El presidente Gustavo Petro, inmerso en una gran desaprobación: importante encuesta revela su mala imagen interna (que se suma a su mala política internacional)

(Por Molina y Taylor) Una reciente encuesta de CB Consultora Opinión Pública (Marzo 2024), arrojó resultados preocupantes para el presidente colombiano Gustavo Petro, quien se encuentra en una posición desfavorable tanto a nivel nacional como internacional. Este deterioro en su imagen pública puede atribuirse a una serie de factores clave que han minado su popularidad y credibilidad.

Image description

En primer lugar, las políticas y decisiones controvertidas de Petro han generado divisiones dentro de la sociedad colombiana. Sus posturas radicales en temas como la reforma agraria, la nacionalización de sectores clave de la economía y la política antidrogas han generado críticas tanto de la oposición como de sectores moderados de la población, lo que ha contribuido a una percepción negativa de su gestión.

Además, Petro ha enfrentado acusaciones de corrupción y mal manejo de los recursos públicos, lo que ha minado aún más la confianza de los ciudadanos en su capacidad para liderar el país de manera transparente y efectiva. Escándalos como el mal manejo de fondos destinados a proyectos sociales y la presunta vinculación con grupos políticos corruptos han alimentado la percepción de que Petro no es un líder digno de confianza.

Otro factor que ha contribuido a la caída en la popularidad de Petro es su historial político y su pasado vinculado a movimientos guerrilleros. Aunque Petro ha intentado distanciarse de su pasado como miembro del M-19, un grupo insurgente colombiano, muchas personas aún lo ven con desconfianza debido a sus vínculos previos con organizaciones armadas y su participación en actos de violencia política en el pasado.

  • La gestión de Petro frente a crisis internacionales y conflictos diplomáticos ha sido cuestionada, lo que ha afectado su reputación a nivel internacional. Sus declaraciones polémicas y su enfoque confrontacional en relaciones exteriores han generado preocupaciones sobre su capacidad para manejar adecuadamente los asuntos de política exterior y su habilidad para representar los intereses de Colombia en la arena internacional.

  • La desaprobación hacia Gustavo Petro refleja una combinación de preocupaciones sobre sus políticas y decisiones controvertidas, acusaciones de corrupción, su historial político y su gestión en asuntos diplomáticos. Estos factores han erosionado la confianza del público en su liderazgo y han contribuido a su caída en desgracia tanto a nivel nacional como internacional.

Antecedentes que siguen presentes por los hechos y por los dichos.

Gustavo Francisco Petro Urrego nació el 19 de abril de 1960 en Ciénaga de Oro, departamento de Córdoba, Colombia. Proveniente de una familia de clase media, cursó sus estudios primarios y secundarios en colegios públicos de la región.

Inicios en la activismo estudiantil:

Desde temprana edad, Petro mostró interés por la política y los movimientos sociales. Durante su juventud, se destacó como líder estudiantil en la Universidad Externado de Colombia, donde estudió Economía y Ciencias Políticas. Su activismo estudiantil lo llevó a involucrarse en movimientos de izquierda y a participar en protestas contra el gobierno de turno.

Ingreso al M-19:

En la década de 1980, Petro se unió al movimiento guerrillero Movimiento 19 de Abril (M-19), una organización insurgente de tendencia izquierdista que buscaba cambios políticos y sociales en Colombia. Bajo el seudónimo de "Comandante Aureliano", Petro participó en actividades armadas y acciones de resistencia contra el gobierno.

Desarme y transición a la política:

Tras el proceso de desmovilización del M-19 en 1990, Petro abandonó la lucha armada y participó en la transición del grupo hacia la vida política. Fue uno de los líderes principales en la transformación del M-19 en un partido político legal, la Alianza Democrática M-19, enfocada en la participación democrática y el cambio desde dentro del sistema.

Carrera política:

En 1991, Petro fue elegido como representante a la Cámara por Bogotá, marcando así el inicio de su carrera política formal. Durante su trayectoria política, ha ocupado diversos cargos, incluyendo senador, concejal de Bogotá y alcalde de la capital colombiana.

Postura ideológica y acciones políticas:

A lo largo de su carrera, Petro ha mantenido una postura política de izquierda, abogando por políticas progresistas y reformas sociales en Colombia. Como alcalde de Bogotá, implementó medidas polémicas como la eliminación de corridas de toros y la promoción de políticas de inclusión social y protección del medio ambiente.

Críticas y controversias:

Su pasado como guerrillero del M-19 ha sido objeto de críticas y controversias a lo largo de su carrera política. Sectores de la sociedad colombiana cuestionan su compromiso con la democracia y lo acusan de mantener vínculos con grupos insurgentes.

Actos violentos y acciones armadas:

Como miembro del M-19, Gustavo Petro participó en una serie de actos violentos y acciones armadas, incluyendo tomas de rehenes, secuestros y ataques a instalaciones militares y gubernamentales. Se le atribuyen participaciones en acciones como el asalto a la Embajada de la República Dominicana en 1980 y el ataque al Palacio de Justicia en Bogotá en 1985, eventos que dejaron un saldo considerable de muertos y heridos.

Presidenciales y liderazgo nacional:

Petro ha sido candidato en varias elecciones presidenciales, siendo su última candidatura en las elecciones de 2018, donde alcanzó la segunda vuelta electoral, pero perdió ante Iván Duque. Su liderazgo nacional sigue siendo relevante, siendo uno de los principales líderes de la oposición en Colombia.

La historia de Gustavo Petro está marcada por su transición de la lucha armada a la participación política democrática. Su pasado en el M-19 continúa siendo un tema de debate y polarización en la sociedad colombiana, mientras que su liderazgo político sigue siendo relevante en el panorama nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos