El logo de Warner Bros en sus 100 años cambia, otra vez (y te contamos por qué)

(Por Marcelo Maurizio) Para quienes aman el mundo del marketing, la publicidad, el diseño gráfico y del branding, el 2023 no puede pasar desapercibido. Es un año donde las marcas vuelven a tener una coherencia humana, lógica, real, diversa y apuestan hacer acciones de branding, de experiencias físicas, a extender mucho más sus amplitud y cruce de medios, donde las boutiques de marca, la prensa, los eventos, los sponsoring vuelven a ser los protagonistas. Y en realidad es lo que los consumidores queremos, vivir las marcas mucho más que en la búsqueda por internet y el reel de Instagram.

Image description

Warner Bros en un movimiento sorprendente, el icónico escudo experimenta un nuevo cambio de diseño. Esta vez, el objetivo es revisar y actualizar toda la cartera de productos de la familia Warner Bros y hacer una amplia aplicación a un sin número de experiencias (Cross).

El nuevo diseño, a cargo de la prestigiosa agencia Chermayeff & Geismar& Haviv, reemplaza la versión anterior creada por Pentagram en 2019. Si bien se mantienen algunos rasgos formales, se han introducido cambios significativos para brindar una apariencia fresca y contemporánea.

Uno de los aspectos destacados del rediseño es la introducción de detalles más gruesos en la curvatura del escudo, que ahora se presenta de forma más aplanada en comparación con la versión anterior. Las letras del escudo, especialmente las mayúsculas 'WB', también han experimentado un aumento en su anchura, lo que aporta nitidez y resalta el aspecto clásico al escudo de Warner Bros.

El nuevo logotipo se presentado al público muy recientemente, coincide con el centenario del estudio. Este cambio no solo busca reorganizar la arquitectura de marca, sino también recuperar el legado clásico de Warner Bros. A través de la incorporación del color amarillo, se refuerza el contorno y se logra una apariencia menos estirada, rememorando el diseño de 1984.

Además, aunque se mantiene el diseño plano sin biselados, se ha añadido un sutil degradado en el color azul, lo que proporciona un efecto de volumen. Otro acierto del nuevo diseño es la revisión de la tipografía utilizada para la inscripción "Warner Bros.", logrando un mejor equilibrio en los anchos y mejorando la legibilidad del logo. Mira aqui su presentación:

Warner Bros es una de las corporaciones de medios de comunicación más reconocidas a nivel mundial. Fundada en 1923 en los Estados Unidos, es conocida principalmente por su división cinematográfica y opera a nivel internacional con ingresos anuales que rondan los 15 mil millones de dólares.

La trayectoria de Warner Bros en términos de identidad ha sido un tanto errática. En 2019, la compañía se encontraba en un proceso de revisión de su cartera de negocios debido a la alta deuda acumulada por AT&T, su propietaria, y la inminente llegada de HBO MAX. En ese momento, se anunció el trabajo conjunto con Pentagram para modernizar el logotipo y darle un aspecto más aerodinámico de cara al centenario de la empresa en 2023.

Sin embargo, una encuesta realizada por Visual Objects reveló que el 89% de los usuarios prefería el logotipo anterior al diseño de 2019. Para muchos, el logo original de Warner Bros representa la compañía de entretenimiento y evoca nostalgia. Teniendo en cuenta esta opinión, el nuevo diseño de Chermayeff & Geismar& Haviv busca no solo reorganizar la arquitectura de marca, sino también recuperar ese legado clásico tan apreciado por la audiencia.

La historia:

A lo largo de su larga historia, Warner Bros ha experimentado varios rediseños de su identidad visual. 

Aunque solo ha habido cuatro versiones oficiales del emblemático escudo de Warner Bros, la marca ha experimentado numerosos rediseños a lo largo de su historia. Sin embargo, ninguno de ellos se basó en el icónico escudo de Warner Bros. con un monograma. En su lugar, se realizaron estilizaciones de la insignia original.

El primer logotipo de la compañía, utilizado desde 1923 hasta 1925, presentaba una combinación tradicional y elegante. Con una marca denominativa principal arqueada en un tipo de letra serif en negrita y un eslogan en cursiva "Clásicos de la pantalla", este diseño agregaba sofisticación y delicadeza a la composición.

