Está decidido, pero ¿quién podría reemplazar a Biden?

(Por Taylor y Molina) Si el presidente acepta renunciar, a la candidatura demócrata por la Casa Blanca, por que se lo piden, aunque aun no esté convencido. El rumor difundido por Bill O'Reilly sobre la posible renuncia del presidente Joe Biden a su candidatura demócrata a la presidencia. Según O'Reilly, esta decisión se basaría en encuestas internas que muestran una falta de recuperación tras el debate reciente, así como en dificultades en la recaudación de fondos para su campaña.

 

  • Es crucial tener en cuenta que, si bien existen críticas legítimas sobre el desempeño de Biden en el debate y su capacidad para liderar en un segundo mandato, el presidente y su campaña han reiterado su compromiso de seguir en la contienda electoral y redoblar esfuerzos para derrotar a Donald Trump.

Las encuestas muestran un drástico aumento en la percepción negativa hacia la candidatura de Biden, especialmente en términos de su edad y salud mental, son un factor a considerar. 

Aunque lo más grave es que Trump aumentó también drásticamente.

Sin embargo, es importante recordar que las encuestas pueden cambiar y que la decisión final recae en el propio Biden y su equipo.

En cuanto a las especulaciones sobre posibles reemplazos en caso de una renuncia de Biden, se mencionan nombres como Kamala Harris y Gavin Newsom como opciones dentro del Partido Demócrata. Sin embargo, es fundamental destacar que el proceso para sustituir a un candidato presidencial en plena campaña es complejo y requiere el respaldo de los delegados del partido.

Además, la sugerencia de Michelle Obama como una carta potencial para enfrentar las elecciones presidenciales ha generado un intenso debate. A pesar de su popularidad, la ex primera dama también enfrenta críticas y desafíos debido a su historial y posturas políticas, lo cual podría afectar su viabilidad como candidata.

Ver aquí informe especial de por qué sí y por qué no Michelle Obama.

https://infonegocios.miami/que-esta-pasando/michelle-obama-reemplazara-a-biden-luego-de-la-desastrosa-performance-y-de-la-ampliacion-de-la-diferencia-a-favor-de-trump-los-latinos-latinas-los-inmigrantes-no-la-quieren-por-que

En resumen, aunque las especulaciones y rumores en torno a la candidatura de Biden son interesantes, es fundamental mantener un enfoque objetivo y considerar todas las implicaciones políticas y prácticas de un posible cambio en la contienda electoral. La decisión final recae en el propio Biden y su equipo, quienes deben evaluar cuidadosamente el panorama político actual y tomar las medidas adecuadas para garantizar la mejor representación del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales.

IG: @infonegociosmiami

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)