Bruselas acusa a Google de prácticas abusivas en la publicidad en línea (y desliza una solución: que se deshaga de parte de su negocio)

(Por Infotech y redacción de InfoNegocios Miami) La Comisión Europea presentó cargos contra Google por prácticas monopolísticas en el mercado publicitario en línea, y sugiere una medida drástica para resolver el conflicto. No es el primer conflicto entre Europa y Google y tiene que ver con un desmedido uso de la fuerza de Google como cuasi monopolio.

Image description

Introducción al conflicto: 

La Comisión Europea ha iniciado una nueva batalla legal contra Google, acusando a la compañía de mantener una posición dominante en el mercado de la publicidad en línea. Según el regulador, estas prácticas van en contra de las normas europeas de competencia y se ha planteado la posibilidad de que Google tenga que deshacerse de parte de su negocio publicitario como solución al conflicto. En este informe, explicaremos los detalles de la acusación y analizaremos las implicaciones que esto podría tener en el mercado digital.

¿Qué consecuencias podría tener para Google la posible desinversión de parte de su negocio publicitario?

La Comisión Europea ha dejado claro que considera que una multa no sería suficiente para resolver el conflicto con Google.

 ¿Qué otras medidas podrían tomarse para garantizar la competencia justa en el mercado?

"La opinión preliminar de la Comisión es, por tanto, que solo la desinversión obligatoria por parte de Google de parte de sus servicios resolvería estos problemas de competencia", afirman desde la Comisión Europea.

"Google tiene una posición de mercado muy fuerte en el sector tecnológico de la publicidad en línea. Nuestra preocupación preliminar es que Google pueda haber utilizado su posición en el mercado para favorecer sus propios servicios de intermediación", afirma Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia.

Mira el anterior informe sobre una mega multa que La Comisión Europea ha aplicado a Google:

Google, “del código de la discordia” a la mayor multa de la Unión Europea

El análisis completo del nuevo conflicto:

La Comisión Europea ha presentado una lista de cargos contra Google, acusando a la compañía de prácticas monopolísticas en el mercado de la publicidad en línea. Según el regulador, Google ha infringido las normas antimonopolio de la UE al distorsionar la competencia a través de sus servicios tecnológicos, como Google Ads, que actúan como intermediarios entre anunciantes y editores para mostrar anuncios en sitios web y aplicaciones móviles.

El organismo europeo ha destacado que Google opera en ambos lados del mercado, tanto con su servidor de anuncios para editores como con sus herramientas de compra de anuncios, lo que le otorga una posición dominante en el sector. Esta situación ha generado conflictos de interés y perjudicado a competidores, editores y anunciantes.

La Comisión ha planteado la posibilidad de que Google deba desprenderse parcialmente de su negocio publicitario como una medida para resolver los problemas de competencia. Esta medida, según el regulador, sería más efectiva que una solución basada en el comportamiento de la compañía.

Tip destacado: ¿Cómo puede afectar esta situación a los anunciantes y editores en el mercado de la publicidad en línea? Exploramos las posibles consecuencias.

Según la investigación de la Comisión, Google habría favorecido su propia herramienta AdX en la subasta de selección de anuncios, proporcionando información privilegiada sobre las ofertas de sus competidores para ganar la subasta. Además, se ha señalado que Google Ads y DV360, las herramientas de compra de anuncios de la compañía, también habrían favorecido su propia bolsa de anuncios, evitando los intercambios de anuncios de la competencia y aumentando la competitividad de AdX.

Estas prácticas, que se remontan a 2014, han llevado a la Comisión Europea a concluir que Google tiene una posición de mercado muy fuerte en el sector de la publicidad en línea, abarcando varios niveles de la cadena de suministro de tecnología publicitaria.

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, ha expresado su preocupación por el posible perjuicio a los competidores de Google, así como a los intereses de los editores y el aumento de los costos para los anunciantes. Según Vestager, estas prácticas, de ser confirmadas, serían ilegales según las normas de competencia de la UE.

Por su parte, Google ha respondido a las acusaciones alegando que sus herramientas de tecnología publicitaria contribuyen a financiar los contenidos de sitios web y aplicaciones, y permiten a las empresas llegar de manera efectiva a nuevos clientes. La compañía ha afirmado que la investigación de la Comisión se centra en un aspecto limitado de su negocio publicitario y ha rechazado las acusaciones.

¿Qué va a pasar?

Este conflicto entre la Comisión Europea y Google podría llevar a una multa significativa para la compañía, así como a la obligación de desinvertir parte de su negocio publicitario en Europa. Las consecuencias de estas acciones podrían tener un impacto significativo en el mercado digital y generar cambios en la forma en que las empresas tecnológicas operan en Europa.

La acusación de la Comisión Europea contra Google por prácticas monopolísticas en el mercado de la publicidad en línea plantea importantes interrogantes sobre la competencia y la equidad en el sector digital. A medida que este conflicto se desarrolle y se tomen decisiones, será fundamental observar cómo se abordan las preocupaciones de competencia y qué medidas se implementan para garantizar un mercado justo y transparente. 

El resultado de este caso podría sentar un precedente para futuras investigaciones y regulaciones en el ámbito de la publicidad en línea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos