Juicio a Carlos Pólit en Miami: otro ex ejecutivo de Odebrecht confirmó pagos de sobornos a un asistente de Rafael Correra (Ecuador)

(Por Taylor y Molina) El juicio contra el ex contralor ecuatoriano, Carlos Pólit, continúa en Miami, donde enfrenta cargos relacionados con el lavado de activos. Este 12 de abril marca el quinto día desde el inicio de la diligencia, con testimonios que destacan los pagos de sobornos realizados por ex ejecutivos de Odebrecht en Ecuador.

Gerardo de Souza, ex responsable de la administración financiera de Odebrecht en Ecuador entre marzo de 2010 y julio de 2015, compareció ante la Corte del Distrito Sur de la Florida. Aunque De Souza no cuenta con un acuerdo para no ser procesado, admitió su participación en la trama de sobornos y lavado de activos vinculada a Odebrecht en Ecuador durante el período mencionado.

Durante su testimonio, De Souza reveló que las autoridades ecuatorianas lo interrogaron a finales de 2019 desde el consulado de São Paulo, en Brasil, como parte del caso Sobornos, donde una figura central fue Pamela Martínez, ex asistente del ex presidente Rafael Correa. De Souza admitió haber mentido a las autoridades ecuatorianas al negar su conocimiento sobre los sobres entregados a Martínez durante el juicio en Ecuador. Sin embargo, en el interrogatorio actual, confesó haber sabido que los sobres contenían dinero y mintió por temor a ser procesado.

Según De Souza, los sobornos se entregaron tanto a Pólit como a Martínez, utilizando transferencias bancarias y facturas infladas de proveedores ecuatorianos como Diacelec y Equitransa. Estos pagos eran supervisados por De Souza y posteriormente reportados a la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht en Brasil, encargada de proveer el dinero para sobornar a funcionarios.

Además de los testimonios en la corte estadounidense, en Ecuador, Álex Palacios, ex asesor del ex presidente de la Judicatura Wilman Terán, y Xavier Muñoz, ex vocal de la Judicatura, han ofrecido declaraciones que implican a figuras políticas relevantes en el país. Palacios y Muñoz han arrojado luz sobre supuestas negociaciones políticas y maniobras para influir en decisiones judiciales, lo que subraya la complejidad del entramado de corrupción que rodea el caso.

El testimonio de De Souza y los eventos en curso en el juicio en Miami continúan revelando los entretelones de una trama de corrupción que involucra a altos funcionarios y empresas multinacionales, arrojando luz sobre la magnitud de la corrupción en Ecuador y sus implicaciones en la justicia internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)