Juicio a Carlos Pólit en Miami: otro ex ejecutivo de Odebrecht confirmó pagos de sobornos a un asistente de Rafael Correra (Ecuador)

(Por Taylor y Molina) El juicio contra el ex contralor ecuatoriano, Carlos Pólit, continúa en Miami, donde enfrenta cargos relacionados con el lavado de activos. Este 12 de abril marca el quinto día desde el inicio de la diligencia, con testimonios que destacan los pagos de sobornos realizados por ex ejecutivos de Odebrecht en Ecuador.

Image description

Gerardo de Souza, ex responsable de la administración financiera de Odebrecht en Ecuador entre marzo de 2010 y julio de 2015, compareció ante la Corte del Distrito Sur de la Florida. Aunque De Souza no cuenta con un acuerdo para no ser procesado, admitió su participación en la trama de sobornos y lavado de activos vinculada a Odebrecht en Ecuador durante el período mencionado.

Durante su testimonio, De Souza reveló que las autoridades ecuatorianas lo interrogaron a finales de 2019 desde el consulado de São Paulo, en Brasil, como parte del caso Sobornos, donde una figura central fue Pamela Martínez, ex asistente del ex presidente Rafael Correa. De Souza admitió haber mentido a las autoridades ecuatorianas al negar su conocimiento sobre los sobres entregados a Martínez durante el juicio en Ecuador. Sin embargo, en el interrogatorio actual, confesó haber sabido que los sobres contenían dinero y mintió por temor a ser procesado.

Según De Souza, los sobornos se entregaron tanto a Pólit como a Martínez, utilizando transferencias bancarias y facturas infladas de proveedores ecuatorianos como Diacelec y Equitransa. Estos pagos eran supervisados por De Souza y posteriormente reportados a la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht en Brasil, encargada de proveer el dinero para sobornar a funcionarios.

Además de los testimonios en la corte estadounidense, en Ecuador, Álex Palacios, ex asesor del ex presidente de la Judicatura Wilman Terán, y Xavier Muñoz, ex vocal de la Judicatura, han ofrecido declaraciones que implican a figuras políticas relevantes en el país. Palacios y Muñoz han arrojado luz sobre supuestas negociaciones políticas y maniobras para influir en decisiones judiciales, lo que subraya la complejidad del entramado de corrupción que rodea el caso.

El testimonio de De Souza y los eventos en curso en el juicio en Miami continúan revelando los entretelones de una trama de corrupción que involucra a altos funcionarios y empresas multinacionales, arrojando luz sobre la magnitud de la corrupción en Ecuador y sus implicaciones en la justicia internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.