F1: un pit stop estratégico y una cátedra abierta de la evolución cuántica del marketing

(El Negocio Detrás del Glamour y la expansión de experiencias) La reciente presentación de la temporada 2025 de la Fórmula 1 en Londres no fue solo un espectáculo deportivo, sino una clase magistral de cómo navegar las turbulentas aguas del marketing actual. La F1, tradicionalmente asociada a la velocidad y la competencia, ha ejecutado un "pit stop estratégico", reinventándose como un fenómeno phygital (o phydigital) que redefine la conexión con el consumidor. La Fórmula 1 ha demostrado una vez más su capacidad para innovar y reinventarse. El evento en Londres no solo marcó el inicio de una nueva temporada, sino que también representó un paso adelante en la evolución del deporte hacia un espectáculo más global y apasionante. Prepárate para una temporada llena de adrenalina, estilo y sorpresas. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

 

¿Por qué la F1 es un caso de estudio para el Marketing Cuántico?

  • Cruzar la Línea de Meta del Marketing Cuántico o Crossing Marketing. (Hacer todo lo necesario para transformar y deleitar el mercado, sea una panadería, una agencia de motos, un hotel o una empresa de alimentos).

Disfruta aquí el video de este increíble mega evento - experiencia.

 

 

La Fórmula 1 nos demuestra que el éxito en la era digital requiere más que una simple presencia online. Se trata de crear experiencias memorables, conectar con las emociones del consumidor y construir una marca con propósito y personalidad. Aquellas empresas que se animen a tomar la salida y adoptar las nuevas fuerzas del marketing estarán mejor posicionadas para cruzar la línea de meta en un mercado cada vez más competitivo.

 

Analicemos cómo la F1 personifica las nuevas fuerzas del marketing:

1. Phygitalidad: Borrando las Líneas entre lo Físico y lo Digital:

La F1 ha fusionado magistralmente lo físico y lo digital, creando una experiencia omnicanal que trasciende las barreras tradicionales. El evento en Londres, con su transmisión global en tiempo real, permitió a fanáticos de todo el mundo vivir la emoción como si estuvieran presentes. Además, la interacción en redes sociales y la creciente presencia de contenido exclusivo en plataformas digitales amplían la experiencia más allá del circuito. 

 

 Follow us on: IG: @infonegociosmiami (Síguenos).

 

2. Creación de Valor Único: Más Allá del Rugido de los Motores:

La F1 ha comprendido que, en un mundo saturado de opciones, la clave radica en ofrecer algo único e irresistible. Ya no se trata solo de carreras, sino de una experiencia multisensorial que combina deporte, tecnología, glamour y entretenimiento. Esta propuesta de valor diferenciada atrae a un público más amplio y genera un engagement sin precedentes..

 



3. Generación de Vivencias y Experiencias: Emociones que Dejan Huella:

La F1 ha descifrado el código para transformar espectadores pasivos en fanáticos apasionados. Eventos como el de Londres, las activaciones en redes sociales y la cercanía con los pilotos a través de contenido exclusivo generan vivencias memorables que fortalecen el vínculo emocional con la marca. 

4. Expansión de Categorías y Multiproductos: Una Pista Multifacética:

La F1 ha superado los límites tradicionales del deporte motor, convirtiéndose en una plataforma para la moda, la música, el turismo y mucho más. Esta expansión estratégica le permite generar nuevas fuentes de ingresos, atraer a patrocinadores de diversos sectores y consolidar su posición como un referente cultural. 

5. Head of Culture: La Cultura de Marca como Brújula:

La F1 ha sabido construir una identidad de marca sólida y coherente, que se ve reflejada en cada uno de sus puntos de contacto. Desde la estética de sus autos y eventos hasta el lenguaje que utiliza en sus comunicaciones, la F1 transmite una imagen de innovación, exclusividad y pasión. Esta coherencia es clave para generar confianza y fidelidad en un mercado cada vez más exigente. 

¿Por qué otras empresas dudan en tomar la salida hacia el Crossing Marketing ?

A pesar de los evidentes beneficios, muchas empresas se muestran reacias a adoptar este enfoque disruptivo. Las razones son variadas:

 

  • Resistencia al cambio: Abandonar los modelos tradicionales puede generar incertidumbre y miedo al fracaso. 

  • Falta de visión estratégica: Implementar un enfoque "phygital" requiere una visión integral y a largo plazo, que muchas veces no está presente. 

  • Barreras organizacionales: La transformación digital implica un cambio cultural profundo, que no todas las empresas están dispuestas a afrontar. 



  1. Lo primero que debes hacer es volver a contratar equipos, talentos integrales en multi competencias humanas, técnicas, en todas las disciplinas de Marketing, Branding, Medios y Estrategias de valor..

 

  1. Lo segundo es dotar de inversión, capacidad, poder y estructura a departamentos de head of culture y líderes experimentados en la creación del valor cultural y la expansión de negocios.

 

  1. Lo tercero, entender que estamos en la era de dar, dar, dar, para ganar, ganar, ganar para volver a dar, dar, dar…

 

Esto implica cambiar la forma de entender y ver toda actividad comercial, para actualizarse (sea una micro pyme o una macro industria) a una actividad de generación de vivencias, soluciones y valor realmente útil y experimentado de múltiples formas.

 

Implica tener la visión realista que hoy hay que ser y hacer lo mejor posible todo y para ello seguramente requerirá, cocrear, asociarse, hacer un salto cuántico en toda la actividad, constantemente.

 

Subscribete sin cargo en Infonegocios Miami:

 

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contacto Infonegocios MIAMI:

 [email protected]

  [email protected]






Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.