El café matutino con muchos desafíos para su producción: estas son las razones informadas a nivel mundial para el 2023-2024

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) La industria cafetera enfrenta desafíos significativos debido al cambio climático y otros factores económicos que detallaremos a continuación. Claramente para América esta industria es muy importante. La adaptación y la búsqueda de soluciones sostenibles serán esenciales para preservar esta bebida tan apreciada en todo el mundo. Te detallamos un resumen de lo que tenés que saber sobre el café hoy. ¿Cuánto café consume EE.UU y los países americanos? ¿Qué países son los que más café consumen?

Image description

Se espera que las temperaturas globales aumenten entre 1,5ºC y 4,5ºC durante los meses más calurosos. Sin embargo, este aumento de temperatura tendrá un impacto devastador, para esta industria, reduciendo hasta en un 50% las áreas aptas para el cultivo de café. Si bien hay informes que reducen considerablemente esta proyección, hay una preocupación real. 

Enterate en esta nota, la drástica diferencia de consumo de café que se realiza en los países de américa versus los países europeos

Razones detrás del Desafío Cafetero en 2023-2024

Contexto general: Países cafeteros clave en América Latina, como Brasil, Colombia y Honduras, están enfrentando una mezcla de consecuencias debido a los efectos del cambio climático en la producción de café. Al mismo tiempo, otros factores como la inflación podrían afectar el consumo de café en 2023.

La sombra del cambio climático se cierne sobre el Café

El cambio climático amenaza a los principales cultivos de la región, y el café, un pilar en países como Brasil y Colombia, también corre peligro. Las sequías y lluvias intensas golpean la producción, creando contrastes notables.

Ranking de los 15 principales países productores de café a nivel mundial en 2022 (en miles de sacos de 60 kilogramos)- Statista.com

El impacto del cambio climático en la caficultura

Hay muchas discusiones sobre qué causa el cambio de temperaturas, de hecho el mundo siempre ha tenido aumentos y descensos de temperaturas, ahora bien, nadie puede negar que estos años son los más calurosos de los últimos 100. Las temperaturas globales podrían aumentar entre 1,5ºC y 4,5ºC durante los meses más calurosos. Sin embargo, este aumento de temperatura reducirá drásticamente el área adecuada para el cultivo de café, incluso hasta un 50% para 2050, según datos recopilados por el BID.

Café y el fenómeno de El Niño

Con la llegada de El Niño a América Latina, los productores de café están atentos a los posibles impactos en los cultivos. Mientras que El Niño puede mejorar las condiciones para el crecimiento y la producción en algunas regiones, puede causar estragos en otras debido a la falta de agua en momentos críticos.

El café, calor, inundaciones: una relación complicada

En septiembre, las economías de América Latina podrían verse afectadas por inundaciones, beneficiando a algunas regiones que padecían sequías, pero perjudicando a otras. La industria cafetera es un generador clave de divisas por exportaciones y emplea a más de 14 millones de personas en toda la región, las inundaciones próximas posibles no son para nada saludables para este tipo de producción.

El exceso de lluvia y las heladas ya afectan la floración y el llenado de granos, disminuyendo la producción. Según Alvaro Gaitán, Director del Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), esto impacta de manera significativa, especialmente cuando los cultivos están concentrados en una zona específica, como el Cerrado brasileño

Café en peligro, ¿que es diferente este año a otros?

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte que "en los últimos años, el cambio climático, las plagas y la caída de los precios del café han creado una tormenta perfecta que amenaza el bienestar de millones de productores y sus familias", en realidad es la suma e intensidad de los problemas de siempre.

Brasil a la vanguardia del cambio climático, el principal exportador y productor de café del mundo.

"Brasil es un país vasto y está experimentando impactos climáticos más intensos y frecuentes en los últimos años", explicó Marcos Matos, Director General del Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé), en una entrevista con Bloomberg Línea.

Después de una cosecha récord en 2020, Brasil enfrentó altas temperaturas, sequías y heladas en regiones donde se cultiva el café arábigo, lo que resultó en dos cosechas bajas en 2021 y 2022.

Ventas de Café a nivel mundial, 2022, principales países exportadores

El desafío en Colombia, también

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) informó al prestigioso sitio Bloomberg Línea que las condiciones climáticas extremas de los últimos siete años han afectado los cultivos de café, especialmente cuando Brasil, el principal productor de la región y del mundo, se ve afectado. Ellos proyectan situaciones muy similares.

Para enfrentar estos desafíos, se necesita recolectar datos meteorológicos confiables, analizarlos adecuadamente y proporcionar alternativas agronómicas viables. La resiliencia del café a estas variaciones climáticas es crucial.

Colombia a su vez, está pasando un contexto muy especial que hacía décadas no pasaba de multiplicidad de implicaciones políticas, de seguridad, de violencia, de desorden y de economía. Todo esto afecta a los productores de este país.

Impacto en el consumo y la economía

Los productores de café enfrentan un dilema, ya que la crisis climática se convierte en una preocupación mayor, mientras que las adversidades propias de la actividad se deben al encarecimiento de los fertilizantes, lo que impide que los precios internacionales compensen los esfuerzos realizados para llevar el café a los consumidores.

La Organización Internacional del Café (OIC) pronostica una desaceleración en el crecimiento económico mundial y un aumento dramático en el costo de vida, lo que impactará el consumo de café. Aunque se espera que el consumo aumente, lo hará a una tasa más lenta. Por otro lado, los precios de compra en el mercado mundial del café siguen disminuyendo, afectando a los productores.

 

¿Cómo se consume en los países de Latinoamérica el Café?

Países como Estados Unidos (potencia mundial) e Italia (con gran tradición del café) no forman parte del top 20 de los países más consumidores de café mundial. Los países nórdicos en el 2023, son nuevamente desde hace décadas los países con mayor consumo per cápita, claramente por el factor de su clima frío y su poder de consumo.

Particularmente sorprenden muchos de estos datos recogidos de organizaciones internacionales y a la vez, abre una luz de esperanza para que nuevos sabores y nuevas tendencias aparezcan en cuanto al consumo del café en el mundo.

Los países de la Unión Europea son los mayores importadores de café del mundo superando en una relación de 2 a 1 al resto del mundo.

EE.UU: Es el país mayor consumidor de café; no obstante su consumo per cápita es relativamente bajo no supera los 4 KG año, por persona.

¿Entonces cuáles son los mercados que más consumen café en el mundo? Eso se puede ver en la siguiente tabla proporcionada por el ICO (International Coffee Organization)- Kg/Miles 2019 al 2022:

Tu opinión enriquece este artículo:

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos