De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Image description

 

La campaña “Suplente”,  un símbolo de la potencia latinoamericana y de la importancia de la velocidad y el crossing marketing hoy:

En el nuevo spot (no sabemos porqué les cuesta tanto decir a ciertos medios, influencers y marcas esa bellísima palabra y le dicen “video”), la historia se centra en un encuentro inesperado entre un repartidor de Mercado Libre y Colapinto, donde una simple palabra activa una reacción que simboliza la velocidad y la expectativa que rodea a la joven promesa de la Fórmula 1. 

La campaña inspira a los latinoamericanos a ver más allá de las fronteras, a entender que estar “en reserva” no significa estar fuera de juego, sino estar preparado para acelerar en el momento justo. 

“Con esta campaña quisimos atrapar esa ansiedad generalizada que tenemos todos los argentinos (y latinos)  de ver a Franco correr”, expresaron los creativos Christian Rosli y Joaquín Campins, mostrando cómo la paciencia, la perseverancia y la preparación son valores universales que trascienden las fronteras nacionales.

La reciente campaña de Mercado Libre y GUT, protagonizada por el joven piloto argentino Franco Colapinto, es un claro ejemplo de esta visión: una historia de perseverancia, velocidad y preparación que refleja una tendencia global que desafía el nacionalismo tradicional para dar paso a un nuevo paradigma de colaboración y excelencia regional.

Argentina ha sido históricamente un referente mundial en publicidad, con una tradición tan destacada como su pasión por el fútbol. Sin embargo, en los últimos años, paradójicamente, sufrió un error sistémico: abandonar la creatividad en los spots —sí, en los spots, aunque ahora los llamemos viral o storytelling en video— y centrarse casi exclusivamente en acciones “literales” de tráfico en redes sociales o pautas, sin ampliar sus campañas a eventos, promociones, activaciones, OOH, museos, experiencias y otros formatos que hoy vuelven a ser prioritarios y fundamentales en la estrategia global de marca.

GUT, Mercado Libre y Colapinto están reescribiendo esa narrativa. No solo lanzan un video (Spot) creativo, sino que dan un primer paso hacia la recuperación de la esencia del marketing omnicanal y de experiencia. Lo que hoy en el mundo se entiende como estrategia phygital —esa integración de lo digital y lo físico—, donde el crossing marketing combina celebridades de alto nivel, activaciones en vivo, eventos, museos, stands, sponsorships y experiencias memorables, en lugar de limitarse a publicaciones con IA, es lo que están empezando a poner en práctica.

Este movimiento no es solo un regreso a la creatividad y la innovación, sino una reafirmación de que la verdadera construcción de marca en el siglo XXI requiere mucho más que un buen video o una pauta de tráfico con la ayuda de la AI. 

Es un enfoque integral, multisensorial y multisensorial que vuelve a colocar a Argentina en la vanguardia, apostando por la experiencia, la presencia física y la conexión emocional genuina. Este es el camino para volver a consolidar una narrativa de liderazgo, donde la creatividad y la experiencia se complementan para generar impacto duradero.

Sean Summers, EVP y CMO de Mercado Libre:

“En Mercado Libre apoyamos a quienes construyen su propio camino con dedicación, perseverancia y paciencia. Franco representa una historia de trabajo y evolución constante, valores que respetamos, admiramos y con los que nos sentimos identificados. Su crecimiento nos inspira y reafirma que, con esfuerzo, resiliencia y determinación, los sueños se alcanzan si uno está listo para acelerar. Creemos que este es el momento perfecto para volver a expresar nuestro orgullo y seguir acompañándolo en su nueva etapa con Alpine”

 

Los tips de una “pole en publicidad”, mucha HI, (Inteligencia Humana).

  • Enfocarse en el humor y la velocidad:

“El comercial se centra en el encuentro entre un repartidor de Mercado Libre y Franco Colapinto, donde una entrega especial se convierte en un momento lleno de significado. Una simple palabra clave dispara una reacción inesperada que refleja el momento que está viviendo Franco en la Fórmula 1: una etapa cargada de velocidad y expectativa, lista para arrancar.”

