3 hechos importantes y conclusiones estratégicas del G20 que debes saber (debido a que marcan profundamente el 2025)

(Por Maurizio y Molina) La cumbre del G20 en Brasil enfrentó una crisis significativa debido a la falta de consenso sobre la posición de Rusia en el conflicto con Ucrania y la crítica del presidente Lula da Silva hacia Israel. A continuación, se resumen los puntos más importantes. 

Image description

 

La cumbre del G20 en Brasil se encontró en un estado crítico, donde la falta de consenso sobre temas clave como la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza amenaza con fragmentar el foro multilateral.

La cumbre del G20 en Brasil se enfrentó a varias encrucijadas, donde la falta de un consenso sobre temas cruciales como la agresión rusa y el conflicto en Gaza amenaza la unidad del foro. 

La postura de Lula da Silva refleja un intento de equilibrar intereses globales, pero también revela las profundas divisiones que podrían fracturar el G20. Con el trasfondo de un complot de golpe de Estado y críticas a la gobernanza internacional, el éxito de esta cumbre se presenta como un desafío monumental que podría redefinir las dinámicas del poder global en un contexto multipolar. La capacidad de los líderes para alcanzar un acuerdo será clave para la credibilidad del G20 en tiempos de crisis global

1 Lula pretende ser el contra peso a nivel mundial de Milei como paladín de la defensa de un socialismo muy mal visto y en decadencia. Apela a un discurso recargado sobre los impuestos a los ricos, el globalismo y los débiles.

La problemática de ese discurso es que implica defender hechos altamente corruptos en el combo como el terrorismo en Palestina, las dictaduras de America como las de Maduro, Cuba y Nicaragua, y los enormes hechos de soberbia y mal uso del criterio social, y uso del clima, como el manejo de las represas en España, las inundaciones, los problemas migratorios en europa y los numerosos hechos de violencia en paises o estados donde se disminuye la coherencia de las leyes. Por otro lado, los controles de precios, las políticas de mayores impuestos, la emisión y el déficit fiscal, son todas aristas de ideas pro control y contra la libertad que lejos ir contra la pobreza la aumenta.

Milei dio nuevamente un discurso protagónico, coherente, rupturista, innovador, asertivo, puede ser “polémico”, pero a la vez es criterioso, muy fundamentado y renovador. Esto incomoda mucho a Lula y su postura conservadora de un status quo siempre quejoso pero poco autocrítico.

 

2 Lula está a favor de Palestina (negando el conflicto real con el terrorismo), en contra de Israel y eso es ir en contra de Trump, tergiversar el uso del Brick, y mezclar nuevamente ideologías (algunas ya demasiadas fanáticas para la época), con economía, mercado, leyes y ciencia. Esto incomoda muchísimo a mucho más países y líderes que Trump, Milei, Israel.

3 El hecho de que Putín no pueda salir de Rusia por una orden de captura internacional, en medio del uso de armamento de largo alcance por parte de Ucrania provisto por Biden (USA) es casi un quiebre del G20 disimulado.

Y en medio de todo esto, China parece dejar de lado bastante las posiciones duras y enfocarse en salir de una muy disimulada crisis, tratando de hacer negocios con todos.

 

Hechos concretos de un G20 en Brasil con bastante crisis y pocas coordinaciones.

 

  • Tensión por la postura de Lula: Lula da Silva ha presentado un borrador de comunicado final que es considerado suave con Rusia y crítico con Israel, lo que ha generado objeciones por parte de los países del G7 (EEUU., Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido y Japón).

  • Falta de condena a Rusia: La ausencia de una condena explícita a Rusia por su ataque a Ucrania complica la posibilidad de un comunicado conjunto que refleje una postura unificada del G20.

  • Iniciativas de Lula: En un intento de resolver la crisis, Lula propuso un cese del fuego en Gaza y Líbano y buscó una posición más equilibrada respecto a Israel, tratando de mediar entre las posturas encontradas.

  • Desmantelamiento de un complot: A pocas horas del inicio de la cumbre, las fuerzas de seguridad brasileñas desmantelaron un grupo de exmilitares acusados de planear un golpe de Estado y el asesinato de Lula, lo que añade una capa de tensión al contexto de la cumbre.

