Inca Kola: el producto latino que Coca-Cola no pudo superar (optaron por una alianza ganar-ganar)

(Por Nancy Clara)

El refresco peruano Inca Kola surgió en 1935 creado por una familia inglesa inmigrante en Lima. Y fue en 1980 cuando llegó a Estados Unidos. Actualmente, esta empresa tiene un crecimiento promedio de 5% anual y este año estiman un incremento del 10%, según Randy Berman, presidente de la compañía, quien compartió la historia de la marca y la relación de ésta con Coca-Cola.

Elizabeth Chalas Berman CEO de Continental Food and Beverage Inc., la embotelladora exclusiva de Inca Kola de la compañía Coca-Cola, juanto a su esposo Randy Berman.
Elizabeth Chalas Berman CEO de Continental Food and Beverage Inc., la embotelladora exclusiva de Inca Kola de la compañía Coca-Cola, juanto a su esposo Randy Berman.
Elizabeth Chalas Berman y Randy Berman, entrevistados por la directora de InfoNegocios Miami, Nancy Clara.
Elizabeth Chalas Berman y Randy Berman, entrevistados por la directora de InfoNegocios Miami, Nancy Clara.
Dentro de las instalaciones de Continental Food and Beverage Inc, se comercializan varios productos de origen hispano que se distribuye en estados unidos.
Dentro de las instalaciones de Continental Food and Beverage Inc, se comercializan varios productos de origen hispano que se distribuye en estados unidos.

“El primer día salió (el padre de Berman) con 10 cajas de Inca Kola en el baúl de un taxi, vendió 5 cajas y al final del día todavía le quedaban otras 5 cajas y le dijo al chofer que las repartiera entre su familia y amigos pero que volviera al día siguiente en la mañana para seguir con la venta”. Así relató Randy Berman cómo comenzó la marca en Nueva a York, Estados Unidos, donde su padre era el encargado de la venta y distribución. Luego se fueron expandiendo, en 2004 se establecieron en Nueva Jersey.

Respecto a la inversión de Coca-Cola en la compañía, la cual fue en 2009, Berman resaltó que “la relación que tenemos con Coca-Cola es excelente. Afuera del Perú (el refresco se exporta a 7 países) adquirieron la marca en 100% y dentro del país establecieron un 50 - 50 con los dueños”.

Como parte de la diversificación del negocio, Inca Kola compró hace dos años Malta El Sol y buscan el mercado internacional porque “hay varios países donde la malta es una bebida popular pero antes necesitamos establecer la marca aquí en EE.UU.” enfatizó Berman.

Inca Kola siempre ha tenido presente su rol de responsabilidad social

Desde sus inicios, Inca Kola ha cultivado los valores de servicio y solidaridad. Berman contó que llevaban el refresco como degustación a los festivales de las comunidades latinas y hacían donaciones a organizaciones sociales presentes en esas ferias para recaudar fondos.

Así también, apoyan desde hace 15 años a la organización Friends of Lead Free Children, con la cual organizan viajes humanitarios a República Dominicana para llevar multivitamínicos a mujeres embarazadas que lo necesitan. Otra de las actividades realizadas con esta organización fue la limpieza de una de las áreas más contaminadas con plomo en República Dominicana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)