El vermú: una tendencia hoy vigente en Argentina que llega a Miami

(Por Belén Gandolfo Screpante en cocreación con la redacción de Infonegocios Miami) Victoria's Vinos y Vermutería, sorprende a Coconut Grove con el primer bar de vermuts de Miami. una costumbre muy europea, española e italiana que en Argentina es muy fuerte y que se actualizó. Hoy llega “recargada” de novedades a Miami.

Image description

En los últimos años el universo de los cocktails y los aperitivos creció muchísimo, en gran parte de América, por ejemplo en la Argentina, donde el vermú es parte del ritual de atardeceres de verano. 

El argentino ya no solo disfruta de una buena copa de vino o una cerveza bien fría, sino que también está tras la búsqueda de tragos de autor y las tendencias gastronómicas de las barras del mundo.

Por supuesto esta tendencia es muy compatible con el estilo Miamense de consumo hoy.

Así como hubo un boom del gin y parecía que todos ahora disfrutaban de un clásico gin-tonic, el vermut está haciendo el mismo recorrido. Una preparación clásica que casi había desaparecido de las cartas, ahora está pisando con muchísima fuerza y sus consumidores buscan nuevos sabores y combinaciones. Y como era de esperarse, ahora también se hizo presente en Miami. 

Matt Kuscher y Kush Hospitality, el equipo detrás de lugares como LoKal, Kush y Spillover, inauguraron su último concepto, Victoria's Vinos y Vermutería, un vermut español y un bar de vinos naturales que abrió sus puertas el viernes 9 de diciembre y ocupa el espacio que una vez albergó la tienda de batidos y cervezas de Kush, Vicky's House en Coconut Grove. Un barrio que no deja de crecer y sorprendernos con nuevas propuestas tanto gastronómicas como arquitectónicas, con edificios de última generación sin descuidar los espacios verdes y tradicionales. 

El vermú, un vino fortificado agridulce enriquecido con alcohol e infundido con productos botánicos, es la estrella del menú en Victoria's. El nuevo espacio fue lanzado en colaboración con la directora corporativa de bebidas de Kush, Cristina Suárez; sirve una variedad de vermut en diferentes estilos y sabores, incluidos dos vermuts caseros que se venden por copa o botella: la mezcla característica de Kuscher, descrita como "navideña y cálida al paladar" junto con una segunda, más ligera variedad de Suárez llamada vermut Titi Marie.

También hay muchos vinos naturales, sidras españolas (servidas al estilo asturiano de colada larga), cervezas artesanales de gran formato y platos pequeños estilo tapas, tablas de embutidos, sándwiches de té 'no tan elegantes', caviar y más.

El pequeño espacio, ubicado al lado de Lokal, tiene capacidad para 25 invitados a la vez y cuenta con detalles en verde y rojo con elementos de diseño victoriano en todas partes y un área de descanso trasera hecha para una cita nocturna.

Con esta apertura, Kuscher espera que los locales con sentido de la aventura exploren el mundo del vermut en Victoria's Vinos y Vermutería (VVV). 

También te va a encantar leer este informe completo:

USA y Argentina lideran el crecimiento del consumo de gin tonic en el continente (Miami, una de las áreas con mayor aceptación de este cocktail)

Image description

Image description

Tanto en Miami como en California, o en el otro extremo del continente, en Argentina y Chile, particularmente desde el 2018 el crecimiento del consumo de gin y de la gaseosa tónica supera tasas del 30% de crecimiento año a año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.