De vacaciones a la cárcel: Es la nueva idea de negocio turístico en Vero Beach

(Por Mariangel Villasana)

El empresario de Fort Lauderdale (Florida, EEUU), Geronimos Dimitrelos, quiere abrir al público las instalaciones del antiguo correccional del condado de Indian River, las cuales compró recientemente en una subasta pública. La intención es hacer una suerte de parque temático donde las personas que visiten Vero Beach, Florida, puedan recrear la experiencia de estar en prisión.

Image description

No obstante, el objetivo inicial de Dimitrelos al adquirir esta cárcel es transformarla en una sede de su empresa de investigación científica de algas para productos de belleza, nutrición y salud, llamada “Algae to Omega”.

La idea del turismo carcelario surgió cuando el administrador y cineasta Rob Goodman, uno de los mejores amigos de Geronimos Dimitrelos, publicó un aviso en la aplicación web de alquileres temporales Airbnb para ofrecer alojamiento por 100 dólares la noche en una celda de la edificación que fue una penitenciaría hasta 2012.

Aunque la publicación que hizo Goodman fue sólo una prueba, recibió gran cantidad de solicitudes y tuvo que retirarla. Por ahora, el lugar no cumple con las condiciones necesarias para ser un hospedaje turístico ambientado en su anterior función.

Las instalaciones de este otrora centro de reclusión tienen una extensión de más de 40 hectáreas, donde hay 17 edificios que recluyeron hasta 484 prisioneros de entre 14 y 18 años de edad. Ciertas secciones permanecen igual que en ese momento, como la librería o la enfermería, que sigue teniendo algunas de las camillas y los aparatos médicos. Las celdas conservan las camas de hierro, la letrina y el lavamanos. También están las duchas, ubicadas a los lados de los pasillos.

Estas características hacen de la posible “cárcel turística” la locación perfecta para una película de terror. De hecho, Rob Goodman comentó que han recibido propuestas de productoras audiovisuales interesadas en hacer ahí su rodaje. Sin embargo, tanto él como Dimitrelos aclaran que la prioridad es el “negocio millonario” que les implica construir en ese terreno el primer centro de investigación en el mundo dedicado a las propiedades de las algas.

Así también, Goodman expresó que pretenden “encontrar un equilibrio” entre el desarrollo de Algae to Omega y aprovechar el potencial turístico de la prisión abandonada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.