Adidas: la marca que más equipos viste en la Copa América 2024 (la copa de las marcas de camisetas)

(Por Ortega y Maurizio) La Copa América está a la vuelta de la esquina, y con ella llega un despliegue de talento futbolístico, pasión desbordante y, por supuesto, moda deportiva de primer nivel. En esta edición, una marca se destaca por encima de todas: Adidas. ¿Por qué? Porque es la marca que más equipos presenta en el mundial de camisetas, y su despliegue es simplemente impresionante. Desde Argentina hasta Chile y desde Perú hasta México, ocho equipos llevan el sello distintivo de Adidas, mostrando una variedad de diseños que capturan la esencia y la identidad de cada país representado en el torneo.

 

Image description

¿Te acordás del mundial de las marcas 2022? mirá aquí.

En el pasado Mundial de fútbol, la marca que salió Campeón fue Adidas, con Argentina, Nike tenía el 50% de los equipos bajo su ala, pero no pudo ser. En esta Copa América, Adidas ha desarrollado una estrategia muy poderosa, pero Nike tiene 4 enormes candidatos. 

¿Qué empresa deportiva viste a cada país en la Copa América 2024?

Adidas. tendrá 8 países, Argentina, Perú, México, Venezuela, Costa Rica, Chile, Colombia y Jamaica.

Puma: Paraguay.

Reebok: Panamá.

Marathon: Ecuador y Bolivia

Nike: Brazil, USA, Uruguay, Canadá.

 



El encanto de las camisetas en la Copa América

Cuando se trata de la Copa América, no solo se trata de quién gana en el campo, sino también de quién gana en el mundo de la moda deportiva. Las camisetas de fútbol son mucho más que simples prendas deportivas; son símbolos de identidad nacional, orgullo y pasión por el juego. Adidas ha entendido esto a la perfección y ha creado diseños que van más allá de lo tradicional, fusionando elementos clásicos con toques modernos para capturar la atención y el corazón de los aficionados al fútbol de todo el continente americano.

La elegancia de Argentina (la más vendida en el mundo).

Comenzando con la icónica camiseta de Argentina, Adidas ha sabido capturar la esencia de la selección albiceleste. El nuevo diseño presenta detalles en dorado que celebran el éxito reciente del equipo en el fútbol mundial, añadiendo un toque de brillo a la clásica camiseta azul y blanca. Es un símbolo instantáneamente reconocible para los fanáticos de Messi y compañía, que seguro estarán ansiosos por lucir esta nueva versión en las gradas.

El espíritu de Brasil

Brasil, tradicionalmente de Nike, país conocido por su estilo de juego exuberante y su rica herencia natural, se refleja en el diseño de su camiseta local. Con un intrincado patrón que celebra la belleza natural del país, desde notas musicales hasta guacamayos y la montaña del Pan de Azúcar, Nike ha creado una obra maestra que honra la riqueza cultural de Brasil. Y para la camiseta visitante, el azul vuelve a ser el protagonista, acompañado de un diseño inspirado en la naturaleza y textiles del país, con detalles que rinden homenaje al arte y diseño brasileños.

La pasión de Colombia y Chile

Chile y Colombia no se quedan atrás en términos de diseño y pasión. La camiseta local de Chile presenta un mosaico de cuadrados rojos que representan una 'marea roja' de fanáticos chilenos que muestran su apoyo al equipo. Por otro lado, la camiseta visitante rinde homenaje a las tradiciones chilenas con un diseño noble en color blanco, complementado con detalles en azul y rojo que simbolizan la pasión de La Roja.

Camisetas de Colombia

Camiseta de Chile

En cuanto a Colombia, Adidas ha creado una camiseta local con un símbolo fresco y transformador: el fénix. Este ave legendaria se representa en los paneles laterales de la camiseta, casi como un escudo protector para el equipo en su viaje por el torneo. Para la camiseta visitante, un vibrante contraste en colores oscuros y naranjas llama la atención, evocando una energía fresca y apasionada que define al equipo colombiano en la cancha.

La tradición de México y Perú

México y Perú también tienen su momento en el escenario de Adidas. La camiseta local de México está inspirada en patrones folclóricos, con gráficos que representan al águila, un símbolo nacional, en un diseño que destaca la velocidad y la precisión, características tanto del equipo como de su ave nacional. Por otro lado, la camiseta visitante de México presenta un color verde azulado exuberante y un patrón que representa la serpiente del escudo mexicano, simbolizando poder y grandeza en la cancha

.

Perú, por su parte, reimagina su clásica camiseta con una franja roja distintiva sobre una base blanca, mientras que la camiseta visitante añade un toque audaz de rojo a través de un patrón texturizado único. Ambos diseños capturan la esencia de la herencia peruana, desde los instrumentos musicales tradicionales hasta los elementos culturales que definen al país.

El patriotismo de Estados Unidos

Y no podemos olvidarnos de Estados Unidos, cuya camiseta local presenta un diseño patriótico en rojo, blanco y azul, con detalles gráficos que celebran la historia y la identidad del país. Para la camiseta visitante, Nike (la marca que tradicionalmente viste a USA) trae de vuelta el diseño de la franja, una reminiscencia del legendario equipo de fútbol de 1950, con un nuevo gradiente descendente en múltiples rayas que seguramente destacarán en el campo.

  1. ¿Cómo influyen los diseños de las camisetas en la identidad nacional y el orgullo de los aficionados al fútbol?

  2. ¿Qué elementos de diseño de las camisetas capturan mejor la esencia y la cultura de cada país representado en la Copa América?

  3. ¿Cuál crees que será la camiseta más deseada este verano y por qué?

  • Hoy hablamos de Adidas: en copa América la empresa tiene el 50% de los equipos, pero en el mundial 2022, fue Nike quien poseía ese porcentaje y no logró salir campeón, ¿Habrá revancha para Nike o Adidas volverá a ganar?.

Adidas se destaca como la marca líder en la Copa América, presentando una amplia gama de diseños que capturan la esencia y el espíritu de cada equipo participante. Desde Argentina hasta México, cada camiseta cuenta una historia única, fusionando elementos tradicionales con un estilo moderno para crear algo verdaderamente nuevo para esta nueva generación de jugadores y aficionados al fútbol. 

Con sus diseños innovadores y su compromiso con la calidad, Adidas continúa elevando el estándar en moda deportiva y dejando una marca imborrable en el mundo del fútbol.

Tu opinión enriquece este artículo:

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)