Bruselas acusa a Google de prácticas abusivas en la publicidad en línea (y desliza una solución: que se deshaga de parte de su negocio)

(Por Infotech y redacción de InfoNegocios Miami) La Comisión Europea presentó cargos contra Google por prácticas monopolísticas en el mercado publicitario en línea, y sugiere una medida drástica para resolver el conflicto. No es el primer conflicto entre Europa y Google y tiene que ver con un desmedido uso de la fuerza de Google como cuasi monopolio.

Image description

Introducción al conflicto: 

La Comisión Europea ha iniciado una nueva batalla legal contra Google, acusando a la compañía de mantener una posición dominante en el mercado de la publicidad en línea. Según el regulador, estas prácticas van en contra de las normas europeas de competencia y se ha planteado la posibilidad de que Google tenga que deshacerse de parte de su negocio publicitario como solución al conflicto. En este informe, explicaremos los detalles de la acusación y analizaremos las implicaciones que esto podría tener en el mercado digital.

¿Qué consecuencias podría tener para Google la posible desinversión de parte de su negocio publicitario?

La Comisión Europea ha dejado claro que considera que una multa no sería suficiente para resolver el conflicto con Google.

 ¿Qué otras medidas podrían tomarse para garantizar la competencia justa en el mercado?

"La opinión preliminar de la Comisión es, por tanto, que solo la desinversión obligatoria por parte de Google de parte de sus servicios resolvería estos problemas de competencia", afirman desde la Comisión Europea.

"Google tiene una posición de mercado muy fuerte en el sector tecnológico de la publicidad en línea. Nuestra preocupación preliminar es que Google pueda haber utilizado su posición en el mercado para favorecer sus propios servicios de intermediación", afirma Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia.

Mira el anterior informe sobre una mega multa que La Comisión Europea ha aplicado a Google:

Google, “del código de la discordia” a la mayor multa de la Unión Europea

El análisis completo del nuevo conflicto:

La Comisión Europea ha presentado una lista de cargos contra Google, acusando a la compañía de prácticas monopolísticas en el mercado de la publicidad en línea. Según el regulador, Google ha infringido las normas antimonopolio de la UE al distorsionar la competencia a través de sus servicios tecnológicos, como Google Ads, que actúan como intermediarios entre anunciantes y editores para mostrar anuncios en sitios web y aplicaciones móviles.

El organismo europeo ha destacado que Google opera en ambos lados del mercado, tanto con su servidor de anuncios para editores como con sus herramientas de compra de anuncios, lo que le otorga una posición dominante en el sector. Esta situación ha generado conflictos de interés y perjudicado a competidores, editores y anunciantes.

La Comisión ha planteado la posibilidad de que Google deba desprenderse parcialmente de su negocio publicitario como una medida para resolver los problemas de competencia. Esta medida, según el regulador, sería más efectiva que una solución basada en el comportamiento de la compañía.

Tip destacado: ¿Cómo puede afectar esta situación a los anunciantes y editores en el mercado de la publicidad en línea? Exploramos las posibles consecuencias.

Según la investigación de la Comisión, Google habría favorecido su propia herramienta AdX en la subasta de selección de anuncios, proporcionando información privilegiada sobre las ofertas de sus competidores para ganar la subasta. Además, se ha señalado que Google Ads y DV360, las herramientas de compra de anuncios de la compañía, también habrían favorecido su propia bolsa de anuncios, evitando los intercambios de anuncios de la competencia y aumentando la competitividad de AdX.

Estas prácticas, que se remontan a 2014, han llevado a la Comisión Europea a concluir que Google tiene una posición de mercado muy fuerte en el sector de la publicidad en línea, abarcando varios niveles de la cadena de suministro de tecnología publicitaria.

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, ha expresado su preocupación por el posible perjuicio a los competidores de Google, así como a los intereses de los editores y el aumento de los costos para los anunciantes. Según Vestager, estas prácticas, de ser confirmadas, serían ilegales según las normas de competencia de la UE.

Por su parte, Google ha respondido a las acusaciones alegando que sus herramientas de tecnología publicitaria contribuyen a financiar los contenidos de sitios web y aplicaciones, y permiten a las empresas llegar de manera efectiva a nuevos clientes. La compañía ha afirmado que la investigación de la Comisión se centra en un aspecto limitado de su negocio publicitario y ha rechazado las acusaciones.

¿Qué va a pasar?

Este conflicto entre la Comisión Europea y Google podría llevar a una multa significativa para la compañía, así como a la obligación de desinvertir parte de su negocio publicitario en Europa. Las consecuencias de estas acciones podrían tener un impacto significativo en el mercado digital y generar cambios en la forma en que las empresas tecnológicas operan en Europa.

La acusación de la Comisión Europea contra Google por prácticas monopolísticas en el mercado de la publicidad en línea plantea importantes interrogantes sobre la competencia y la equidad en el sector digital. A medida que este conflicto se desarrolle y se tomen decisiones, será fundamental observar cómo se abordan las preocupaciones de competencia y qué medidas se implementan para garantizar un mercado justo y transparente. 

El resultado de este caso podría sentar un precedente para futuras investigaciones y regulaciones en el ámbito de la publicidad en línea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos