oculta de omakase en el hotel Stanton South Beach es un "templo íntimo del sushi". Los peces que llegan varias veces a la semana se tratan y se preparan mínimamente, a menudo con un solo cepillado de nikiri”. 

6. Elcielo Miami: con ubicaciones en Washington, D.C., Bogotá y Medellín, este restaurante dirigido por el internacionalmente famoso chef colombiano Juan Manuel Barrientos ofrece "un sabor de la cocina colombiana presentada de una manera moderna y espectacular", dándole un toque moderno a la cocina tradicional de su país ubicado en el barrio de Brickell.

7. Hidden: es un restaurante a puertas cerradas, con solo ocho mesas, cuyo servicio es de estilo Omakase, es decir el chef envía platos de la cocina japonesa a los comensales sin que estos pidan algo en particular. El chef de Wynwood, Shingo Akikuni, "se apega a la tradición y obtiene la mayor parte de su producto de Japón: hermosos trozos de atún, botan ebi dulce y generosas porciones de uni son aspectos destacados en un menú de degustación que nunca se siente sofocante o demasiado reverente". 

8. Le Jardinier: los inspectores de Michelin llamaron a este lugar francés en el Design District “elegante de pies a cabeza”, y agregaron que el menú “es un estudio de sabores vibrantes y composiciones inteligentes que contienen un gran sabor sin la pesadez”. 

9. Los Félix: Los meseros de este restaurante mexicano en Coconut Grove vienen “armados con amplia información sobre la procedencia de cada ingrediente”. Los puntos destacados incluyen "carnitas de mejilla de cerdo abundantes con innumerables salsas y pargo crudo cubierto con virutas de jícama y alioli de aguacate". 

10. Semilla obstinada: el restaurante del chef Jeremy Ford es "sexy y elegante con su decoración industrial elegante y su cocina a la vista con frente de vidrio", dicen las notas, y agregan que "su cocina ambiciosa y descaradamente creativa" se destaca mejor en el menú de degustación. 

11. The Surf Club Restaurant: la primera aventura de Thomas Keller en Florida es elogiada por sus salsas, “lo que este equipo hace mejor, comenzando con vieiras crudas con aderezo de suero de leche y albahaca; seguido por la brillantemente reinventada langosta Thermidor de Maine con salsa Américaine”. El chef Thomas Keller ahora tiene siete estrellas Michelin, incluidas tres en Per Se y tres en French Laundry. 

Con una estrella Michelin, se destacó a The Surf Club Restaurant, el primer restaurante del famoso chef Thomas Keller en la Florida. El local se encuentra en la localidad balnearia de Surfside y se especializa en salsas, como la de manteca y albahaca que acompaña un plato de mariscos, o la salsa americana que utilizan para la langosta. Keller ya tenía siete estrellas Michelin en su haber, en restaurantes que tiene en diversas partes del mundo.


 

El estado de la Florida pagó un millón y medio de dólares para que la publicación Michelin evaluara los restaurantes de esta zona. Durante al menos los próximos tres años, Florida será una de las regiones juzgadas por los expertos de la publicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.