HSBC vende su filial argentina al Grupo Galicia (en un fuerte giro del mercado financiero en América)

(Por Taylor) El HSBC ha llegado a un acuerdo para vender su negocio en Argentina al Grupo Financiero Galicia, el mayor grupo financiero privado del país, por una suma de US$ 550 millones. La operación incluye la totalidad de la compañía, que abarca el banco, Asset Management y Seguros, además de unos US$ 100 millones en deuda. Sin embargo, este monto está sujeto a ajustes basados en los resultados del negocio y las fluctuaciones del valor de mercado durante el período de transición.

Este movimiento estratégico del HSBC ha sido justificado por su CEO, Noel Quinn, quien argumenta que la filial argentina se centra principalmente en el mercado doméstico y tiene una conectividad limitada con la red internacional del banco. Además, debido a su tamaño, la volatilidad en los resultados financieros cuando se convierten a dólares estadounidenses representa un desafío significativo para el grupo.

La transacción está pendiente de aprobaciones regulatorias y se espera que se complete en los próximos 12 meses.

  • El HSBC ha llegado a un acuerdo para vender su negocio en Argentina al Grupo Financiero Galicia, el mayor grupo financiero privado del país, por una suma de US$550 millones.

  • La operación incluye la totalidad de la compañía, que abarca el banco, Asset Management y Seguros, además de unos US$100 millones en deuda. Sin embargo, este monto está sujeto a ajustes basados en los resultados del negocio y las fluctuaciones del valor de mercado durante el período de transición.

  • Según el comunicado proporcionado, en el año 2023, HSBC Argentina generó ingresos por un total de USD 774 millones.

Con esta adquisición, el Grupo Galicia se convertirá en el segundo banco más grande del país, fortaleciendo su presencia en el mercado financiero argentino.

HSBC Argentina, con más de 100 sucursales en el país, ha generado ingresos significativos en el último año.

Respuesta de HSBC a la venta

  • Desde HSBC, se ha comunicado que esta venta forma parte de una estrategia más amplia para enfocar los recursos del banco en oportunidades de mayor valor en su red internacional. La empresa continúa comprometida con sus operaciones en México y Estados Unidos, así como con la prestación de servicios bancarios a clientes internacionales a través de su red global.

  • Además, se ha asegurado a los clientes de HSBC Argentina que los productos y servicios actuales seguirán siendo proporcionados normalmente durante el período de transición. La compañía trabajará estrechamente con el Grupo Galicia para garantizar una transición fluida y la continuidad del servicio para sus clientes en Argentina.

Impacto en los clientes y empleados

Para los clientes y empleados de HSBC Argentina, esta venta puede generar incertidumbre y preocupación sobre el futuro. Sin embargo, desde HSBC se ha asegurado que se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar una transición sin problemas y minimizar cualquier interrupción en los servicios financieros ofrecidos.

Los clientes pueden esperar recibir más información sobre los próximos pasos una vez que se hayan obtenido las aprobaciones regulatorias necesarias y se haya completado la transacción. En el ínter, se espera que HSBC continúe brindando el mismo nivel de servicio y atención al cliente que ha caracterizado a la empresa hasta la fecha.

Reflexiones IN

La venta del negocio de HSBC en Argentina al Grupo Galicia marca un hito importante en el mercado financiero argentino y plantea preguntas sobre el futuro del sector bancario en el país. A medida que la transacción avance y se complete, será crucial monitorear cómo evolucionan las operaciones y los servicios ofrecidos por el Grupo Galicia, así como el impacto en los clientes y empleados de HSBC Argentina.

En última instancia, esta venta refleja la naturaleza dinámica y competitiva del mercado financiero global, y destaca la importancia de la adaptación y la innovación para mantenerse relevante en un entorno en constante cambio.



Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)