  • Desafíos a la gobernanza internacional: Lula criticó el uso del poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU y abogó por una reforma de las instituciones de Bretton Woods, afirmando que estas han obstaculizado el desarrollo sostenible.

  • Impacto de la deuda externa: Lula destacó cómo las deudas externas afectan desproporcionadamente a las economías más pequeñas, como las africanas, y abogó por una cooperación tributaria internacional que ayude a reducir desigualdades.

  • Riesgo de división en el G20: La falta de acuerdo podría llevar a que el G20 se divida, especialmente si Lula no acepta las modificaciones propuestas por los países del G7 y Argentina respecto al conflicto en Medio Oriente.

  • Escenario diplomático inédito: Las diferencias profundas entre los países participantes sugieren que la cumbre podría no concluir con un comunicado final, lo que sería un desenlace sin precedentes para el G20.

 

En su discurso ante el G20 en Brasil, el presidente argentino Javier Milei enfatizó que, para erradicar la pobreza, la solución radica en "corrernos del medio". Este argumento sugiere que la intervención estatal y las políticas económicas actuales son obstáculos para el desarrollo y que una menor participación del gobierno podría facilitar la prosperidad económica, permitiendo que el mercado y la iniciativa privada jueguen un papel más relevante en la generación de riqueza y oportunidades. Esta perspectiva se suma a las tensiones sobre el enfoque que cada país debe adoptar en la lucha contra la pobreza y el desarrollo económico en el contexto de la cumbre.

IG: @infonegociosmiami

A pocos días del inicio de la cumbre, las autoridades brasileñas desmantelaron un complot de exmilitares que planeaban un golpe de Estado contra Lula, lo que añade un contexto de inestabilidad. Lula también ha criticado la omisión del Consejo de Seguridad de la ONU y ha llamado a reformar las instituciones de Bretton Woods, argumentando que estas obstaculizan el desarrollo sostenible.

El riesgo de una división en el G20 es alto si las diferencias sobre Rusia e Israel no se resuelven, lo que podría llevar a que la cumbre no emita un comunicado final, algo inédito en la historia del foro multilateral.

¿Por qué son las divisiones y por qué se sigue tratando de esconder los trasfondos?

  • Lula da Silva, en el contexto del G20 en Brasil, critica fuertemente el "globalismo neoliberal", señalando que ha fracasado y que la omisión del Consejo de Seguridad de la ONU se ha convertido en una amenaza para la paz y la seguridad internacional. Lula destaca que el uso del poder de veto por parte de los miembros permanentes de este consejo y las sanciones unilaterales causan sufrimiento, afectando especialmente a los más vulnerables.

  • Además, Lula critica las instituciones de Bretton Woods, argumentando que han obstaculizado el desarrollo sostenible. En su discurso, enfatiza la importancia de una nueva arquitectura financiera internacional que considere las deudas externas y su impacto desproporcionado en economías pequeñas y medianas, como las africanas.

  • Lula aboga por una mayor representación y pluralidad en las instituciones multilaterales, sugiriendo que un futuro multipolar es esencial para la paz. Enfrentándose a críticas, su posición pro Palestina y la falta de condena explícita a Rusia complican las negociaciones en el G20, poniendo en riesgo la unidad del foro en medio de una crisis diplomática sin precedentes.

  • La cumbre del G20 en Brasil enfrentó una crisis diplomática sin precedentes debido a la falta de consenso sobre la postura hacia Rusia y el conflicto en Gaza. El presidente brasileño, Lula da Silva, ha propuesto un borrador de comunicado final que es considerado demasiado indulgente con Rusia y crítico con Israel. Esta situación ha generado tensiones con los países del G7, que se han opuesto abiertamente a la redacción presentada por Brasil.

 

  • Javier Milei avaló, finalmente, el documento final del G20. Pese a las dudas, a los críticos discursos que el Presidente emitió durante el primer día de la Cumbre y a las especulaciones sobre la posibilidad de que la Argentina pidiera un esquema “19+1″, el líder libertario optó por no patear el tablero y se sumó a la declaración general de los jefes de Estado.

  • Milei, pidió la palabra al mandatario anfitrión, Inacio Lula da Silva al momento de suscribir el documento. En ese momento, frente al micrófono, enmarca su decisión como un esfuerzo para no “obstaculizar la declaración de los demás líderes” y verbalizó sus diferencias con el contenido del texto.

Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.