7 razones por las que el consumo del Whisky crece (y mucho) en el mundo

(Por Marcelo Maurizio) En Marzo vamos a hablar mucho del crecimiento de consumo de la bebida más legendaria de todo los tiempos, el Whisky, en InfoNegocios Miami. Empezamos contándote 7 grandes impulsores de su consumo, y cómo está esta bebida en el mercado.

Image description

La cerveza, el vino, el champagne, el gin, el vodka, el tequila y el ron, son de alguna manera las estrellas del mundo de las bebidas con alcohol y con mística, pero en esa gran familia el Whisky, claramente es la bebida con mayor culto y honores. Goza de un gran respeto por ser considerada una bebida con atributos, deleites y beneficios muy singulares, no solo espirituosos, sino también físicos y emocionales.

Si bien el gin es el hit mundial hoy, debido a la gran cantidad de nuevos productores en todo el mundo, y su enorme aumento de consumo junto a la tónica, el whisky está pasando por su gran momento.

En los últimos años 7 grandes impulsores han provocado un crecimiento de su consumo, de manera notoria y constante:

1. La pandemia impactó positivamente en su revalorización, sobre todo a finales de la misma y más aún, luego de la pandemia, tanto en bares, como en retail especializado, tanto la exhibición como la demanda de dicha bebida ha generado un gran crecimiento.

2. La industria se ha permitido generar productos de gran valor en calidad, de ingreso a la categoría, con precios más accesibles.

3. Algunas flexibilizaciones que antes parecían pecado, hoy son muy bien manejadas por la industria. Las versiones honey por ejemplo, son realmente una delicia. Las distintas versiones con sabor, suelen ser muy bien realizadas y mucho mejor, que contra otras bebidas. Los vodkas “saborizados”, por ejemplo, son contados los casos de éxito en calidad y en sabor natural.


4. Permitir que este noble producto sea parte de un mix, de un cocktail, puede que sea una herejía para ciertos “caballeros escoceses”, pero lo cierto es que permite que más públicos, sobre todo los jóvenes, empiecen a disfrutar del Whisky. Y esta bebida tiene una gran particularidad. Quien le toma el gustito, lo disfruta mucho y comienza a priorizar calidad, sobre cantidad y eso genera una gran fidelidad.

De alguna manera, el Whisky te enseña a tomar “moderadamente”, con cada vez mejor paladar. 

Algunas versiones “listas” en lata, sencillamente son muy ricas.

5. La bebida ha entrado fuertemente en el mercado femenino con gran aceptación y también con mucha fidelidad.

Este público ha comenzado a acompañar la movida de maridajes de esta bebida, ya no sólo con puros o tabaco, sino con postres, chocolates y con platos gourmets. 

6. Las ediciones limitadas y especiales, tanto en packaging, como en publicidad y marketing, no dejar de sorprender al mercado, tienen un gran apuesta de valor, que no repercuten tanto en precio y las acciones cross con artistas, músicos, lugares que la industria ha aprendido, es muy diferencial versus el resto de las bebidas.

7. Por último, la categoría crece en todo sentido, ya que si bien hay cada vez más productos accesibles, también cada vez hay presentaciones más exclusivas, personalizadas, únicas y de lujo.

Por todo esto, el Whisky hoy es “the king”.

Mañana te contamos sobre el Rey de Reyes de la categoría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Fallece Miguel Uribe Turbay (Colombia): dolor y evidencia de la nueva encrucijada de seguridad y gobernanza en LatAm

(Ortega-Molina, con la colaboración de Maurizio) La muerte de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras ser baleado en Bogotá, resuena más allá de las fronteras de Colombia. ¿Qué debe cambiar ya en toda la región y que responsabilidad tienen políticos y políticas que apañan el terrorismo de izquierda?

Lectura de alto valor: 5 minutos