¿Cuáles son los países más bellos del mundo? (lo revela una investigación de money.co.uk)

Acaba de darse a conocer una reveladora investigación que llevó a cargo el reconocido sitio web money.co.uk. Colombia y México, están dentro de los 5 países más bellos del mundo, y eso implica muchísimas consecuencias socio económicas. ¿Cómo se ubican el resto de los países de toda América? ¿Por qué Nueva Zelanda se ha convertido en un lugar óptimo para vivir?

Image description
Bali, Indonesia.
Image description
Bali, Indonesia.
Image description
Bali, Indonesia.

Antes que nada, ¿Cómo está hecho este ranking?: dicho estudio tiene como objetivo evaluar, ranquear y clasificar los 50 países más bellos del mundo mediante el análisis de la cantidad de maravillas naturales en cada lugar.

Claro que es subjetivo, en principio, evaluar belleza, pero por supuesto para realizar algo justo y sistémico, se tiene en cuenta en el proceso de evaluación, la medición y puntuación de todo tipo de manifestación de geografía bella, desde cataratas, playas, fauna, montañas, arrecifes de coral, hasta selvas tropicales, volcanes, lagos, glaciares y más.

El país más hermoso del mundo es Indonesia, que tiene una puntuación de belleza natural de 7,77 sobre 10 puntos. Este país alberga más de 17.000 islas. Usadas en muchos films y series, campañas publicitarias, sus arrecifes coralinos son algo inigualables, sus playas son realmente un paraíso y la vegetación y fauna son un verdadero sueño.

Indonesia tiene además otros poderosos baluartes para dicha puntuación, el Parque Nacional de Komodo (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), Sumatra (que está cubierta de bosques tropicales) y Kalimantan (hogar de una reserva de orangutanes).

El segundo país más bello, según esta investigación, es Nueva Zelanda, que tiene una puntuación de belleza natural de 7,27 sobre 10 y es conocido por sus picos montañosos, colinas ondulantes y varios glaciares y volcanes activos. 

No sorprende que tantas películas, incluido El Señor de los Anillos, se hayan filmado en dicho país, que también está considerado uno de los países con mejor calidad de vida (se ubica en segundo lugar, luego de Dinamarca). Esta combinación lo convierte realmente en un gran lugar para vivir.

Ver aquí los países con mejor calidad de vida.

El primer país de América que figura en el top 10 es Colombia, que obtiene una puntuación de 7,16 sobre 10 en la escala de belleza natural. 

Al igual que Indonesia y Nueva Zelanda, Colombia tiene una larga costa. También cuenta con variados paisajes, desde la Amazonía hasta los Andes.

Estados Unidos, con una puntuación de 6,04 sobre 10, ocupa el puesto número 12, antes de Ecuador, reconocido por su belleza también con su más que famosa isla Galápagos, y ocupa el puesto 11.

México tiene la fortuna de ocupar el quinto lugar. No es casual que su industria del turismo sea tan importante a nivel mundial. En 2022 México recibirá 40 millones de visitantes internacionales, que se traducirán en más de US$ 24.000 MM en divisas, ya ocupa el segundo lugar en visitantes a nivel mundial.

Ranking Top 10 (2021) en arribo de turistas extranjeros: 

La Organización Mundial de Turismo reportó que los países con el mayor número de visitantes extranjeros, al cierre de 2021, fueron:

1. Francia: 54 millones

2. México: 31.9 millones

3. España: 31.2 millones

4. Turquía: 29.9 millones

5. Italia: 26.3 millones

6. Estados Unidos: 22.1 millones

7. Grecia: 14.7 millones

8. Austria: 12.7 millones

9. Alemania: 11.7 millones

10. Croacia: 10.6 millones

Por supuesto dicho año fue muy particular. En 2022, quien crece nuevamente mucho es USA, con Florida, Miami, por supuesto como principal fuente de facturación. Hay que tener en cuenta que Estados Unidos tiene un movimiento interno de turismo muy grande, el más grande a nivel mundial, donde los ciudadanos americanos invierten muchos millones de dólares en vacaciones en su propio país, lo que cambia mucho el ranking de facturación, que lidera con US$ 193.000 MM.

Ranking de los 50 países más bonitos del mundo:

1. Indonesia

2. Nueva Zelanda

3. Colombia

4. Tanzania

5. México

6. Kenia

7. India

8. Francia

9. Papúa Nueva Guinea

10. Comoras

11. Ecuador

12. Estados Unidos

13. Vanuatu

14. Japón

15. Islas Salomón

16. Italia

17. Filipinas

18. Perú

19. Australia

20. Costa Rica

21. Noruega

22. Argentina

23. Granada

24. Malasia

25. Tonga

26. Irán

27. San Vicente y las Granadinas

28.San Cristóbal y Nieves

29. Chile

30. China

31. Samoa

32. Bolivia

33. Nicaragua

34. Eritrea

35. Jamaica

36. Cabo Verde

37. Grecia

38. Tailandia

39. Venezuela

40. El Salvador

41. Birmania

42. Uganda

43. Islandia

44. Rusia

45. República Dominicana

46. Suiza

47.Islas Marianas del Norte

48. Haití

49. Panamá

50. Suecia

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.