Coca-Cola y Oreo lanzan una mega colaboración cross (inédita): ¿por qué es crossing y no solo co-branding?

(Por Marcelo Maurizio y Maximiliano Rodriguez Otero) Coca-Cola y Oreo, dos de las marcas más icónicas del mundo, han unido fuerzas para lanzar una colaboración innovadora que promete sorprender a sus fanáticos. A partir de septiembre, los consumidores podrán disfrutar de la nueva Coca-Cola inspirada en Oreo y las Oreos con sabor a Coca-Cola. Esta colaboración estará disponible por tiempo limitado en tiendas seleccionadas alrededor del mundo. La literatura antigua y global, titula a esto como colaboración, a lo sumo, cross, pero en realidad es mucho más, solo que este secreto de la estrategia Crossing está “guardada” para que no todos la apliquen. ¿Te contamos por qué?

Image description

¿Por qué es Crossing?

1. Analogía: la era Crossing. Antes las películas eran de Batman, o de Superman, ahora todos los superhéroes interactúan incluso en los Avengers. No es un co branding es un Crossing. Porque surgen más cosas que la asociación, surgen nuevos productos, nuevas historias, nuevos productos, nuevos personajes desde allí, o sea crea otro mundo. 

2. Es crossing porque: Oreo, hoy es muchísimo más que una galletita y ya es mucho más que muchos sabores edición limitada. Es más que cross con helado. Oreo puede ser un almohadón, remeras, vasos, boutique, gorras, velas. El crossing es entender que una marca es más que un producto o una línea de productos, una extensión de productos. Además el crossing no es solo una técnica de marketing, es entender que una marca es una forma de ser. O sea, todo desde la producción a la entrega es “una historia que debe curarse y cuidarse”. 

El crossing quizás se vaya a convertir en la nueva forma integral del hacer de una marca.

Es la combinación: de marketing, branding, medios, diseño de producto, diseño de expansiones, publicidad, innovación, producción, experiencia y cultura. Es pensar el “diseño” como un todo.

El crossing es más que merchandising. El crossing es entender que una marca es una “emoción que puede crear mundos”. Para hacerlo hay que saber muy bien sostener el branding, la personalidad, la cultura de la marca. Para animarse a hacer un Crossing colaborativo, más.

3 ¿Por qué es un secreto guardado? :

  1. Básicamente si te das cuenta Apple hoy es TV, en contenido, es entretenimiento, es producción de espectáculos, etc… Disney ya es mucho más que películas, merchandising, boutique, juguetes, parques temáticos, espectáculos, en cruceros, es hotelería, es gastronomía…Star Wars, Lego, Ferrari, y un listado de marcas de ropa, de autos, ya son crossing. Mercado Libre, Amazon, ¿Seguimos?...

Y la realidad es que no solo ellos pueden serlo.

  1. Para hacerlo, no puede ejecutarse con equipos literales, de competencias verticales, es necesario inteligencia holística, multitalent, amplia. De allí otro secreto guardado, la multi gerencia de Chief of culture. (una mega área que nuclea talentoso multi equipos y multi agencias). 

Para ello, los talentos + 45 (multi formados y experimentados en varias áreas) vuelven a ser los más valorados, mejor pagos y más solicitados, y los que ocupan los cargos más altos, estratégicos y globales, porque para hacer crossing tenés que haber hecho de todo.

Este talento, también conocido como el gen “Miguel Angel”, va en contra de la cultura de la hiper especialización. Implica una gran inteligencia emocional, amplia, cross.

  1. Oreo es crossing y Coca Cola ya tiene divisiones para tal fin. Esto implica un cambio drástico en la inversión de MKT, donde las principales marcas, definitivamente no invierten de manera protagónica en pauta en el on line, sino en una forma mucho más extensa y personal que la red.

¿Sabías que Coca Cola ahora, tiene una división que solo se dedica a generar alianzas, co branding, crossing y que por ejemplo en el 2025 se focalizará a hacer sistemáticamente ediciones limitadas de Coca y potenciar una técnica que ha probado con éxito post pandemia?

Bebidas y Galletas de Edición Limitada: Unión de Gigantes

Detalles del Producto

La Coca-Cola Oreo Zero Sugar Limited Edition es la más reciente creación de Coca-Cola Creations, un programa diseñado para atraer al público joven con sabores innovadores y ediciones limitadas. Esta nueva bebida combina el sabor clásico de Coca-Cola con toques únicos inspirados en las galletas Oreo. Se presenta en una distintiva lata negra adornada con el logotipo de Oreo y una pila de galletas, destacando la fusión de ambas marcas.

Por su parte, las galletas Oreo Coca-Cola presentan un diseño dual: una galleta de chocolate clásico con el logo de Oreo y jarabe de Coca-Cola, y otra galleta dorada teñida de rojo con diseños en relieve de Coca-Cola. Estas galletas no solo ofrecen un sabor inédito, sino que también contienen caramelos que estallan en la boca, creando una sensación de burbujeo única en cada bocado.

Estrategia de Marketing

Para apoyar el lanzamiento, ambas marcas han preparado una serie de promociones especiales. Una de las más destacadas es la experiencia en Spotify denominada “Bestie Mode”. Escaneando un código QR en los productos, los consumidores pueden sincronizar sus preferencias musicales con las de sus amigos y generar listas de reproducción combinadas. Además, los usuarios de Spotify Free podrán acceder a esta experiencia a través de una promoción especial en la plataforma.

Moda y Merchandising

Como parte de la colaboración, Coca-Cola y Oreo han lanzado una colección de moda en asociación con el minorista Forever21. Esta línea incluye camisetas, medias, bolsos de mano, neceseres, vasos y cuadernos, todos disponibles por menos de 20 dólares. La colección estará a la venta a mediados de septiembre en tiendas seleccionadas de Forever21 y en su sitio web.

Disponibilidad Global

Los productos de esta colaboración estarán disponibles en supermercados y tiendas de conveniencia en múltiples mercados, incluyendo Estados Unidos, Canadá, China, México y Brasil. Además, una versión congelada de la Coca-Cola Oreo Limited Edition se podrá encontrar en McDonald's y 7-Eleven en mercados selectos.

Declaraciones Oficiales

Oana Vlad, vicepresidenta global de estrategia de marca de Coca-Cola Co., comentó: “Unir el carácter lúdico de Oreo y la magia real de Coca-Cola es inesperado, pero también parece correcto porque nuestras marcas son parecidas en muchos aspectos”.

Eugenia Zalis, directora global de marketing y marca de Oreo en Mondelēz, añadió: “El vínculo de mejores amigas forjado entre Oreo y Coca-Cola es una forma divertida de unir a nuestras bases de fans y celebrar el poder de la conexión y la unión”.

Esta colaboración no solo destaca por la fusión de sabores, sino también por las innovadoras estrategias de marketing y las experiencias interactivas que ofrecerán a los consumidores, reforzando la conexión entre ambas marcas y sus seguidores.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.