  • Utilizar una narrativa sencilla y emocional:
    “La pieza busca inspirar desde la cercanía y el espíritu de perseverancia y esfuerzo, mostrando que estar ‘en reserva’ también es estar listo para acelerar.”

Incluir un giro o reacción inesperada que genere impacto:
“Una entrega que se convierte en un momento emotivo, donde una palabra clave activa una reacción sorprendente, reforzando la idea de que el esfuerzo y la preparación están siempre listos para dar el salto.”

  • Crear contenido para redes sociales que acompañe y refuerce el mensaje:
    “La campaña incluirá contenido en redes sociales que acompañará el anuncio y reforzará el vínculo emocional con los fans de la F1, manteniendo la cercanía y el espíritu de perseverancia.”

  • Transmitir un mensaje de orgullo y esfuerzo compartido:
    “‘Con esta campaña quisimos atrapar esa ansiedad generalizada que tenemos todos los argentinos de ver a Franco correr. La pregunta de cada domingo era la misma: ¿Cuándo corre Colapinto? Y para nosotros es un privilegio ser parte de semejante noticia, y anunciarlo con humor y con la complicidad de Franco’, comentaron Christian Rosli y Joaquín Campins, ECDs de GUT.”

  • Utilizar la expectativa y el momento actual para potenciar el impacto:
    “El comercial refleja un momento de velocidad, expectativa y perseverancia, alineado con la etapa que vive Franco en la Fórmula 1, transmitiendo que estar en reserva también es estar preparado para acelerar.”

 

La  nueva era de la excelencia y la apertura en sociedades y negocios latinoamericanos

La velocidad como metáfora del progreso regional

Este mensaje no solo es aplicable a la velocidad en la pista, sino también a la economía y la sociedad. La historia de Colapinto nos recuerda que en un mundo globalizado, los países que más éxito alcanzan son aquellos que apuestan por la apertura, la colaboración internacional y la inversión en talento local. Como México, que se ha consolidado como el principal exportador mundial de cervezas, pero también es un gran importador de ingredientes, maquinaria y tecnologías, y sí de productos de la competencia,  demostrando que la apertura comercial y la integración son clave para potenciar la innovación y la competitividad.

 

De la protección a la excelencia nacional

Durante años, el discurso del “nacionalismo” buscaba proteger los recursos y las industrias locales, un enfoque válido en ciertos contextos, pero que en la actualidad puede limitar el crecimiento. La verdadera fortaleza radica en entender que la colaboración internacional, la apertura y la adopción de mejores prácticas globales son los caminos hacia la excelencia. La historia de Franco, que pasó de ser un “suplente” a un protagonista en la Fórmula 1, ejemplifica cómo la preparación y la apertura a nuevas ideas y mercados pueden convertir una oportunidad en éxito rotundo.

Una nueva era de colaboración y excelencia

La historia de Colapinto y la campaña “Suplente” nos invita a reflexionar sobre cómo los países y las empresas deben dejar atrás los viejos esquemas del proteccionismo para abrazar una era donde la apertura, la colaboración internacional y la búsqueda de la excelencia sean las principales fuerzas motrices. La velocidad, la perseverancia y la preparación son cualidades que, si se cultivan en un entorno de apertura y colaboración, pueden llevar a una sociedad o negocio latinoamericano a liderar en el escenario mundial.

En definitiva, el mundo ya no se divide entre naciones aisladas, sino entre aquellos que se abren a lo internacional y los que se quedan atrás. La historia de Franco Colapinto y la estrategia de marcas como Mercado Libre y Gut nos muestran que la verdadera competencia está en estar siempre listos, en acelerar en el momento preciso, y en entender que la excelencia regional solo puede lograrse si todos estamos dispuestos a colaborar y aprender unos de otros.



¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 





Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)