Adidas: la marca que más equipos viste en la Copa América 2024 (la copa de las marcas de camisetas)

(Por Ortega y Maurizio) La Copa América está a la vuelta de la esquina, y con ella llega un despliegue de talento futbolístico, pasión desbordante y, por supuesto, moda deportiva de primer nivel. En esta edición, una marca se destaca por encima de todas: Adidas. ¿Por qué? Porque es la marca que más equipos presenta en el mundial de camisetas, y su despliegue es simplemente impresionante. Desde Argentina hasta Chile y desde Perú hasta México, ocho equipos llevan el sello distintivo de Adidas, mostrando una variedad de diseños que capturan la esencia y la identidad de cada país representado en el torneo.

 

Image description

¿Te acordás del mundial de las marcas 2022? mirá aquí.

En el pasado Mundial de fútbol, la marca que salió Campeón fue Adidas, con Argentina, Nike tenía el 50% de los equipos bajo su ala, pero no pudo ser. En esta Copa América, Adidas ha desarrollado una estrategia muy poderosa, pero Nike tiene 4 enormes candidatos. 

¿Qué empresa deportiva viste a cada país en la Copa América 2024?

Adidas. tendrá 8 países, Argentina, Perú, México, Venezuela, Costa Rica, Chile, Colombia y Jamaica.

Puma: Paraguay.

Reebok: Panamá.

Marathon: Ecuador y Bolivia

Nike: Brazil, USA, Uruguay, Canadá.

 



El encanto de las camisetas en la Copa América

Cuando se trata de la Copa América, no solo se trata de quién gana en el campo, sino también de quién gana en el mundo de la moda deportiva. Las camisetas de fútbol son mucho más que simples prendas deportivas; son símbolos de identidad nacional, orgullo y pasión por el juego. Adidas ha entendido esto a la perfección y ha creado diseños que van más allá de lo tradicional, fusionando elementos clásicos con toques modernos para capturar la atención y el corazón de los aficionados al fútbol de todo el continente americano.

La elegancia de Argentina (la más vendida en el mundo).

Comenzando con la icónica camiseta de Argentina, Adidas ha sabido capturar la esencia de la selección albiceleste. El nuevo diseño presenta detalles en dorado que celebran el éxito reciente del equipo en el fútbol mundial, añadiendo un toque de brillo a la clásica camiseta azul y blanca. Es un símbolo instantáneamente reconocible para los fanáticos de Messi y compañía, que seguro estarán ansiosos por lucir esta nueva versión en las gradas.

El espíritu de Brasil

Brasil, tradicionalmente de Nike, país conocido por su estilo de juego exuberante y su rica herencia natural, se refleja en el diseño de su camiseta local. Con un intrincado patrón que celebra la belleza natural del país, desde notas musicales hasta guacamayos y la montaña del Pan de Azúcar, Nike ha creado una obra maestra que honra la riqueza cultural de Brasil. Y para la camiseta visitante, el azul vuelve a ser el protagonista, acompañado de un diseño inspirado en la naturaleza y textiles del país, con detalles que rinden homenaje al arte y diseño brasileños.

La pasión de Colombia y Chile

Chile y Colombia no se quedan atrás en términos de diseño y pasión. La camiseta local de Chile presenta un mosaico de cuadrados rojos que representan una 'marea roja' de fanáticos chilenos que muestran su apoyo al equipo. Por otro lado, la camiseta visitante rinde homenaje a las tradiciones chilenas con un diseño noble en color blanco, complementado con detalles en azul y rojo que simbolizan la pasión de La Roja.

Camisetas de Colombia

Camiseta de Chile

En cuanto a Colombia, Adidas ha creado una camiseta local con un símbolo fresco y transformador: el fénix. Este ave legendaria se representa en los paneles laterales de la camiseta, casi como un escudo protector para el equipo en su viaje por el torneo. Para la camiseta visitante, un vibrante contraste en colores oscuros y naranjas llama la atención, evocando una energía fresca y apasionada que define al equipo colombiano en la cancha.

La tradición de México y Perú

México y Perú también tienen su momento en el escenario de Adidas. La camiseta local de México está inspirada en patrones folclóricos, con gráficos que representan al águila, un símbolo nacional, en un diseño que destaca la velocidad y la precisión, características tanto del equipo como de su ave nacional. Por otro lado, la camiseta visitante de México presenta un color verde azulado exuberante y un patrón que representa la serpiente del escudo mexicano, simbolizando poder y grandeza en la cancha

.

Perú, por su parte, reimagina su clásica camiseta con una franja roja distintiva sobre una base blanca, mientras que la camiseta visitante añade un toque audaz de rojo a través de un patrón texturizado único. Ambos diseños capturan la esencia de la herencia peruana, desde los instrumentos musicales tradicionales hasta los elementos culturales que definen al país.

El patriotismo de Estados Unidos

Y no podemos olvidarnos de Estados Unidos, cuya camiseta local presenta un diseño patriótico en rojo, blanco y azul, con detalles gráficos que celebran la historia y la identidad del país. Para la camiseta visitante, Nike (la marca que tradicionalmente viste a USA) trae de vuelta el diseño de la franja, una reminiscencia del legendario equipo de fútbol de 1950, con un nuevo gradiente descendente en múltiples rayas que seguramente destacarán en el campo.

  1. ¿Cómo influyen los diseños de las camisetas en la identidad nacional y el orgullo de los aficionados al fútbol?

  2. ¿Qué elementos de diseño de las camisetas capturan mejor la esencia y la cultura de cada país representado en la Copa América?

  3. ¿Cuál crees que será la camiseta más deseada este verano y por qué?

  • Hoy hablamos de Adidas: en copa América la empresa tiene el 50% de los equipos, pero en el mundial 2022, fue Nike quien poseía ese porcentaje y no logró salir campeón, ¿Habrá revancha para Nike o Adidas volverá a ganar?.

Adidas se destaca como la marca líder en la Copa América, presentando una amplia gama de diseños que capturan la esencia y el espíritu de cada equipo participante. Desde Argentina hasta México, cada camiseta cuenta una historia única, fusionando elementos tradicionales con un estilo moderno para crear algo verdaderamente nuevo para esta nueva generación de jugadores y aficionados al fútbol. 

Con sus diseños innovadores y su compromiso con la calidad, Adidas continúa elevando el estándar en moda deportiva y dejando una marca imborrable en el mundo del fútbol.

Tu opinión enriquece este artículo:

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Racing Fan Fest: la experiencia insuperable de Miami Race Week 2025

(Por Otero) En el corazón de Miami, donde la adrenalina y la pasión por el automovilismo se fusionan, se erige el Racing Fan Fest, el mayor festival para fans fuera de la pista durante la semana de carreras de Miami 2025. Este evento gratuito, organizado por SWARM, promete sumergir a los asistentes en una experiencia inigualable, con actividades emocionantes, tecnología de vanguardia y sorpresas que harán vibrar a los amantes de la velocidad. En un mundo donde la velocidad es sinónimo de emoción, este festival se convierte en el epicentro de la cultura automovilística en la Ciudad del Sol.

(Lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.