Inversores de Miami y Nueva York miran hacia Madrid para proyectos inmobiliarios de lujo

(Contenido cocreado por Maqueda, Maurizio y Mauvecin) Lo que nadie dice, es que los inversores de Miami están muy acostumbrados a crear valor, a darle concepto, temática, ludización a las cosas. A crear mundos de emociones, a dotarlos de crossing y asociación con marcas, a hacer de la dinámica parque temático un formato de negocio aplicable a Real State, Gastronomía, Museos, Retail, Hotelería, etc. Eso implica que los inversores de Miami cruzaron la barrera del miedo de crear cultura de marca, branding, de invertir el marketing, experiencias y eso es muy bueno.

Image description

La capital de España tiene un gran valor histórico, arquitectonico, si además de reciclar, decorar, ampliar estructuralmente, se le agrema una gran impronta de MKT, concepto, temática, vivencias, crossing, las posibilidades de expandir producto y categorías son enormes. En un mundo donde las inversiones inmobiliarias son un termómetro de la salud económica, la mirada de los inversores estadounidenses, especialmente aquellos de Miami y Nueva York, se ha volcado hacia Madrid. Esta capital europea no solo se ha convertido en un refugio seguro para el capital extranjero, sino que también es un hervidero de oportunidades en el sector de la vivienda de lujo y ultralujo. En un contexto de incertidumbre global, la búsqueda de estabilidad y rentabilidad se traduce en un creciente interés por las 'branded residences' y otros proyectos inmobiliarios de alta gama. ¿Qué factores están detrás de esta tendencia? 

 



Resumen y Tips



A medida que Madrid se establece como un punto focal en el mercado inmobiliario, es crucial entender sus dinámicas:

  • Mercado en Crecimiento: Madrid se posiciona como el tercer mercado más atractivo para la inversión inmobiliaria, solo superado por Londres y París.

  • Branded Residences: Las viviendas que combinan lujo y servicios hoteleros están en auge.

  • Estabilidad Económica: La inflación controlada y la creciente demanda de propiedades son puntos a favor.

  • Diversificación Geográfica: Inversores de Miami y Nueva York buscan diversificar su portafolio en mercados emergentes.

  •  La visión de riesgo, ludización, conceptualizacion, inversión en cultura de marca, marketing, branding, concepto, estrategia.

  • Siempre que hay un crossing, una expansión, una “exportación”, también es bueno que haya importación, inversión en el exterior, esto es crecer, aprender, ampliar, es crear mercado, es desarrollar capital.

  • Grandes inversores en Miami han creado una nueva cultura del lujo vivencial, donde se experimenta de multiples formas, productos, experiencias, como en ningun otro lugar. Este cambion fue muy rápido en Miami, en menos de 15 años la cuidad del sol se ha convertido en una “capital de lujo” y este valor es expandible en otras grandes cuidades del mundo. Pocas cuidades del Mundo han hecho este cambio drástico, Dubai, Singapur, Riad, Kuala Lumpur, Abu Dhabi, son alguna de ellas, la mayoria en oriente.

 


La atracción de inversores de Miami y Nueva York hacia Madrid no es casualidad, sino el resultado de una combinación de factores que posicionan a la capital española como un líder en el mercado inmobiliario de lujo. La estabilidad económica, el crecimiento de las 'branded residences' y la recuperación del sector de oficinas son solo algunos de los elementos que hacen de Madrid un lugar propicio para la inversión. Al mirar hacia el futuro, es esencial que los potenciales inversores se mantengan informados y conectados con las tendencias del mercado, para aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan.

Inversores de Miami y Nueva York: Nuevas Fronteras en Madrid

"Desde hace años, Madrid y determinadas zonas de España ofrecen un enorme atractivo para empresas e inversores internacionales y compradores locales de diferentes nacionalidades con alto poder adquisitivo". Esta declaración de Rafael Santana, director de K&N Elite Madrid, resuena en el ecosistema de inversión actual. La estabilidad del mercado español, unida a tipos de interés moderados, ha atraído a inversores que buscan oportunidades en un entorno más seguro.


El Auge de las 'Branded Residences'

"El hotel Four Seasons, en la plaza de Canalejas de Madrid, fue el primero en ofrecer el modelo 'branded residences' en España". Este innovador concepto ha revolucionado el mercado, combinando el lujo de una vivienda privada con los servicios de alta gama que ofrecen los hoteles de cinco estrellas. La capacidad de revalorización de inmuebles históricos en zonas urbanas de alto atractivo ha captado la atención de inversores internacionales, ansiosos por diversificar sus activos.

 

La Recuperación del Sector de Oficinas y Centros Comerciales

"A pesar de la subida de los tipos de interés, la demanda de vivienda en Madrid sigue siendo alta, impulsada por la recuperación económica y la escasez de oferta". Esta frase encapsula la esencia del sector inmobiliario madrileño. Las propiedades de oficinas están estabilizando sus valoraciones, dejando atrás un periodo de caídas, mientras que los centros comerciales muestran signos de una recuperación evidente. Los bancos de inversión de origen norteamericano están refinanciando operaciones significativas, lo que subraya la robustez del sector.

Sostenibilidad y Calidad de Vida

"El interés por las propiedades de lujo en el mercado residencial en Madrid está especialmente ligado a los fondos de inversión más grandes del mundo". La calidad de vida y la sostenibilidad de las construcciones son factores que refuerzan el interés de los inversores. Madrid se presenta no solo como un lugar de inversión, sino como un destino ideal para vivir, lo que atrae tanto a compradores locales como a extranjeros.

Tips Destacados:

  1. Investiga el Mercado: Comprender las tendencias locales es fundamental para tomar decisiones informadas.

  1. Considera la Sostenibilidad: La demanda por propiedades ecológicas está en aumento.

  1. Consulta Expertos: Asesorarte con agentes inmobiliarios locales puede ofrecerte ventajas competitivas.

 

  • IG: @infonegociosmiami

 

 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com ; marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)