El presidente de Argentina, Javier Milei, quiere ser la Irlanda de Sudamérica: un nuevo gran encuentro con empresarios de Start-Ups y Mark Zuckerberg

(Por Taylor y Maurizio) El presidente Milei estuvo de una gira por Estados Unidos, manteniendo reuniones con destacados empresarios del sector tecnológico y líderes de innovación. Finaliza su agenda en USA con el esperado encuentro con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, así como otras reuniones con líderes de Start-Ups en el campo de la Inteligencia Artificial. La presencia de Javier Milei en Estados Unidos, rodeado de empresarios y líderes del sector tecnológico, abre nuevas puertas para la colaboración y el intercambio de conocimientos en el campo de la Inteligencia Artificial y la innovación. Su enfoque en promover un marco regulatorio que impulse la creatividad y la inversión refleja su visión de un futuro próspero para Argentina en la era digital.

Milei difundió en sus cuentas de redes sociales una foto del encuentro con Zuckerberg.

 "Fenómeno barrial con Mark Zuckerberg...!!! Viva la Libertad carajo", expresó.

El encuentro con Zuckerberg cerró la agenda que el mandatario planificó para la ciudad de San Francisco. 

Este viernes continuará la gira con rumbo hacia El Salvador, donde participará de la ceremonia de asunción del presidente Nayib Bukele en su segundo mandato.

Milei el presidente de Argentina en Estados Unidos, el camino que hizo de Irlanda una gran potencia.

1. Las reuniones de Javier Milei tienen como objetivo fortalecer los lazos comerciales y tecnológicos entre Argentina y Estados Unidos, así como promover la colaboración en el campo de la innovación y la tecnología.

Durante estos encuentros, se discuten temas relacionados con la Inteligencia Artificial, el futuro de la innovación en Argentina, y la importancia de un marco regulatorio que fomente la inversión y la creatividad.

2. Se espera que esta gira presidencial contribuya a posicionar a Argentina como un actor relevante en el escenario tecnológico internacional, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos en el campo de la tecnología y la inteligencia artificial.

3. En el marco de su visita a San Francisco, Javier Milei se sumerge en un ambiente de innovación y emprendimiento, donde la mente y la creatividad se fusionan para forjar nuevas oportunidades. Su encuentro con Mark Zuckerberg, CEO de Meta, representa un cruce de mentes brillantes en el mundo de la tecnología.

Clave IN:

  • La gira presidencial de Javier Milei en Estados Unidos representa un paso importante hacia la consolidación de alianzas estratégicas en el ámbito tecnológico, impulsando el desarrollo y la innovación en Argentina y fortaleciendo los lazos con líderes globales en el campo de la tecnología.

  • Según se ha comentado en en off, entre bambalinas, en este último viaje generó un nuevo grito no oficial para celebrar las reuniones: ¡Viva la libetad y la innovación carajo!

 

IG: @infonegociosmiami

 

 

  • Registrate sin cargo, ahora, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)