¿Cómo se elige al presidente de EEUU?¿Cómo van las encuestas? (¿por qué es tan importante que los republicanos voten?)

(Por Molina y Maqueda) Aunque el voto popular es una parte del proceso electoral, el resultado final de las elecciones presidenciales en Estados Unidos depende en gran medida de los votos del Colegio Electoral. En las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, el resultado entre Kamala Harris y Donald Trump dependerá de unos pocos estados claves pero fundamentalmente de que los republicanos vayan a votar o no, tanto con el voto anticipado, por correo o mail, como que realmente se presenten a votar el día de las elecciones, ya que muchas veces no se puede hacer por distintas razones, por eso es tan importante hacerlo si es posible antes. 

Image description

En esto siempre los demócratas son más astutos y van antes a votar. A pesar de que aproximadamente 240 millones de estadounidenses votarán, la elección se define si a) los republicanos se unen y organizan van masivamente el día de elecciones o si antes lo hacen por los distintos medios de voto adelantado o b) si los 7 estados que definen las elecciones votan por Trump. Este fenómeno se debe al sistema del Colegio Electoral, compuesto por 538 electores que determinan al ganador según los votos en cada estado.

 

Tips principal:

Para ganar, un candidato necesita al menos 270 votos electorales. Actualmente, Harris tiene garantizados 226 votos y Trump 219, lo que significa que la contienda se centrará en 93 votos en siete estados indecisos. Estos estados, conocidos como "swing states", se dividen en dos regiones: el Cinturón de Óxido (Rust Belt) y el Cinturón del Sol (Sun Belt).

 

El estado más crucial es Pensilvania, que aporta 19 votos electorales y donde la creciente población hispana, especialmente de raíces puertorriqueñas y dominicanas, jugará un papel importante. Los otros estados clave son Georgia (16 votos), Carolina del Norte (16), Míchigan (15), Arizona (11), Wisconsin (10) y Nevada (6). Las campañas se han enfocado en estos estados, ya que su decisión será fundamental para determinar si Harris se convierte en la primera mujer presidenta o si Trump recupera el cargo tras su derrota en 2020.

Tips simple de entender en tres minutos y de compartir: 

un aspecto fundamental del sistema electoral de Estados Unidos: el proceso mediante el cual se elige al presidente, que no es tan directo como podría parecer. A diferencia de lo que ocurre en muchos países, donde el candidato que recibe más votos populares se convierte automáticamente en el presidente, en Estados Unidos se utiliza un mecanismo conocido como el Colegio Electoral.

El Colegio Electoral es un grupo de electores que emiten sus votos en base a los resultados de las elecciones en cada estado. En total, hay 538 votos electorales, y para ganar la presidencia, un candidato necesita obtener al menos 270 de esos votos. Cada estado tiene un número determinado de votos electorales que varía según su población. Por ejemplo, California, siendo el estado más poblado, tiene 54 votos, mientras que estados menos poblados como Wyoming tienen solo tres.

El funcionamiento del Colegio Electoral implica que, salvo excepciones, el candidato que gana la mayoría del voto popular en un estado se lleva todos los votos electorales de ese estado. Esto significa que si un candidato gana un estado por un estrecho margen, obtiene la misma cantidad de votos electorales que si hubiera ganado por una amplia mayoría. Esta particularidad puede llevar a situaciones en las que un candidato puede ganar la presidencia sin haber recibido la mayoría de los votos a nivel nacional. Este fue el caso en las elecciones de 2016, cuando Donald Trump ganó el Colegio Electoral a pesar de recibir casi tres millones de votos menos que Hillary Clinton.



Fuente: ABC News/538 • Última actualización 29/10/2024



  • IG: @infonegociosmiami

Latinos en Florida y en USA: Trump supera a Harris en la reciente encuesta de USA TODAY (¿por cuánto?)

Nota de la encuesta actualizada de USA Today aquí:

Latinos en Florida y en USA: Trump supera a Harris en la reciente encuesta de USA TODAY (¿por cuánto?)

En resumen: 

Sistema del Colegio Electoral: El presidente no es elegido directamente por los votantes, sino por el Colegio Electoral, un organismo que representa a los estados.

Votación estatal: Las elecciones se llevan a cabo estado por estado. Los votantes eligen a su candidato, y el que gana en cada estado obtiene todos los votos electorales de ese estado.

Votos electorales: Hay 538 votos electorales en total. Para ganar, un candidato debe obtener al menos 270 votos.

Distribución de votos: Cada estado tiene un número variable de votos electorales, basado en su población. Por ejemplo, California tiene 54, mientras que estados pequeños como Wyoming tienen 3.

Mayoría en el estado: Salvo excepciones, el candidato que obtiene la mayoría de los votos populares en un estado recibe todos los votos electorales de ese estado.

Posibilidad de ganar sin mayoría nacional: Un candidato puede ganar las elecciones sin tener la mayoría de votos a nivel nacional. Ejemplos incluyen a Donald Trump en 2016 y George W. Bush en 2000.

Qué es el Colegio Electoral: "Colegio" se refiere a los electores que emiten los votos en nombre de su estado. Este sistema solo se aplica a la elección presidencial.

Voto de los electores: Aunque los electores pueden teóricamente votar por cualquier candidato, casi siempre votan por el candidato que ganó en su estado. Los electores que no lo hacen son llamados "infieles".

Empate en el Colegio Electoral: Si hay un empate, la Cámara de Representantes elige al presidente. Esto ha sucedido una vez, en 1824.

Origen del sistema: Se creó en 1787 debido a la falta de comunicación y la gran extensión del país, además de influencias políticas de la época, especialmente en los estados del sur.

Ventajas y desventajas:

  • Ventajas: Los estados pequeños tienen importancia, los candidatos pueden concentrarse en estados clave, y los recuentos son más sencillos.

  • Desventajas: El ganador del voto popular puede perder, algunos votantes sienten que su voto no importa, y los "estados péndulo" tienen demasiado poder.

Estados péndulo: Son aquellos que pueden votar por diferentes partidos en diferentes elecciones y son el foco de las campañas electorales.

Electores falsos: Se refiere a intentos de anular resultados electorales mediante la creación de electores no oficiales, como ocurrió en 2020. Algunos enfrentan procesos judiciales por estas acciones.



Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)