Dos banderas, casi iguales: ¿por qué es tan importante a nivel global que Milei asista a la nueva asunción de Bukele? (análisis geopolítico)

(Por Mary Molina -Venezuela-, Taylor -USA-, y Maurizio -Argentina-) Lo que pocos reconocen es que Argentina está emergiendo como líder en estrategias de relaciones públicas, a nivel mundial, lo que implica la necesidad de forjar alianzas sólidas y tomar decisiones claras, incluso si ello conlleva distanciamientos, discusiones y hasta rupturas. ¿Por qué Milei hace estos viajes en lugar de quedarse en Argentina? ¿Por qué las críticas internas no están viendo el enorme grado de positividad que está generando para su país su impronta? ¿Por qué paradójicamente quienes deberían estar a favor de esta política, por sesgo ideológico se oponen?

Image description

El arte de la guerra. El arte de la paz. El arte de las relaciones

En la actualidad, el panorama de las relaciones públicas no se trata de mantenerse al margen ni de complacer a todos, es necesario tomar decisiones firmes tanto a nivel nacional como internacional, y en este sentido, Milei está demostrando coherencia en sus políticas.

  • El enfoque de Milei abarca dos políticas congruentes: una centrada en la diplomacia liderada por Mondino y en la agenda productiva, y otra orientada hacia el impacto financiero-geopolítico estratégico. Esto denota una enorme estrategia y diferencia de política internacional, no sólo con respecto a la historia Argentina, sino con el actual concierto de las naciones.

Aunque puede no ser del agrado de todos, los políticos argentinos entre 1870 y 1915 destacaron por su excelencia en las relaciones internacionales y su influencia tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, posteriormente, Argentina se cerró en sí misma, adoptando una falsa idea de nacionalismo que limitó su desarrollo. Los políticos Argentinos encerraron a Argentina y contaron sus falsas verdades, dogmas y hasta se mintió con los indicadores económicos, los índices sociales, los acuerdos y los montos de las deudas.

La apertura de Milei en todas las áreas de Argentina, atrapada en su propio autoengaño, representa un cambio significativo en la política del país. Su postura firme se opone al terrorismo, la delincuencia organizada, el exceso de burocracia estatal, la corrupción, la emisión monetaria descontrolada, entre otros males que afectan a la sociedad.

Para lograr un cambio real en Argentina, es fundamental romper con el atraso, el fanatismo y el autoengaño que han lastrado al país durante décadas. La estrategia de Milei, al igual que la de San Martín en su época, busca transformar el entorno macroeconómico y político para liberar a Argentina de las cadenas que la atan.

En realidad San Martín fue muy discutido por salir a dilapidar recursos y tiempos fuera de los límites, en lugar de quedarse defendiendo las fronteras. Milei hace la misma estrategia, salvo que puso a un gran equipo para también defenderla puertas adentro.

Más de dos siglos después, las estrategias de poder siguen vigentes, ahora en un contexto de batalla cultural y manipulación ideológica. La postura de Milei, al liderar una agenda de relaciones internacionales y acelerar cambios políticos y económicos, desafía la división global actual y busca reposicionar a Argentina en el escenario mundial.

A pesar de las críticas y las opiniones encontradas, la determinación de Milei de impulsar una agenda contracorriente es un acto loable tanto desde una perspectiva humana como política, en medio de un mundo cada vez más polarizado y desafiante.

Bukele, Milei, Italia… y muchos más tienen prioridades vitales compartidas:

  • Mieli es claro, no al terrorismo en ninguna de sus formas.

  • No a la delincuencia organizada en ningún ámbito, ya sea privado o estatal.

  • No a la inmensa sobredimensión del Estado y a la estructura política burocrática y de linaje (Casta).

  • No a la corrupción en el aparato estatal y al populismo.

  • No a la emisión monetaria descontrolada, no al desequilibrio fiscal, no a la politiquería que defiende y distorsiona la inflación, el exceso de puestos no productivos, la sobredimensión de planes, la ineficiencia y la falta de control en todos los sectores del Estado.

  • No al complot entre empresas privadas, organizaciones internacionales y medios de comunicación militantes que son cómplices de un sistema que empobrece las culturas y las economías de los pueblos.

Para evitar que esto siga ocurriendo en Argentina, se necesita un cambio profundo. Permanecer solo en Argentina no será suficiente a corto plazo, ya que el país está considerablemente rezagado, más de lo que se reconoce y mucho más de lo que la política estatista desea admitir.

Argentina sufre de retraso, sesgo, fanatismo, aislamiento y, lo que es peor, autoengaño de larga data. Lo que Mieli está llevando a cabo es, ni más ni menos, que la estrategia global y generosa de San Martín. Para liberar a Argentina, es crucial transformar el entorno macro. Esta estrategia es sumamente inteligente, clara y coherente.

Más de dos siglos después, con la explosión de medios de comunicación y cultura, y la actual batalla cultural en curso, las estrategias de poder siguen siendo las mismas. Sin embargo, ahora, a través de la manipulación ideológica, aquellos considerados "severos, rectos, ordenados" son tildados de locos.

  • Desde una perspectiva periodística, de análisis de mercado o geopolítica, resulta evidente que el gobierno actual de España, el de Venezuela, Cuba, Irán, los K, la izquierda latinoamericana, el gobierno actual de Colombia y Brasil, y el islamismo radical comparten intereses comunes. Si ampliamos el panorama, veremos que Rusia, China y Corea del Norte también son parte de los mismos intereses de este grupo.

  • Por otro lado, encontramos a Estados Unidos (incluso los demócratas), el republicanismo, Donald Trump de manera marcada y contundente, gran parte de la OTAN, la nueva derecha española, la centro-derecha española, el gobierno italiano, el inglés, Israel, algunos países árabes (aunque lo disimulen) y en América Latina, Bukele, países como Paraguay y Milei.

  1. Mieli está liderando una vasta agenda de relaciones y acelerando eventos políticos y económicos a nivel macro, mientras su canciller y su equipo recibe constantes llamadas y solicitudes de reuniones y acuerdos.

  2. Mieli está recuperando un siglo de atraso en cuestión de meses, trabajando en un mundo profundamente dividido, guste o no.

  3. Es evidente que muchos abogan por evitar conflictos y mantenerse al margen. Sin embargo, esta postura ha permitido que regímenes tiránicos como el de Venezuela continúen sometiendo a sus pueblos, al igual que sucede con Cuba.

  • Mientras el tiempo avanza y se discute lo obvio, las redes de poder que confunden democracia con demagogia, que tergiversan el fascismo como rectitud, que mezclan populismo con la lucha por derechos igualitarios, y que distorsionan los principios fundamentales del Estado, continúan sacando provecho en todos los ámbitos políticos.

  • Esto resulta perjudicial para la prosperidad de las naciones, más allá de preferencias y opiniones personales. Esta suerte de perversión de la política, de los partidos políticos y de las instituciones de estado, requiere una reforma Luterana en cierto modo. 

  • La falta de autocrítica y el sesgo militante, la falacia ideológica, la tergiversación política es demasiado evidente hoy en el mundo, y requiere una revisión filosófica de las ideologías y concretamente, es imperioso un cambio hacia la impecabilidad de administración de estado, y esto es una causa global.

Esta situación va más allá de preferencias personales o ideológicas. Es un hecho contundente. 

Mieli ha tomado la decisión, como pocos, de impulsar una agenda “contraria” común, lo cual es, una acción loable, dado los muy malos resultados obtenidos en las últimas décadas del avance de ideologías estatistas y de izquierdas, tanto desde una perspectiva humana como política y económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos