Cuáles son los 10 errores principales en Branding, y cuál es el “Branding del futuro” (el libro que no puedes perderte: "Brandoffon: El Branding del Futuro" de Andy Stalman)

(Por Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) El branding es un proceso complejo que requiere atención cuidadosa y estrategias bien definidas para evitar errores costosos. El libro "Brandoffon: El Branding del Futuro" de Andy Stalman es una obra imprescindible para comprender la evolución y las tendencias del branding en la era digital. Aquí destacamos sus puntos clave y enseñanzas.

¿Qué se ha vuelto aún más exigente en la gestión de marcas?

Errores comunes a la hora de ejecutar el Branding:

  • Falta de comprensión del público objetivo: No conocer a fondo las necesidades, deseos y comportamientos del público objetivo puede llevar a estrategias de branding ineficaces.

  • Inconsistencia de mensaje: Transmitir mensajes contradictorios o inconsistentes puede confundir a los consumidores y debilitar la percepción de la marca.

  • Falta de diferenciación: No destacar y comunicar los atributos únicos y distintivos de la marca puede hacer que se pierda en la saturación del mercado.

  • Ausencia de autenticidad: Ser percibido como falso o inauténtico puede dañar la reputación y la confianza de la marca entre los consumidores.

Errores por falta de inversión, visión y amplificación:

  • Poca inversión en investigación de mercado: No dedicar recursos suficientes a la investigación de mercado puede resultar en estrategias de branding poco fundamentadas y desconectadas de las necesidades del mercado.

  • Bajo presupuesto para Marketing y Publicidad: Limitar el presupuesto para marketing y publicidad puede limitar la visibilidad y el alcance de la marca, dificultando su posicionamiento y reconocimiento.

  • Falta de innovación y adaptación: No adaptarse a los cambios del mercado y las tendencias puede hacer que la marca se quede obsoleta y pierda relevancia con el tiempo.

  • Escasa atención al servicio al cliente: Descuidar la atención al cliente puede resultar en experiencias negativas que afecten la reputación y la lealtad de la marca.

  • Ausencia de Estrategias de Comunicación Integrada: No integrar eficazmente las estrategias de comunicación puede generar desconexión y confusión entre los mensajes de la marca.

  • Falta de medición y evaluación de resultados: No medir y evaluar el impacto de las estrategias de branding puede dificultar la identificación de áreas de mejora y optimización.

Evitar estos errores es fundamental para construir y mantener una marca sólida y exitosa en un mercado competitivo y en constante cambio.

Reseña del Libro "Brandoffon: El Branding del Futuro" por Andy Stalman

  • Humanización de las marcas: Stalman enfatiza la importancia de humanizar el comportamiento de las marcas para conectar de manera auténtica con los clientes en la actualidad.

  • Accesibilidad y claridad: El libro se distingue por su estilo claro y accesible, que permite a cualquier lector comprender los conceptos fundamentales del branding sin términos técnicos complicados.

  • Nueva oportunidad en el mundo Online: Stalman introduce el concepto de "Pangea" como una nueva oportunidad para los negocios en línea, destacando la importancia de estar presentes tanto en el mundo digital como en el mundo físico.

  • Comportamientos futuros de las marcas y los consumidores: El autor explora los posibles comportamientos futuros de las marcas exitosas y los consumidores, proporcionando perspectivas reveladoras sobre la evolución del branding.

  • Inspiración y revelación: "Brandoffon" es una obra inspiradora que ofrece ideas innovadoras y perspectivas frescas sobre el futuro del branding y su impacto en el mundo empresarial.

Pero además, ¿qué son las cosas que más se confunden al hacer Branding?

  1. Lo primero que hoy es muy notorio es creer que todo es digital, video o medios on line.

  1. Lo segundo en consecuencia es que el Branding hoy es Crossing (todo interconectado, interrelacionado y retroalimentado, mientras mayor sea la capacidad de “cruzar” la experiencia on-off y tejer una red o tejido conectivo, es la mayor capacidad de alguien que se dice ser experto en Branding.

  1. La experiencia, a su vez, cada vez es más detallada, profunda, amplificada, conceptualizada y tematizada.

No entender esto hoy es hacer todo poco, muy poco. Las excusas para no hacer, son los autoengaños para no invertir, no financiar, no inyectar capital, o simplemente no hacer nada nuevo, por miedos o por mantener el status quo.

Por último otro de los errores más comunes son.

  • Ausencia de conocimiento profundo del Público Objetivo.

    • Un buen branding se basa en un profundo conocimiento del público objetivo. Esto implica comprender las necesidades, deseos, comportamientos y preferencias del cliente ideal.

  • Minimización, escasa diferenciación clara y consistente:

    • El branding exitoso se diferencia de la competencia de manera clara y consistente. Esto implica destacar los aspectos únicos y distintivos de la marca que la hacen memorable y relevante para su audiencia.

  • Finalmente, un buen branding implica una evaluación y adaptación continuas. Las marcas deben estar constantemente atentas a las tendencias del mercado, las opiniones de los clientes y los cambios en el entorno empresarial para ajustar su estrategia de branding de manera efectiva.

Un buen branding abarca desde la definición clara de la identidad de marca hasta la entrega consistente de promesas, pasando por la comprensión profunda del público objetivo y la adaptabilidad a las cambiantes condiciones del mercado. Es un proceso continuo que requiere atención meticulosa a cada detalle para construir y mantener una marca sólida y relevante en la mente de los consumidores.




Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)