El impacto de Disney en la Florida (un análisis por el estudio comisionado por la compañía)

(Por Belén Gandolfo Screpante) El estudio, comisionado por Disney, proporciona una visión profunda del impacto económico que esta empresa icónica tiene en el estado. Desde el soporte vital a la fuerza laboral hasta la contribución fiscal esencial, Disney emerge como un jugador clave en el panorama económico de Florida.

Image description

El Rol de Disney en el desarrollo económico:

Según Adam Sacks, presidente de Tourism Economics, una división de Oxford Economics, "Disney es un catalizador económico para el estado de Florida". Este rol no solo se limita a la generación de ingresos, sino que también financia servicios públicos vitales, posicionando a Disney como una entidad integral en el desarrollo económico sostenible.

Perspectivas del Presidente de Walt Disney World Resort:

Jeff Vahle, presidente de Walt Disney World Resort, destaca el orgullo de Disney al impactar positivamente las vidas de los floridanos durante generaciones. Resalta cómo las inversiones futuras continuarán generando oportunidades para la comunidad local, solidificando aún más el papel de Disney como un pilar económico en la región.

Disney Cruise Line y su contribución:

La expansión de Disney no se limita a tierra firme. Disney Cruise Line, que ha llamado a Florida su hogar desde 1998, ha contribuido al crecimiento económico del estado con un puerto base en Puerto Cañaveral. Su expansión, con cinco barcos operativos y tres adicionales planeados, refleja la visión de Disney para seguir siendo un componente vital del paisaje económico de Florida.

La historia económica de Disney en Florida no es solo un cuento de éxito empresarial, sino un capítulo en la narrativa más amplia de la evolución y el florecimiento de todo un estado. Desde la creación de empleo hasta el respaldo a pequeñas empresas y la contribución fiscal significativa, Disney se erige como un faro de prosperidad económica en la región.

La magia de Disney va más allá de sus parques temáticos y personajes icónicos; es un catalizador que impulsa la economía y brinda oportunidades a la comunidad. A medida que la historia de Disney y Florida continúa, queda claro que su relación es verdaderamente mágica en todos los sentidos.

Dossier sobre el impacto de Disney:

El estudio, encargado por Disney, también refleja el impacto económico de Disney Signature Experiences en Florida, incluidos Disney Vacation Club y Disney Cruise Line.

Este anuncio se produce cuando la industria de las atracciones se reúne en Orlando esta semana para la IAAPA Expo 2023, el principal evento mundial que reúne a profesionales de la industria para dar forma al futuro de las experiencias de los huéspedes. Esta semana también se cumple el 58 aniversario de la ahora famosa conferencia de prensa en Orlando donde Walt y Roy Disney anunciaron su "Proyecto Florida" junto con el entonces gobernador de Florida, Haydon Burns.

"Disney es un catalizador económico para el estado de Florida que genera miles de millones en actividad económica, ya sea directa o indirectamente a través de su cadena de suministro y el gasto de los empleados", dijo Adam Sacks, presidente de Tourism Economics, una división de Oxford Economics. "Disney también es vital para la financiación de los servicios públicos, ya que generó impuestos por 6.600 millones de dólares en 2022, incluidos impuestos estatales y locales por 3.100 millones de dólares".

"Estoy increíblemente orgulloso de cómo Disney ha creado un cambio significativo y beneficiado la vida de las personas en Florida durante generaciones, no sólo al establecer la industria de parques temáticos en nuestra área, sino también por cómo hemos trabajado con otros sectores en todo el estado para hacer lo mismo", dijo Jeff Vahle, presidente de Walt Disney World Resort. "Las cifras hablan por sí solas de por qué Disney es tan importante para impulsar los empleos, la economía y el turismo en toda nuestra región, y las inversiones futuras que buscamos hacer seguirán brindando aún más oportunidades a los floridanos".

Disney crea empleos en Florida

Las operaciones de Disney impulsan un enorme ecosistema de pequeñas empresas en el estado. La compañía trabaja con 2.500 pequeñas empresas aquí en Florida y miles más en todo el país que emplean trabajadores y brindan una amplia gama de bienes y servicios, desde los pintores locales que ayudan a mantener el Castillo de Cenicienta hasta el vendedor familiar que suministra algunos de los dulces servidos en los parques temáticos y más. Más de 160 empresas de terceros también operan en la propiedad de Disney, desde restaurantes hasta hoteleros, minoristas y más, brindando oportunidades para que aún más empresas locales con sede en Florida atiendan a los millones de huéspedes que visitan Walt Disney World cada año.

Década de crecimiento sin precedentes para Disney en Florida

Ningún otro destino de parques temáticos abarca el tamaño y la escala de Walt Disney World, que es casi el doble del tamaño de la isla de Manhattan y cuenta con cuatro parques temáticos, más de 25 hoteles, dos parques acuáticos y un distrito comercial, gastronómico y de entretenimiento de primer nivel , y más. Según la Themed Entertainment Association, Walt Disney World es el destino de parques temáticos más visitado del mundo.

El crecimiento significativo del impacto económico de Disney en el estado se produce después de un período de crecimiento y expansión sin precedentes en Walt Disney World durante la última década, que incluye:

  1. Nuevos parques temáticos inspirados en la incomparable biblioteca de propiedad intelectual de Disney, incluidas franquicias como Star Wars, Toy Story y AVATAR.

  2. Más atracciones y experiencias basadas en personajes e historias amados en todo el mundo como Mickey Mouse, Guardianes de la Galaxia, Ratatouille y La Bella y la Bestia.

  3. El crecimiento de la red de transporte interno de Disney con el innovador sistema de góndolas Disney Skyliner.

  4. Nuevos hoteles resort incluyen más propiedades de Disney Vacation Club y opciones económicas para familias como Disney's Art of Animation Resort.

  5. Casi duplicar el tamaño del distrito comercial y gastronómico de Disney Springs para incluir docenas de inquilinos y pequeñas empresas adicionales.

Desde su lanzamiento en 1998, Disney Cruise Line ha llamado a Florida su hogar y ha contribuido al crecimiento económico del estado y la creación de empleo con un puerto base durante todo el año en Puerto Cañaveral. 

Con una flota actual de cinco barcos y tres más planeados, Disney Cruise Line se encuentra actualmente en medio de la mayor expansión en la historia de la línea de cruceros. Como parte de sus planes de expansión, Disney Cruise Line celebró recientemente la apertura de su segunda terminal de cruceros exclusiva y puerto base durante todo el año en Florida, en Port Everglades, en el condado de Broward.

 






Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)