Avianca Cargo se convierte en la primera aerolínea certificada CEIV Fresh en América

Como parte de su plan de transformación, y como uno de los actores más relevantes en el transporte de perecederos en Latinoamérica, Avianca Cargo cumplió con todos los requisitos que se necesitan para recibir la certificación CEIV Fresh por parte de la IATA, la cual la califica como la primera aerolínea en América en contar con los más altos estándares de calidad y excelencia para el transporte de productos perecederos. Miami y Bogotá son las primeras estaciones certificadas de la aerolínea, al finalizar el 2022, Medellín y Quito también contarán con el estándar.

Image description

América Latina se convirtió en un líder global en la producción y exportación de perecederos, y para Avianca representa más del 50% de su carga transportada, dentro de las cuales se resalta el transporte de flor desde Colombia y Ecuador y otros perecibles como frutas, pescados y cárnicos desde Chile, Perú, Argentina y toda América Latina hacia Estados Unidos y Europa. 

“En Avianca Cargo estamos permanentemente en la búsqueda de operar bajo los más altos estándares de calidad en cada proceso que ejecutamos, este es un hito de gran relevancia y hoy estamos muy orgullosos de recibir esta certificación de la mano de IATA, el aeropuerto de Miami y todos nuestros aliados que hacen parte fundamental de la cadena de suministro de los productos perecederos. Nos seguimos transformando y queremos continuar siendo el mejor aliado de nuestros clientes transportando sus productos que son sensibles al tiempo y la temperatura, bajo los más altos estándares de calidad que estos requieren. Así mismo, continuamos trabajando cada día para impulsar el desarrollo de las economías latinoamericanas y ser un referente de calidad en la región”, afirmó Gabriel Oliva, CEO de Avianca Cargo. 

La certificación CEIV Fresh hace parte de la estrategia de Avianca Cargo enfocada a la excelencia para el manejo de productos perecederos, como parte esencial de sus procedimientos, cultura, entrenamiento, infraestructura, seguimiento y monitoreo, con el fin de garantizar siempre la frescura del producto. 

Con esta certificación IATA valida que Avianca Cargo cumple con los estándares más altos de la industria con respecto a la seguridad alimentaria y la prevención del desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de suministro. 

Avianca Cargo alcanzó esta certificación a través de la gestión de riesgos y calidad, personal capacitado para el manejo de productos perecederos, colaboración activa, comunicación transparente y la promoción de un enfoque estandarizado para el transporte de productos perecederos.  

“La carga aérea juega un rol muy importante para las economías en la región. En muchos países las exportaciones de productos agrícolas contribuyen significativamente al desarrollo socioeconómico. Casi el 70% de las mercancías enviadas por carga aérea entre Latinoamérica y América de Norte consisten en productos perecederos. Sin cooperación y colaboración de las empresas en la cadena de frío y sin lineamientos y estándares armonizados, globales y seguidos por todos, los riesgos de que algo salga mal son altos. La industria ha reconocido este reto y los beneficios de la certificación y por eso felicitamos a Avianca Cargo por dar este paso y obtener su acreditación CEIV Fresh”, mencionó por su parte Peter Cerdá, VP Regional Americas IATA. 

La entrega oficial del certificado se llevó a cabo en el marco de un evento en las instalaciones de Avianca Cargo en Miami que contó con la participación de Peter Cerdá, VP Regional Americas IATA; Ralph Cutié, Director & CEO MDAD; Laura Pullins, Presidente CNS y Abel Serrano, Assistant Port Director for Agriculture, U.S. Customs & Border Protection. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.