La Deconstrucción Geopolítica en Tiempo Real
-
Trump apostó por Milei. Milei apostó por Trump siempre. En Miami ha habido reuniones claves, estratégicas, se le ha suministrado información de inteligencia un año antes, sobre actores, alianzas, traiciones al presidente Milei. Hubo desde antes de su elección como presidente un apoyo clave de la comunidad latina, de empresarios globales, de Trump, del gobierno y la comunidad judía, y de muchos líderes internacionales, como Meloni.
-
Florida, Miami es la capital “simbólica”, pero también cultural y hoy geopolítica de Anglolatina. Trump pasa más tiempo en Miami, que en la Casa Blanca. Y nunca América Latina ha sido tan importante y tan foco para un presidente y una administración de Estados Unidos.
-
Miami palpita, no solo los argentinos, sino venezolanos, colombianos, brasileños, la enorme comunidad judía, segundo a segundo el cambio de 80 o más de 100 años de un enorme retraso económico, internacional, cultural, democrático de un país que ha sido líder y clave, estratégico en todo el continente.
-
Hoy en Miami los mensajes en grupos de wapp y en redes, las lecturas, tienen un protagonismo. El cambio cultural, económico, social de este país tan querido por los estadounidenses, y sobre todo por los miamenses, donde además el factor Messi, juega como la mejor carta.
-
Por esto desde USA, los empresarios tecnológicos, productores agrícolas, sectores relacionados con la energía, el turismo, los medios, el real estate, el sector agrometal siempre apoyaron y siguen el minuto del cambio argentino.
Y claro, todo esto impulsa más cambios positivos en el continente, en Venezuela, en Colombia y sí, también en Brasil.
Análisis Estratégico Exclusivo de Infonegocios Miami
Los números no mienten: 40,72% versus 31,67%. Casi 2 millones de votos de diferencia. Esta no es una mera victoria electoral; es un realineamiento tectónico de las preferencias políticas argentinas.
Incluyendo los cuatro distritos que concentran el 60% del padrón electoral (Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe).
El Nuevo Tablero Geopolítico
-
Argentina ha consumado su transición hacia un nuevo paradigma político. Para Miami—y especialmente para la comunidad empresarial argentina en Florida—esto representa tanto oportunidades como desafíos existenciales.
-
Los próximos 90 días serán críticos. Las empresas que entiendan la profundidad de este cambio y se adapten rápidamente capturarán valor significativo. Quienes subestimen la velocidad de las transformaciones venideras quedarán marginados en el nuevo ecosistema económico.
-
El tiempo de actuar es ahora. La ventana de oportunidad se mide en semanas, no en meses.
Neuroanálisis del Electorado: La Migración Masiva de Votos
-
La Provincia de Buenos Aires—el termómetro político nacional—registró una migración electoral sin precedentes. Fuerza Patria perdió 261.592 votos en apenas un mes y medio, mientras LLA ganó 881.417 sufragios. Este desplazamiento masivo representa algo más profundo que un simple cambio de preferencia: es una reprogramación cognitiva colectiva.
-
La neurociencia política nos enseña que los electores no votan solo por ideología—votan por identidad emocional. El violeta ha dejado de ser un color partidario para convertirse en un símbolo identitario.
Miami y la Diáspora Argentina: Implicaciones Económicas Directas
-
Para la comunidad argentina en Florida—particularmente en Miami—estos resultados tienen consecuencias tangibles e inmediatas:
-
Flujos de inversión: La consolidación mileista acelerará la repatriación de capitales argentinos desde Miami, creando oportunidades en sectores inmobiliarios y de servicios financieros
-
Reconfiguración empresarial: Las empresas argentinas en Miami deberán ajustar sus estrategias de vinculación con Argentina, anticipando políticas más agresivas de liberalización económica
-
Diplomacia económica: El consulado argentino en Miami se convertirá en epicentro de negociaciones comerciales bilaterales, con énfasis en tecnología, energía y servicios profesionales.
Los argentinos en Florida—estimados en más de 125.000 —constituyen uno de los grupos de diáspora más económicamente activos. Su influencia en las relaciones comerciales entre Argentina y el sureste de EE.UU. es desproporcionadamente significativa.
Data clave GANADAS POR LA LIBERTAD AVANZA (15)
-
Buenos Aires - 41,45% (3.605.127 votos)
-
CABA - 47,35% (770.804 votos diputados); 50,32% (840.747 votos senadores)
-
Córdoba - 42,35% (822.240 votos)
-
Santa Fe - 40,67% (681.504 votos)
-
Mendoza - 53,64% (531.734 votos, en alianza con UCR)
La Paradoja Cordobesa: Schiaretti vs. La Marea Violeta
-
En Córdoba, donde el oficialismo provincial de Martín Llaryora y el exgobernador Juan Schiaretti apostaron al centro político con Provincias Unidas, el resultado fue contundente: 42,35% para LLA versus 28,32% para la alianza gobernante.