En 1925, se presentó el prototipo del actual logo icónico de Warner Bros. Consistía en un elegante escudo blanco con un distintivo contorno negro. En la parte superior del escudo, se encontraba la imagen del edificio, mientras que en la parte inferior se colocaba un monograma estilizado "WB".

A partir de 1929, la imagen fue eliminada del escudo, dejando espacio solo para las letras. El monograma "WB" se volvió más audaz y alargado, luciendo profesional y elegante. La marca denominativa "Warner Bros Pictures" se colocó encima de la insignia, ejecutada en todas las mayúsculas de una fuente estrecha personalizada.

En 1937, se llevó a cabo un rediseño que simplificó la composición principal. Las letras se hicieron más limpias y delgadas, y el contorno del escudo se compuso de una sola línea. Sin embargo, se agregó una pancarta arqueada con la marca denominativa larga, cruzando la cresta en el medio.

En 1948, el logo ganó volumen gracias a un nuevo patrón del escudo. Ahora, el cuerpo de la insignia estaba compuesto por numerosas franjas horizontales delgadas en monocromo. Las letras y el marco se volvieron más gruesos y ganaron un contorno más audaz.

La versión plana y brillante del logotipo de Warner Bros, introducida en 1953, se convirtió en la más reconocible de todas sus insignias. Presentaba una elegante cresta estrecha con un fondo negro y un marco blanco grueso. Las letras "WB" se ejecutaron en blanco y sus contornos se limpiaron y reforzaron.

En 1967, la empresa se fusionó con Seven Arts, lo que llevó a un rediseño del logotipo. Se creó un emblema moderno y poderoso con el monograma estilizado "W7", ejecutado en letras gruesas con cortes geométricos estrictos.

En 1970, el icónico escudo "WB" regresó con una nueva paleta de colores: una combinación de rojo y oro que le daba un aspecto elegante y mostraba a la compañía desde una nueva perspectiva. Una pancarta recta estirada horizontalmente con la marca denominativa se colocó en la parte inferior del logotipo, cruzando el escudo.

En 1972, se introdujo otra versión experimental de la identidad visual de Warner Bros. Este emblema, creado por Saul Bass,

Continuemos con la información sobre Saul Bass y su participación en el logotipo de Warner Bros.

En 1972, el famoso diseñador gráfico Saul Bass fue contratado para crear una nueva identidad visual para Warner Bros. Bass es conocido por su trabajo en el diseño de títulos de crédito de películas y por su habilidad para crear logotipos icónicos. Su propuesta para Warner Bros fue un enfoque radicalmente diferente al diseño anterior.

Bass creó un logotipo simplificado que consistía en las letras "WB" colocadas dentro de un círculo estilizado. El diseño era minimalista y moderno, utilizando líneas limpias y una paleta de colores limitada. Aunque este logotipo fue utilizado solo por un corto período de tiempo, se ha convertido en uno de los diseños más reconocidos y admirados en la historia de Warner Bros.

Después de la breve incursión de Saul Bass, Warner Bros. volvió a utilizar una variante del logotipo anterior, pero con algunas modificaciones menores a lo largo de los años. En 1984, se introdujo un nuevo logotipo con una tipografía más moderna y estilizada, acompañada por el escudo y las letras "WB". En 1998, se agregó una sombra tridimensional al logotipo para darle más profundidad.

En los años siguientes, Warner Bros. ha seguido utilizando versiones actualizadas de su logotipo, adaptándose a las tendencias y necesidades de cada época. Estos cambios han incluido ajustes en la tipografía, el color y los efectos visuales, pero la esencia del logotipo ha permanecido reconocible y fiel a su historia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Zara in China: A New Era of Innovation, Omnichannel, and Phygital Retail (What's it all about?)

(By Maurizio and Maqueda) Zara, the flagship brand of Inditex, has taken a revolutionary step by opening its most digital store yet in China. Spanning 2,500 square meters in Nanjing's Xinjiekou district, this flagship store not only marks a new chapter in Zara's expansion strategy but also sets a paradigm for how omnichannel, phygital, and technology can transform the shopping experience. We've put together a report on how this opening redefines retail and what it means for the future of the industry.

(High-value strategic read: estimated time 5 minutes)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.