Bruselas acusa a Google de prácticas abusivas en la publicidad en línea (y desliza una solución: que se deshaga de parte de su negocio)

(Por Infotech y redacción de InfoNegocios Miami) La Comisión Europea presentó cargos contra Google por prácticas monopolísticas en el mercado publicitario en línea, y sugiere una medida drástica para resolver el conflicto. No es el primer conflicto entre Europa y Google y tiene que ver con un desmedido uso de la fuerza de Google como cuasi monopolio.

Introducción al conflicto: 

La Comisión Europea ha iniciado una nueva batalla legal contra Google, acusando a la compañía de mantener una posición dominante en el mercado de la publicidad en línea. Según el regulador, estas prácticas van en contra de las normas europeas de competencia y se ha planteado la posibilidad de que Google tenga que deshacerse de parte de su negocio publicitario como solución al conflicto. En este informe, explicaremos los detalles de la acusación y analizaremos las implicaciones que esto podría tener en el mercado digital.

¿Qué consecuencias podría tener para Google la posible desinversión de parte de su negocio publicitario?

La Comisión Europea ha dejado claro que considera que una multa no sería suficiente para resolver el conflicto con Google.

 ¿Qué otras medidas podrían tomarse para garantizar la competencia justa en el mercado?

"La opinión preliminar de la Comisión es, por tanto, que solo la desinversión obligatoria por parte de Google de parte de sus servicios resolvería estos problemas de competencia", afirman desde la Comisión Europea.

"Google tiene una posición de mercado muy fuerte en el sector tecnológico de la publicidad en línea. Nuestra preocupación preliminar es que Google pueda haber utilizado su posición en el mercado para favorecer sus propios servicios de intermediación", afirma Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia.

Mira el anterior informe sobre una mega multa que La Comisión Europea ha aplicado a Google:

Google, “del código de la discordia” a la mayor multa de la Unión Europea

El análisis completo del nuevo conflicto:

La Comisión Europea ha presentado una lista de cargos contra Google, acusando a la compañía de prácticas monopolísticas en el mercado de la publicidad en línea. Según el regulador, Google ha infringido las normas antimonopolio de la UE al distorsionar la competencia a través de sus servicios tecnológicos, como Google Ads, que actúan como intermediarios entre anunciantes y editores para mostrar anuncios en sitios web y aplicaciones móviles.

El organismo europeo ha destacado que Google opera en ambos lados del mercado, tanto con su servidor de anuncios para editores como con sus herramientas de compra de anuncios, lo que le otorga una posición dominante en el sector. Esta situación ha generado conflictos de interés y perjudicado a competidores, editores y anunciantes.

La Comisión ha planteado la posibilidad de que Google deba desprenderse parcialmente de su negocio publicitario como una medida para resolver los problemas de competencia. Esta medida, según el regulador, sería más efectiva que una solución basada en el comportamiento de la compañía.

Tip destacado: ¿Cómo puede afectar esta situación a los anunciantes y editores en el mercado de la publicidad en línea? Exploramos las posibles consecuencias.

Según la investigación de la Comisión, Google habría favorecido su propia herramienta AdX en la subasta de selección de anuncios, proporcionando información privilegiada sobre las ofertas de sus competidores para ganar la subasta. Además, se ha señalado que Google Ads y DV360, las herramientas de compra de anuncios de la compañía, también habrían favorecido su propia bolsa de anuncios, evitando los intercambios de anuncios de la competencia y aumentando la competitividad de AdX.

Estas prácticas, que se remontan a 2014, han llevado a la Comisión Europea a concluir que Google tiene una posición de mercado muy fuerte en el sector de la publicidad en línea, abarcando varios niveles de la cadena de suministro de tecnología publicitaria.

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, ha expresado su preocupación por el posible perjuicio a los competidores de Google, así como a los intereses de los editores y el aumento de los costos para los anunciantes. Según Vestager, estas prácticas, de ser confirmadas, serían ilegales según las normas de competencia de la UE.

Por su parte, Google ha respondido a las acusaciones alegando que sus herramientas de tecnología publicitaria contribuyen a financiar los contenidos de sitios web y aplicaciones, y permiten a las empresas llegar de manera efectiva a nuevos clientes. La compañía ha afirmado que la investigación de la Comisión se centra en un aspecto limitado de su negocio publicitario y ha rechazado las acusaciones.

¿Qué va a pasar?

Este conflicto entre la Comisión Europea y Google podría llevar a una multa significativa para la compañía, así como a la obligación de desinvertir parte de su negocio publicitario en Europa. Las consecuencias de estas acciones podrían tener un impacto significativo en el mercado digital y generar cambios en la forma en que las empresas tecnológicas operan en Europa.

La acusación de la Comisión Europea contra Google por prácticas monopolísticas en el mercado de la publicidad en línea plantea importantes interrogantes sobre la competencia y la equidad en el sector digital. A medida que este conflicto se desarrolle y se tomen decisiones, será fundamental observar cómo se abordan las preocupaciones de competencia y qué medidas se implementan para garantizar un mercado justo y transparente. 

El resultado de este caso podría sentar un precedente para futuras investigaciones y regulaciones en el ámbito de la publicidad en línea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

TOUS celebra el 40º aniversario de su Oso con tres tiendas efímeras en Barcelona, México y Nueva York

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo asequible, continúa celebrando el 40º aniversario del Oso con la apertura de tres tiendas efímeras en Barcelona, Ciudad de México y Nueva York. Estas pop up stores, concebidas como espacios únicos y experienciales, invitan a descubrir la esencia del icono a través de un recorrido sensorial e inmersivo.