-
Este resultado desmiente la hipótesis del "centro como alternativa" y confirma que la polarización sigue siendo el motor principal de la política argentina. La tercera vía no encontró su espacio porque el electorado actual opera en un espectro binario: establishment versus anti-establishment.
PROVINCIAS GANADAS POR FUERZA PATRIA/PERONISMO (7)
-
Formosa - Frente de la Victoria
-
Catamarca - Fuerza Patria
-
Tucumán - Tucumán Primero (47,28% en septiembre)
-
San Juan - Fuerza San Juan
-
La Pampa - Defendemos La Pampa
-
Santa Cruz - Fuerza Santacruceña
-
La Rioja - Federales Defendamos La Rioja (diferencia: 0,30%)
OTRAS FUERZAS REGIONALES
-
Santiago del Estero - Frente Cívico por Santiago (Gerardo Zamora)
-
Corrientes - Vamos Corrientes (Gustavo Valdés, radical)
DATOS NUMÉRICOS CRÍTICOS
TOTALES NACIONALES
-
La Libertad Avanza: 40,72% (9.314.147 votos)
-
Fuerza Patria y aliados: 31,67% (7.245.834 votos)
-
Diferencia absoluta: 2.068.313 votos
EVOLUCIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES (37% del padrón)
-
Septiembre 2025: FP 47,28% (3.820.119 votos)
-
Octubre 2025: FP 40,91% (3.558.527 votos) - 🔻261.592 votos
-
LLA: 41,45% (3.605.127 votos) - 🔼881.417 votos desde septiembre
COMPARATIVA 2023 versus 2025
2023 - LLA ganó en 7 provincias:
Chubut, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Salta, San Luis, Santa Fe
2025 - LLA repite en esas 7 + gana 8 adicionales
MIGRACIÓN ELECTORAL ESTRATÉGICA
PÉRDIDAS DE FUERZA PATRIA
-
Buenos Aires: -261.592 votos versus septiembre
-
Representa: 3,7 puntos porcentuales de caída
GANANCIAS DE LA LIBERTAD AVANZA
-
Buenos Aires: +881.417 votos versus septiembre
-
Córdoba: +70.812 votos vs 2023
-
Santa Fe: +31.695 votos vs 2023 (sube de 32,34% a 40,67%)
DATOS CONTEXTUALES ESENCIALES: DISTRIBUCIÓN DEL PADRÓN
-
Buenos Aires: 37%
-
Córdoba: 9%
-
Santa Fe: 8%
-
CABA: 7%
-
Total 4 distritos principales: 61%
COMPARATIVA HISTÓRICA 2023
Unión por la Patria 2023: 14 provincias
-
Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, San Juan, Tierra del Fuego, Tucumán, Santiago del Estero
Porcentaje nacional 2023: 37,4% (9.176.543 votos)
VELOCIDAD DE CAMBIO
-
Buenos Aires: 14 puntos de diferencia revertidos en 49 días
-
Córdoba: +9,35 puntos vs 2023
-
Santa Fe: +8,33 puntos vs 2023
TENDENCIA NACIONAL
-
Diferencia nacional: 9,05 puntos a favor de LLA
-
Consolidación: 15/24 distritos (62,5% del territorio)
-
Dominio: 60% del padrón electoral concentrado en provincias LLA
Perspectiva Histórica: Lecciones de Realineamientos Políticos
Este realineamiento encuentra paralelos históricos en:
-
El peronismo de 1945: creación de una nueva identidad política
-
El alfonsinismo de 1983: restauración democrática con carisma personal
-
El menemismo de 1989: transformación económica radical
Como documenta Steven Levitsky en "Cómo Mueren las Democracias", los realineamientos electorales masivos preceden transformaciones institucionales profundas.
Libros de Consulta Obligada para Entender el Fenómeno
-
"The People vs. Democracy" de Yascha Mounk (análisis de populismos contemporáneos)
-
"Why Nations Fail" de Daron Acemoglu (instituciones políticas y desarrollo económico)
-
"Neuropolitics" de William Connolly (intersección neurociencia-comportamiento político)
-
"La Era de la Revolución" de Hobsbawm (contexto histórico de transformaciones radicales
---
Read Smart, Be Smarter.
Infonegocios Miami—Inteligencia Económica, Cultural y De Negocios, con Perspectiva Global
© 2025 Infonegocios Miami.
https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter
Contacto: Marcelo.Maurizio@gmail.com
Infonegocios NETWORK: 4,5 millones de Anglo‑Latinos unidos por la pasión de los negocios.
Read Smart, Be Smarter!
-medium-size.jpg)
Tu opinión enriquece este artículo: