¿El totalitarismo de Venezuela y sus seguidores aceptarán la muy posible derrota? ¿Quién puede ganarles las elecciones? (parte II)

(Por Molina y Maqueda) La resistencia de Nicolás Maduro a ceder la presidencia en caso de una derrota electoral se convierte en un tema de gran relevancia en el escenario político venezolano, en medio de un contexto marcado por la incertidumbre y la tensión. A medida que las encuestas revelan un panorama desfavorable para el actual mandatario, surge la interrogante sobre su disposición a transferir el poder en un escenario de posible cambio de liderazgo.

A escasos días de las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio, los estudios de opinión elaborados por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) y la encuestadora Delphos sugieren que el líder de la oposición, Edmundo González Urrutia, ha logrado posicionarse como el favorito con un respaldo del 59,1%, dejando a Nicolás Maduro en un segundo lugar con aproximadamente el 25% de la intención de voto. Este escenario representa un revés significativo para el mandatario chavista, quien anticipó las elecciones con la expectativa de asegurar su reelección, estrategia que había dado resultados en el pasado.

¿Cómo se proyectan las elecciones, cuáles son las posibilidades de cada uno de los dos candidatos más fuertes?

Informe especial aquí.

Además de los resultados en las encuestas, la opinión pública parece respaldar a González Urrutia, líder de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición conformada por los principales partidos y dirigentes contrarios a Maduro. Ante la perspectiva de una eventual derrota, las declaraciones y actitudes del presidente saliente generan inquietud entre los venezolanos, especialmente por su reticencia a abordar temas de negociación y transición, y por su insistencia en no ceder el control militar a lo que él denomina un 'oligarca', en referencia a González Urrutia.

La posibilidad de un desenlace violento en caso de una transición de poder desfavorable para Maduro ha sembrado preocupación en la ciudadanía, que teme una escalada de conflictos. Mientras la oposición aboga por un proceso de transición pacífico y ordenado, el discurso del líder chavista sugiere una postura desafiante y poco receptiva a aceptar una eventual derrota, evocando episodios pasados de convulsión social como El Caracazo.

En medio de este clima de incertidumbre, se especula sobre los posibles escenarios futuros para Maduro en caso de una salida del poder, planteando destinos como la República Dominicana o Turquía, donde se mencionan la presencia de activos financieros y propiedades a su nombre. Diversas voces dentro de la política venezolana y la comunidad internacional analizan con cautela la situación, debatiendo sobre las estrategias y posibles reacciones del actual presidente frente a un eventual revés electoral.

En este complejo entramado político, la incógnita sobre la disposición de Nicolás Maduro a aceptar los resultados electorales se convierte en un punto de inflexión que mantendrá en vilo a Venezuela y al mundo, ante la posibilidad de un escenario postelectoral marcado por la confrontación y la incertidumbre.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.