Elecciones en Paraguay: ¿por qué es tan importante para la democracia, el libre comercio, para Twain y también para USA?

(Por Juan Maqueda) Un rojo …de derecha: El oficialista Santiago Peña ganó este domingo, con una clara victoria las elecciones en Paraguay y se convertirá en el nuevo presidente del país a partir de agosto. Con el 99% de los votos contados, Peña, del conservador Partido Colorado, tiene casi el 43% del apoyo en comparación con el 27,4% de Efraín Alegre, quien lideraba una coalición de centro-izquierda. 

Image description

En su discurso de victoria, Peña agradeció a sus seguidores y llamó a la unidad y el consenso para lograr la prosperidad para todos. Alegre admitió la derrota, y una parte significativa del voto de cambio fue para el polémico partido de extrema derecha Paraguayo Cubas, que obtuvo un 22% de apoyo. A pesar de los conflictos internos y las acusaciones de corrupción contra el actual líder del partido, Horacio Cartes, Peña continuará con la hegemonía conservadora que ha durado más de 70 años. Los observadores internacionales destacaron la alta participación de más del 63%, que superó las elecciones anteriores hace cinco años.

Santiago Peña, un experimentado economista de 44 años que ha ocupado el cargo de ministro de Hacienda en el gobierno del presidente Cartes, director del Banco Central y ha trabajado para el Fondo Monetario Internacional, ganó las elecciones presidenciales de Paraguay en una victoria clara. Su rival, Efraín Alegre, de 60 años y veterano líder de la oposición, intentó por tercera vez llegar a la presidencia. La difícil situación económica del país después de la pandemia, la inflación y la corrupción fueron los temas principales de la campaña electoral.

La economía en Paraguay tendrá tanta fuerza como la política internacional.

Paraguay, cuya economía tradicionalmente estable depende de las exportaciones de soja, carne vacuna y electricidad, sólo creció un 0,2% el año pasado y tuvo una inflación del 8,1%. Peña, cuyo partido ha gobernado el país durante las últimas siete décadas, prometió mejorar la economía del país a través de la creación de empleos y la formalización de la economía, lo que resultó atractivo para los votantes. Por otro lado, Alegre, quien lideró una coalición de fuerzas de centro derecha e izquierda llamada Concertación Nacional, propuso bajar las tarifas de electricidad, luchar contra la corrupción y cambiar las relaciones del país con Taiwán en favor de China.

El triunfo de Peña hace que Paraguay sea el único país de Sudamérica que continúe reconociendo a Taiwán. Durante la campaña, Alegre criticó las relaciones de Paraguay con Taiwán y expresó la posibilidad de establecer lazos con China. China considera a Taiwán una provincia rebelde y defiende que la isla no tiene derecho a establecer relaciones de Estado a Estado, una posición que exige que asuman los países con los que abre relaciones diplomáticas. Sin embargo, Paraguay es el único aliado diplomático de Taiwán en Sudamérica, uno de los 13 que restan en todo el mundo, y este vínculo ha adquirido una dimensión peculiar en tiempos de tensión entre China y Taiwán y de crisis derivada de la guerra en Ucrania. En cualquier caso, la embajada de Taiwán en Paraguay felicitó a Peña por su triunfo.

A pesar de las denuncias de corrupción del gobierno de Estados Unidos contra el ex presidente Cartes y la fractura interna en el poderoso Partido Colorado, también conocido como Asociación Nacional Republicana (ANR), Peña logró ganar las elecciones con casi el 43% de los votos. El Partido Colorado ha gobernado el país con la excepción de un breve periodo entre 2008 y 2013, y Peña es el último en continuar la hegemonía conservadora que ha durado más de 70 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.