Apple expande su presencia en Miami y apuesta por el mercado latinoamericano (se suma a Microsoft y Amazon)

(Por Maqueda y Taylor) En un movimiento estratégico que resalta la creciente importancia del sur de Florida como centro tecnológico y comercial, Apple Inc. anunció sus planes de expansión en la región, estableciendo un nuevo espacio de oficinas en Coral Gables, Miami. Este anuncio, reportado por Fortune, coincide con la tendencia de empresas líderes del sector tecnológico, como Amazon Inc. y Microsoft Corp., estableciendo su presencia en el área. Miami, es claramente la capital de “anglolatina”.

Image description

La elección de Coral Gables para la expansión de Apple no es casual; este suburbio exclusivo de Miami no solo ofrece un entorno atractivo para negocios orientados hacia América Latina, sino que también se ha posicionado como un punto estratégico para compañías internacionales. El nuevo espacio de oficinas de Apple, que abarca 4.181 metros cuadrados (45 mil pies cuadrados), se ubicará en The Plaza Coral Gables, reflejando la creciente demanda de oficinas de alta gama en la zona.

La inversión de Apple en este nuevo espacio, parte de un proyecto financiado por Agave Holdings con capital derivado del negocio del tequila, subraya la confianza en la economía local y el potencial de crecimiento en la región. Aunque Apple no ha revelado detalles específicos sobre sus planes, este movimiento genera expectativas sobre su integración en el entorno empresarial y cultural de Miami.

Este desarrollo se enmarca en un contexto más amplio de transformación en la distribución geográfica de las operaciones corporativas, impulsada en parte por los cambios inducidos por la pandemia. La posibilidad del trabajo remoto ha llevado a las empresas a reevaluar la ubicación óptima para sus sedes, lo que ha propiciado un éxodo tecnológico hacia regiones como el sur de Florida.

La presencia de Apple en Miami no solo fortalece la posición de la ciudad como un centro tecnológico emergente, sino que también destaca el potencial del mercado latinoamericano. Apple, al igual que otras empresas tecnológicas, parece apostar por un futuro donde la presencia regional en mercados emergentes y estratégicos, como Miami para América Latina, sea fundamental para su crecimiento global.

  • Se espera que Apple inaugure también una nueva tienda minorista en el desarrollo Worldcenter de Miami, un proyecto valorado en 4 mil millones de dólares. Esta expansión no solo amplía la presencia física de Apple en la región, sino que también refleja la confianza en el mercado minorista y en la economía local.

La estrategia de Apple para aumentar su presencia en Miami se alinea con su visión a largo plazo de fortalecer relaciones comerciales y de consumo en la región. A medida que el sur de Florida continúa atrayendo a empresas de alta tecnología y talento global, la incorporación de Apple en este dinámico escenario económico solidifica aún más la posición de Miami como un centro tecnológico emergente y un punto de conexión esencial para América Latina. La compañía de la manzana mordida ha decidido expandir su presencia en Miami, la ciudad más importante del Estado de Florida, donde una gran parte de la población habla español, estableciendo allí una avanzada y expandiéndose. Para ello, ha comenzado adquiriendo suficientes metros cuadrados para crear la estructura comercial y de negocio necesaria.

 

Apple ha encontrado un nuevo edificio en Coral Gables, un suburbio rico de Miami, que posiblemente se convierta en su nueva sede de 4.181 metros cuadrados, según fuentes cercanas a la operación inmobiliaria, aunque la compañía no ha confirmado oficialmente esta información.

 La empresa tecnológica ya tiene una oficina más pequeña en la zona, centrada en los negocios de América Latina y la publicidad digital de la App Store. Además, la compañía tiene planes de abrir una nueva tienda minorista en el World Center de Miami, un proyecto valorado en 4.000 millones de dólares.

El mercado latinoamericano aún tiene un gran potencial de crecimiento para las grandes empresas tecnológicas, especialmente a medida que la región busca alcanzar una mayor estabilidad política, social y mejorar la conectividad y la digitalización. En América Latina, aún existe una brecha digital entre las zonas urbanas y rurales en cuanto a conectividad móvil, y empresas, gobiernos e instituciones están trabajando para cerrar esta brecha y desarrollar soluciones innovadoras.

Miami y todo el sur de Florida se han convertido en destinos ideales para desarrollar negocios para personas adineradas y grandes corporaciones desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Este éxodo tecnológico hacia Florida refleja una transformación más amplia en la manera en que las empresas visualizan la distribución geográfica de sus operaciones. La presencia de Apple en la región refuerza aún más el atractivo de Miami como un centro tecnológico emergente y un punto de conexión esencial para América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos