Ford vr Ferrari: un Master en MKT, Ética, Branding y Management hecho película (que tienes que rever)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio desde Miami) La película Ford vs. Ferrari es una obra maestra que ofrece una gran cantidad de enseñanzas para los líderes empresariales y los expertos en marketing. Pero también para cualquier persona que trabaja en equipo. La historia se centra en la rivalidad entre Ford Motor Company y Ferrari durante la década de 1960 en el mundo de las carreras de automóviles de resistencia. Hay varios personajes clave en la película que ofrecen valiosas lecciones sobre liderazgo, gestión y marketing. Pero también es un canto a la ética, al espíritu de equipo y a los valores. Te proponemos que te sientes a ver sólo, con tus jefes, con tus compañeros esta obra cumbre del management, el branding, el marketing y de la amistad. 

Image description

En medio de este boom de F1 en Miami, nos pusimos a ver en equipo y analizar esta genialidad que es muy importante que la veas una y otra vez, al igual que otras como The Founder (McDonald's History ) y Duelo de Hermanos(Puma vs Adidas).

La gran pregunta es… vos, tus amigos, tus jefes, tus socios, tus directivos, tus enemigos... ¿qué personajes son de esta película?

Hemos avanzado tanto en AI, pero tan poco en inteligencia emocional y en ética, somos más conscientes hoy que muchas prevalecen en la historia quienes no son las mejores personas y eso es algo que debemos claramente rever. Un shock de aprendizajes multitask hecho film que no puedes perderte.

En primer lugar, la película destaca la importancia de la innovación y el pensamiento disruptivo. El personaje de Carroll Shelby, interpretado por Matt Damon, es un ejemplo perfecto de alguien que piensa fuera de la caja. Shelby se da cuenta de que para vencer a Ferrari, Ford necesita un coche totalmente nuevo, no simplemente un automóvil que sea una versión mejorada del modelo anterior. Shelby se asocia con el piloto británico Ken Miles, interpretado por Christian Bale, para diseñar y construir el coche que finalmente vence a Ferrari en las 24 Horas de Le Mans.

La lección aquí es que los líderes empresariales deben estar dispuestos a pensar en grande y asumir riesgos para lograr el éxito. No se pueden lograr grandes avances simplemente mejorando lo que ya se tiene. Se necesitan nuevas ideas y enfoques para destacar en un mercado saturado y competitivo.

En segundo lugar, la película destaca la importancia de tener un equipo sólido y colaborativo. Shelby y Miles trabajan juntos para diseñar y construir el coche que finalmente vence a Ferrari. Ambos se respetan y confían mutuamente, y trabajan juntos para superar los obstáculos que se presentan en el camino.

Otra gran lección para los líderes empresariales es que deben valorar a su equipo y fomentar un ambiente de colaboración. Al trabajar juntos, los miembros del equipo pueden lograr más de lo que podrían lograr individualmente. Los líderes deben motivar y empoderar a sus empleados para que trabajen juntos hacia un objetivo común.

La película destaca la importancia de escuchar a los clientes. En la película, Ford se da cuenta de que su marca es percibida como anticuada y aburrida por los consumidores más jóvenes. Para cambiar esta percepción, deciden crear un coche deportivo que atraiga a este segmento del mercado. Pero para ello hace falta un rol muy fuerte que se está perdiendo en las corporaciones y es la del Gerente de Marketing fuerte, amplio, terrenal, desafiante y amante de la marca y de los desafíos,, encarnada en la película en la figura del emblemático Lee Iacocca, leyenda del marketing de hechos que poco hoy se enseña en los videos de apps y en universidades.

La lección aquí es que los líderes empresariales deben estar en sintonía con las necesidades y deseos de sus clientes. Deben estar dispuestos a escuchar y adaptarse a medida que evoluciona el mercado. Las empresas que no están dispuestas a evolucionar corren el riesgo de quedarse atrás.

¿Por qué verla, solo en grupo, como dinámica de trabajo?

Ford vs. Ferrari, tiene escenas para verlas una y otra vez. Ofrece una gran cantidad de lecciones valiosas para los líderes empresariales y los expertos en marketing, La película destaca la importancia de la innovación, la colaboración y la atención al cliente. También hace hincapié en la importancia de pensar en grande y asumir riesgos para lograr el éxito. En un mundo empresarial cada vez más competitivo, estas lecciones son más importantes que nunca. Los líderes empresariales que estén dispuestos a aplicar estas enseñanzas en su estrategia de

Claro, en la película se muestra a algunos personajes que representan características comunes en las empresas y organizaciones. En primer lugar, podemos ver el egoísmo en la figura de Henry Ford II, quien es retratado como un hombre obsesionado con la imagen de su compañía y que está dispuesto a hacer cualquier cosa para ganar. Su interés por la compañía es evidente, pero también lo es su deseo de mantener su estatus y su poder en la empresa. 

También se ve muy clara en la figura de Leo Beebe, el ejecutivo que intentó frustrar el esfuerzo del equipo de Carroll Shelby y Ken Miles, la ceguera producto de la forma egoista, territorial, miedosa, burocrática, agresiva de un ejecutivo que no ve, no acepta, nada que no sea su mirada y su mundo “cuadradito”, en donde el autoengaño del ser humano es que esta actuado en base a su fuerte personalidad por el bien de la empresa. Neuro Emocionalmente todo lo que no puede controlar y someter, lo ve como amenaza que tiene que ser destruido. Lo problemático de esta actitud es que muchas veces lo asume asi, gente con talento, pero con muy poca plasticidad emocional. Normalmente se sienten que pierden poder y harán cualquier cosa para destruir intelectualmente y fácticamente a alguien que proponga una forma distinta a trabajar o una idea rupturista.

¿Aquí lo valiente es ver si uno es así? ¿A quién lo es en tu entorno?

La gran, gran enseñanza de marketing, de management y de vida es sobre el miedo. Es una emoción que se muestra en varios personajes de la película. Los ejecutivos de Ford que se oponen al proyecto de construir un auto de carreras para competir en las 24 horas de Le Mans lo hacen porque temen que un fracaso perjudique la imagen de la empresa y cause una pérdida de confianza por parte de los inversores. Además, en la escena en la que Carroll Shelby presenta a Ken Miles como el piloto para Le Mans, se puede ver el miedo en los rostros de algunos de los ejecutivos de Ford, que temen que Miles no sea lo suficientemente atractivo para el público y que, por lo tanto, la empresa no gane lo que espera.

Por último, el corporativismo es otro aspecto que se destaca en la película. Los ejecutivos de Ford son retratados como hombres que están más preocupados por mantener la jerarquía y el status quo en la empresa que por innovar y crear algo nuevo. La escena en la que Shelby y Miles se reúnen con los ejecutivos de Ford para discutir el diseño del auto es un buen ejemplo de esto. Los ejecutivos están más interesados en hacer cambios superficiales en el diseño para satisfacer sus propias necesidades que en hacer cambios significativos que puedan mejorar el rendimiento del auto.

Ford v Ferrari es una película que nos muestra algunas de las características más comunes en las empresas y organizaciones. El egoísmo, el miedo y el corporativismo son aspectos que a menudo prevalecen en las empresas y que pueden impedir la innovación y el progreso. Es importante que los líderes de las empresas y organizaciones se esfuercen por superar estas tendencias y fomentar un ambiente de colaboración, creatividad y pensamiento innovador. En última instancia, esto puede ayudar a las empresas a crecer y tener éxito a largo plazo, y esta lección es aplicable a los equipos deportivos, educativos, políticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.