Ford vr Ferrari: un Master en MKT, Ética, Branding y Management hecho película (que tienes que rever)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio desde Miami) La película Ford vs. Ferrari es una obra maestra que ofrece una gran cantidad de enseñanzas para los líderes empresariales y los expertos en marketing. Pero también para cualquier persona que trabaja en equipo. La historia se centra en la rivalidad entre Ford Motor Company y Ferrari durante la década de 1960 en el mundo de las carreras de automóviles de resistencia. Hay varios personajes clave en la película que ofrecen valiosas lecciones sobre liderazgo, gestión y marketing. Pero también es un canto a la ética, al espíritu de equipo y a los valores. Te proponemos que te sientes a ver sólo, con tus jefes, con tus compañeros esta obra cumbre del management, el branding, el marketing y de la amistad. 

Image description

En medio de este boom de F1 en Miami, nos pusimos a ver en equipo y analizar esta genialidad que es muy importante que la veas una y otra vez, al igual que otras como The Founder (McDonald's History ) y Duelo de Hermanos(Puma vs Adidas).

La gran pregunta es… vos, tus amigos, tus jefes, tus socios, tus directivos, tus enemigos... ¿qué personajes son de esta película?

Hemos avanzado tanto en AI, pero tan poco en inteligencia emocional y en ética, somos más conscientes hoy que muchas prevalecen en la historia quienes no son las mejores personas y eso es algo que debemos claramente rever. Un shock de aprendizajes multitask hecho film que no puedes perderte.

En primer lugar, la película destaca la importancia de la innovación y el pensamiento disruptivo. El personaje de Carroll Shelby, interpretado por Matt Damon, es un ejemplo perfecto de alguien que piensa fuera de la caja. Shelby se da cuenta de que para vencer a Ferrari, Ford necesita un coche totalmente nuevo, no simplemente un automóvil que sea una versión mejorada del modelo anterior. Shelby se asocia con el piloto británico Ken Miles, interpretado por Christian Bale, para diseñar y construir el coche que finalmente vence a Ferrari en las 24 Horas de Le Mans.

La lección aquí es que los líderes empresariales deben estar dispuestos a pensar en grande y asumir riesgos para lograr el éxito. No se pueden lograr grandes avances simplemente mejorando lo que ya se tiene. Se necesitan nuevas ideas y enfoques para destacar en un mercado saturado y competitivo.

En segundo lugar, la película destaca la importancia de tener un equipo sólido y colaborativo. Shelby y Miles trabajan juntos para diseñar y construir el coche que finalmente vence a Ferrari. Ambos se respetan y confían mutuamente, y trabajan juntos para superar los obstáculos que se presentan en el camino.

Otra gran lección para los líderes empresariales es que deben valorar a su equipo y fomentar un ambiente de colaboración. Al trabajar juntos, los miembros del equipo pueden lograr más de lo que podrían lograr individualmente. Los líderes deben motivar y empoderar a sus empleados para que trabajen juntos hacia un objetivo común.

La película destaca la importancia de escuchar a los clientes. En la película, Ford se da cuenta de que su marca es percibida como anticuada y aburrida por los consumidores más jóvenes. Para cambiar esta percepción, deciden crear un coche deportivo que atraiga a este segmento del mercado. Pero para ello hace falta un rol muy fuerte que se está perdiendo en las corporaciones y es la del Gerente de Marketing fuerte, amplio, terrenal, desafiante y amante de la marca y de los desafíos,, encarnada en la película en la figura del emblemático Lee Iacocca, leyenda del marketing de hechos que poco hoy se enseña en los videos de apps y en universidades.

La lección aquí es que los líderes empresariales deben estar en sintonía con las necesidades y deseos de sus clientes. Deben estar dispuestos a escuchar y adaptarse a medida que evoluciona el mercado. Las empresas que no están dispuestas a evolucionar corren el riesgo de quedarse atrás.

¿Por qué verla, solo en grupo, como dinámica de trabajo?

Ford vs. Ferrari, tiene escenas para verlas una y otra vez. Ofrece una gran cantidad de lecciones valiosas para los líderes empresariales y los expertos en marketing, La película destaca la importancia de la innovación, la colaboración y la atención al cliente. También hace hincapié en la importancia de pensar en grande y asumir riesgos para lograr el éxito. En un mundo empresarial cada vez más competitivo, estas lecciones son más importantes que nunca. Los líderes empresariales que estén dispuestos a aplicar estas enseñanzas en su estrategia de

Claro, en la película se muestra a algunos personajes que representan características comunes en las empresas y organizaciones. En primer lugar, podemos ver el egoísmo en la figura de Henry Ford II, quien es retratado como un hombre obsesionado con la imagen de su compañía y que está dispuesto a hacer cualquier cosa para ganar. Su interés por la compañía es evidente, pero también lo es su deseo de mantener su estatus y su poder en la empresa. 

También se ve muy clara en la figura de Leo Beebe, el ejecutivo que intentó frustrar el esfuerzo del equipo de Carroll Shelby y Ken Miles, la ceguera producto de la forma egoista, territorial, miedosa, burocrática, agresiva de un ejecutivo que no ve, no acepta, nada que no sea su mirada y su mundo “cuadradito”, en donde el autoengaño del ser humano es que esta actuado en base a su fuerte personalidad por el bien de la empresa. Neuro Emocionalmente todo lo que no puede controlar y someter, lo ve como amenaza que tiene que ser destruido. Lo problemático de esta actitud es que muchas veces lo asume asi, gente con talento, pero con muy poca plasticidad emocional. Normalmente se sienten que pierden poder y harán cualquier cosa para destruir intelectualmente y fácticamente a alguien que proponga una forma distinta a trabajar o una idea rupturista.

¿Aquí lo valiente es ver si uno es así? ¿A quién lo es en tu entorno?

La gran, gran enseñanza de marketing, de management y de vida es sobre el miedo. Es una emoción que se muestra en varios personajes de la película. Los ejecutivos de Ford que se oponen al proyecto de construir un auto de carreras para competir en las 24 horas de Le Mans lo hacen porque temen que un fracaso perjudique la imagen de la empresa y cause una pérdida de confianza por parte de los inversores. Además, en la escena en la que Carroll Shelby presenta a Ken Miles como el piloto para Le Mans, se puede ver el miedo en los rostros de algunos de los ejecutivos de Ford, que temen que Miles no sea lo suficientemente atractivo para el público y que, por lo tanto, la empresa no gane lo que espera.

Por último, el corporativismo es otro aspecto que se destaca en la película. Los ejecutivos de Ford son retratados como hombres que están más preocupados por mantener la jerarquía y el status quo en la empresa que por innovar y crear algo nuevo. La escena en la que Shelby y Miles se reúnen con los ejecutivos de Ford para discutir el diseño del auto es un buen ejemplo de esto. Los ejecutivos están más interesados en hacer cambios superficiales en el diseño para satisfacer sus propias necesidades que en hacer cambios significativos que puedan mejorar el rendimiento del auto.

Ford v Ferrari es una película que nos muestra algunas de las características más comunes en las empresas y organizaciones. El egoísmo, el miedo y el corporativismo son aspectos que a menudo prevalecen en las empresas y que pueden impedir la innovación y el progreso. Es importante que los líderes de las empresas y organizaciones se esfuercen por superar estas tendencias y fomentar un ambiente de colaboración, creatividad y pensamiento innovador. En última instancia, esto puede ayudar a las empresas a crecer y tener éxito a largo plazo, y esta lección es aplicable a los equipos deportivos, educativos, políticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)