El café matutino con muchos desafíos para su producción: estas son las razones informadas a nivel mundial para el 2023-2024

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) La industria cafetera enfrenta desafíos significativos debido al cambio climático y otros factores económicos que detallaremos a continuación. Claramente para América esta industria es muy importante. La adaptación y la búsqueda de soluciones sostenibles serán esenciales para preservar esta bebida tan apreciada en todo el mundo. Te detallamos un resumen de lo que tenés que saber sobre el café hoy. ¿Cuánto café consume EE.UU y los países americanos? ¿Qué países son los que más café consumen?

Image description

Se espera que las temperaturas globales aumenten entre 1,5ºC y 4,5ºC durante los meses más calurosos. Sin embargo, este aumento de temperatura tendrá un impacto devastador, para esta industria, reduciendo hasta en un 50% las áreas aptas para el cultivo de café. Si bien hay informes que reducen considerablemente esta proyección, hay una preocupación real. 

Enterate en esta nota, la drástica diferencia de consumo de café que se realiza en los países de américa versus los países europeos

Razones detrás del Desafío Cafetero en 2023-2024

Contexto general: Países cafeteros clave en América Latina, como Brasil, Colombia y Honduras, están enfrentando una mezcla de consecuencias debido a los efectos del cambio climático en la producción de café. Al mismo tiempo, otros factores como la inflación podrían afectar el consumo de café en 2023.

La sombra del cambio climático se cierne sobre el Café

El cambio climático amenaza a los principales cultivos de la región, y el café, un pilar en países como Brasil y Colombia, también corre peligro. Las sequías y lluvias intensas golpean la producción, creando contrastes notables.

Ranking de los 15 principales países productores de café a nivel mundial en 2022 (en miles de sacos de 60 kilogramos)- Statista.com

El impacto del cambio climático en la caficultura

Hay muchas discusiones sobre qué causa el cambio de temperaturas, de hecho el mundo siempre ha tenido aumentos y descensos de temperaturas, ahora bien, nadie puede negar que estos años son los más calurosos de los últimos 100. Las temperaturas globales podrían aumentar entre 1,5ºC y 4,5ºC durante los meses más calurosos. Sin embargo, este aumento de temperatura reducirá drásticamente el área adecuada para el cultivo de café, incluso hasta un 50% para 2050, según datos recopilados por el BID.

Café y el fenómeno de El Niño

Con la llegada de El Niño a América Latina, los productores de café están atentos a los posibles impactos en los cultivos. Mientras que El Niño puede mejorar las condiciones para el crecimiento y la producción en algunas regiones, puede causar estragos en otras debido a la falta de agua en momentos críticos.

El café, calor, inundaciones: una relación complicada

En septiembre, las economías de América Latina podrían verse afectadas por inundaciones, beneficiando a algunas regiones que padecían sequías, pero perjudicando a otras. La industria cafetera es un generador clave de divisas por exportaciones y emplea a más de 14 millones de personas en toda la región, las inundaciones próximas posibles no son para nada saludables para este tipo de producción.

El exceso de lluvia y las heladas ya afectan la floración y el llenado de granos, disminuyendo la producción. Según Alvaro Gaitán, Director del Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), esto impacta de manera significativa, especialmente cuando los cultivos están concentrados en una zona específica, como el Cerrado brasileño

Café en peligro, ¿que es diferente este año a otros?

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte que "en los últimos años, el cambio climático, las plagas y la caída de los precios del café han creado una tormenta perfecta que amenaza el bienestar de millones de productores y sus familias", en realidad es la suma e intensidad de los problemas de siempre.

Brasil a la vanguardia del cambio climático, el principal exportador y productor de café del mundo.

"Brasil es un país vasto y está experimentando impactos climáticos más intensos y frecuentes en los últimos años", explicó Marcos Matos, Director General del Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé), en una entrevista con Bloomberg Línea.

Después de una cosecha récord en 2020, Brasil enfrentó altas temperaturas, sequías y heladas en regiones donde se cultiva el café arábigo, lo que resultó en dos cosechas bajas en 2021 y 2022.

Ventas de Café a nivel mundial, 2022, principales países exportadores

El desafío en Colombia, también

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) informó al prestigioso sitio Bloomberg Línea que las condiciones climáticas extremas de los últimos siete años han afectado los cultivos de café, especialmente cuando Brasil, el principal productor de la región y del mundo, se ve afectado. Ellos proyectan situaciones muy similares.

Para enfrentar estos desafíos, se necesita recolectar datos meteorológicos confiables, analizarlos adecuadamente y proporcionar alternativas agronómicas viables. La resiliencia del café a estas variaciones climáticas es crucial.

Colombia a su vez, está pasando un contexto muy especial que hacía décadas no pasaba de multiplicidad de implicaciones políticas, de seguridad, de violencia, de desorden y de economía. Todo esto afecta a los productores de este país.

Impacto en el consumo y la economía

Los productores de café enfrentan un dilema, ya que la crisis climática se convierte en una preocupación mayor, mientras que las adversidades propias de la actividad se deben al encarecimiento de los fertilizantes, lo que impide que los precios internacionales compensen los esfuerzos realizados para llevar el café a los consumidores.

La Organización Internacional del Café (OIC) pronostica una desaceleración en el crecimiento económico mundial y un aumento dramático en el costo de vida, lo que impactará el consumo de café. Aunque se espera que el consumo aumente, lo hará a una tasa más lenta. Por otro lado, los precios de compra en el mercado mundial del café siguen disminuyendo, afectando a los productores.

 

¿Cómo se consume en los países de Latinoamérica el Café?

Países como Estados Unidos (potencia mundial) e Italia (con gran tradición del café) no forman parte del top 20 de los países más consumidores de café mundial. Los países nórdicos en el 2023, son nuevamente desde hace décadas los países con mayor consumo per cápita, claramente por el factor de su clima frío y su poder de consumo.

Particularmente sorprenden muchos de estos datos recogidos de organizaciones internacionales y a la vez, abre una luz de esperanza para que nuevos sabores y nuevas tendencias aparezcan en cuanto al consumo del café en el mundo.

Los países de la Unión Europea son los mayores importadores de café del mundo superando en una relación de 2 a 1 al resto del mundo.

EE.UU: Es el país mayor consumidor de café; no obstante su consumo per cápita es relativamente bajo no supera los 4 KG año, por persona.

¿Entonces cuáles son los mercados que más consumen café en el mundo? Eso se puede ver en la siguiente tabla proporcionada por el ICO (International Coffee Organization)- Kg/Miles 2019 al 2022:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.