El presidente argentino Javier Milei se reunió con Elon Musk en Texas (con el fin de forjar una alianza sobre tecnología y crecimiento económico en Argentina)

(Por Maqueda y Taylor) Javier Milei y Elon Musk se encontraron en la planta de Tesla en Austin, Texas, solidificando su alineación personal e ideológica, que habían demostrado en sus interacciones previas en la red social X (anteriormente Twitter). El encuentro mostró las creencias compartidas del presidente y el influyente empresario sobre la importancia de los mercados libres, el progreso de las naciones, la necesidad de eliminar obstáculos burocráticos, el desarrollo tecnológico y la preservación del juego limpio.

Image description

La reunión duró ochenta minutos e incluyó a Milei, Werthein, Karina Milei (Secretaria General de la Presidencia), Simon Wahnish (embajador designado para Israel) y el empresario Pato Fucks, amigo cercano del presidente.

"Fue como amor a primera vista", resumió Gerardo Werthein, embajador designado para los Estados Unidos, quien participó en la reunión entre Milei y Musk.

La reunión concluyó con Musk expresando su deseo de ayudar a Argentina con sus negocios relacionados con las redes sociales, las comunicaciones satelitales y la producción de vehículos eléctricos. Milei prometió su apoyo para resolver la crisis que enfrenta Musk en Brasil con Lula da Silva.

Tanto Milei como Musk enfatizaron la importancia de la libertad de mercado y la evitación de regulaciones estatales. Compartieron la idea de progreso versus burocracia estatal y resaltaron la necesidad de apoyar el desarrollo tecnológico para el avance de la sociedad global.

"La idea es realizar un evento en Argentina sobre demografía, tecnología y crecimiento económico, con la participación de Milei y Musk", dijo Werthein a Infobae. Aunque no se ha establecido una fecha precisa, se espera que el evento tenga lugar durante este año.

Durante la reunión, Musk explicó la presión política ejercida por Lula da Silva en la red social X. Milei, familiarizado con la situación, ofreció su ayuda. En otras palabras, si Musk lo desea, podría trasladar las instalaciones de X desde Brasil a Argentina.

Musk, propietario de Tesla, una empresa especializada en vehículos eléctricos alimentados por baterías de litio, mostró interés en las reservas de litio de Argentina, una de las más grandes del mundo. La intención de Milei es agregar valor a este potencial minero mediante la fabricación de baterías en el país.

Este plan ambicioso requiere una estrecha proximidad entre la fábrica de baterías y la planta automotriz, lo que implica una inversión significativa para diseñar una cadena de suministro que conecte la extracción de litio, el transporte, la producción de baterías y el ensamblaje de vehículos.

Milei propuso esta estrategia de desarrollo relacionada con el litio y los vehículos eléctricos, que Musk recibió favorablemente. Ahora, le corresponde al embajador Werthein seguir adelante con los ejecutivos designados por Musk para avanzar en un plan de inversiones que podría transformar el panorama empresarial de Argentina.

El viaje relámpago de Milei a Austin coronó su gira por Estados Unidos. El presidente profundizó su relación con Musk, quien expresó su disposición a ayudar a Argentina con sus emprendimientos en redes sociales, comunicaciones satelitales y fabricación de vehículos eléctricos.

"Por un futuro emocionante e inspirador", Elon Musk publicó en X después de su reunión con Milei.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos