La batalla cultural se está combatiendo (nos guste o no) en cada organismo, medio, institución y país (¿qué hacemos? ¿lo negamos?)

(Por Molina, Maurizio y Maqueda) La participación activa y consciente, tiene el enorme diferencial de soltar la inacción, pero también el sesgo y el fanatismo ideológico. Ese aporte a la claridad que necesitamos es una cuota de madurez, aceptación y de responsabilidad individual y de conciencia social. Se quiera o no, para lograr mejores negocios, educación, convivencia, hoy necesitamos trascender la problemática de ataque a la libertad en pro de mejoras colectivas. ¿Esto es una postura o es una observación estratégica, tanto de mercado, de economía o de geopolítica? Defender la libertad implica involucrarse en el debate público, cuestionar las narrativas dominantes y promover una visión de la sociedad que valore la autonomía individual. La verdadera esencia de una sociedad libre radica en su capacidad para permitir que cada persona elija su propio camino, sin temor a la intervención estatal o la presión colectiva. Y eso hoy está en riesgo, sea con buenos o malos modales, sea disimulado o no. ¿Entonces participar o no?

Image description

 ¿Ejemplo extremo? Para AMLO, Petro, Lula, no hay certezas, ni de trampas, ni de un gobierno dictatorial. 

¿Para qué otras ideas en USA, en otros países, también no es suficiente lo que pasa en Venezuela?

Discurso actual de maduro sobre la oposición que ganó las elecciones. Ver aquí.

  • ¿Entonces es política o realidad cívica, esencia humana, la búsqueda de la verdad en el ejercicio del poder del estado?.

  • Esto es bueno que todos y cada uno de los ciudadanos lo asuman- Ahora bien, impulsar el espejo de esta realidad en nuestro entorno, la toma de conciencia, no guste o no la política, ¿eso es meterse en la vida de los demás?.

 

  • Lo natural es que no deberíamos de ocuparnos, y enfocarnos en nuestras actividades personales, profesionales, familiares, pero, ¿esa realidad es posible hoy? Qué implica no actuar, no debatir, no defender los derechos individuales hoy.

  • ¿Entonces hay una batalla que hay que dar y sumar a todos… a todas? 

 

El dicho: Es fácil ser comunista en Nueva York, lo difícil es ser liberal Cuba, es un dicho que en Miami se usa para explicar rápidamente donde poner el sentido de coherencia para que todos nos enfoquemos en que sistema de libertades y sus implicancias, debemos comulgar. 

De la batalla cultural por la Libertad al consenso cívico de la libertad, sus responsabilidades, derechos y obligaciones. 

  • En este escenario de manipulación y tergiversación, la defensa del libre albedrío se convierte en una batalla cultural esencial, en cada acto de la vida social.

  • Lamentablemente o no, hoy es transversal a cada chat, a cada nota de prensa, a cada comentario en la TV, en el bar, a cada tergiversación de los contenidos en la redes, en cada clase en el colegio, a cada discurso de las elecciones. 

  • No ser conscientes de eso, huir o ser neutral tiene consecuencias drásticas. 

(Recomendamos ver la película Equilibrium).

  • Es doloroso, quizás  implica dejar de lado décadas de creencias de nuestras familias, nuestra militancias en la facultad, rever años de tradición de nuestros dogmas en los partidos políticos, pero es una realidad que hoy requiere prestar atención.

  • Es tiempo de rever todo, con además de profundo espíritu crítico, un gran poder de auto revisión, deconstrucción y distinción.

  • La lucha no es solo contra la imposición de ideologías colectivistas, sino también por la claridad en el discurso y el reconocimiento de la diversidad de pensamientos.

  •  La participación activa en el debate público es fundamental; cuestionar las narrativas dominantes y promover una visión que valore la autonomía individual se vuelve una tarea urgente para quienes creen en la libertad.

Un llamado a la acción (La tergiversación, el virus que hace parecer lo correcto como malo y a lo corrupto como noble, social y cultural).

Es imperativo que cada uno de nosotros se convierta en un defensor de la libertad. Esto no significa ignorar las injusticias sociales o los problemas que enfrenta la comunidad, sino abordarlos desde un marco que priorice la autonomía y el respeto por las decisiones individuales. La lucha no es contra el otro, sino a favor de un sistema que permita la coexistencia de diversas ideas y formas de vida.

  • La batalla cultural que hoy enfrentamos es, en última instancia, una defensa del bien supremo de la libertad. En un mundo que busca cada vez más la uniformidad a través del colectivismo, es vital recordar que la verdadera fortaleza de una sociedad radica en su capacidad para abrazar la diversidad. 

Promover el libre albedrío no es solo un acto de resistencia; es un compromiso con un futuro donde cada individuo pueda vivir de acuerdo con sus propias convicciones, sin interferencias externas. La libertad es un derecho, y es nuestra responsabilidad protegerla.

  • Aquí te compartimos una amplia recomendación de libros que promueven el cese del sesgo y la auto revisión.

Charlas y películas que abordan la defensa del libre albedrío, la crítica al colectivismo y la importancia de la lucha cultural por la libertad.

Estos libros, charlas y películas proporcionan una rica variedad de perspectivas sobre la importancia del libre albedrío y la defensa de la libertad en un mundo que a menudo parece inclinarse hacia el colectivismo. Estas obras invitan a la reflexión y al debate, inspirando a las personas a participar activamente en la lucha por una sociedad más libre y diversa

Material de valor y rigor científico recomendado para ampliar nuestras visiones:

  1. Libros:

"12 Reglas para la Vida" - Jordan Peterson:

  • Este libro ofrece principios prácticos para vivir una vida significativa y responsable, enfatizando la importancia de la responsabilidad individual.

"Democracy in America" - Alexis de Tocqueville:

  • Un análisis profundo sobre la democracia y la libertad en Estados Unidos, explorando los peligros del individualismo extremo y el colectivismo.

"La Rebelión de Atlas" - Ayn Rand:

  • Una novela que ilustra la lucha entre el individuo y el estado, defendiendo el capitalismo y la libertad personal.

"Los orígenes del totalitarismo" - Hannah Arendt:

  • Un estudio sobre cómo los regímenes totalitarios se desarrollan y cómo afectan la libertad individual.

"El camino de la servidumbre" - Friedrich Hayek:

  • Un argumento en contra del socialismo y el colectivismo, destacando cómo estos sistemas pueden llevar a la pérdida de la libertad.

"La sociedad abierta y sus enemigos" - Karl Popper:

  • Un análisis sobre las amenazas a las sociedades libres y la importancia del pensamiento crítico.

  1. Charlas:

Charlas de TEDx de Jonathan Haidt:

  • Haidt aborda la polarización y la importancia del diálogo entre diferentes puntos de vista, promoviendo una cultura de conversación.

Charlas de Jordan Peterson:

  • Sus conferencias a menudo discuten la responsabilidad individual y los peligros del colectivismo.

Agustín Laje en conferencias y debates:

  • Laje habla sobre la batalla cultural y la defensa de la libertad frente a ideologías colectivistas.

  1. Películas:

"V for Vendetta":

  • Esta película explora temas de totalitarismo y la lucha por la libertad individual en un estado opresivo.

"The Fountainhead":

  • Basada en la novela de Ayn Rand, la película presenta la lucha de un arquitecto individualista contra las convenciones sociales.

"The Pursuit of Happyness":

  • Una historia inspiradora sobre la lucha personal y la búsqueda de la libertad y la felicidad a través del esfuerzo individual.

"Equilibrium":

  • Una película que presenta un futuro distópico donde las emociones están prohibidas, explorando la lucha por la libertad y la autodefinición.

"A Man for All Seasons":

  • La historia de Thomas More, quien defiende sus principios morales y la libertad de conciencia frente a la presión del poder político.

  • Star Wars, claramente es una ejemplo donde muestra cómo el poder que supuestamente quiere controlar todo y generar un nuevo orden, sólo es producto de una mala emocionalidad que une incluso a buena gente, a partir de la manipulación de los dolores individuales y colectivos. 

 

  1. Documentales:

"The Act of Killing":

  • Un documental que examina los crímenes de genocidio en Indonesia y las implicaciones del autoritarismo y el colectivismo.

"The Free Market":

  • Un análisis sobre cómo los sistemas económicos influyen en la libertad individual y el crecimiento personal.

  1. Aportes de grandes defensores del civismo y el estatismo, versus el socialismo y estatismo:

Responsabilidad Individual (Jordan Peterson):

  • Fomenta la idea de que cada persona debe asumir la responsabilidad de sus acciones y decisiones, lo que es crucial para contrarrestar ideologías que promueven la victimización.

Pensamiento Crítico (Thomas Sowell):

  • Promueve la importancia de cuestionar las narrativas dominantes y evaluar las evidencias antes de aceptar una ideología, evitando así el sesgo confirmatorio.

Diálogo Abierto (Jonathan Haidt):

  • Aboga por la necesidad de conversaciones constructivas entre diferentes puntos de vista para reducir la polarización y fomentar una sociedad más cohesionada.

Comprensión Histórica (Yuval Noah Harari):

  • Resalta la importancia de entender el pasado para evitar repetir errores, así como para valorar la complejidad de los problemas actuales.

Importancia de la Cultura (Heather Mac Donald):

  • Sostiene que la cultura es fundamental para el éxito de una sociedad y que las críticas a la cultura pueden ser destructivas si no se basan en un análisis riguroso.

Ética y Moralidad (David Brooks):

  • Enfatiza la necesidad de un marco ético en la política que priorice el bienestar común sobre los intereses partidistas.

Resistencia al Populismo (Diana West):

  • Advierte sobre los peligros del populismo, tanto de izquierda como de derecha, y la necesidad de mantener un debate basado en principios y no en emociones.

Participación Cívica (Marianne Williamson):

  • Promueve la idea de que cada ciudadano debe involucrarse activamente en la política local y global, utilizando su voz para influir en el cambio.

Reevaluación de Ideologías (Ben Shapiro):

  • Fomenta la revisión crítica de ideologías existentes y su aplicación práctica en la vida cotidiana para adaptarse a los desafíos modernos.

Adaptación y Evolución (Ruth Wisse):

  • Propone que las sociedades deben ser flexibles y adaptarse a las nuevas realidades, incorporando lecciones del pasado para evolucionar en su sistema político.

IG: @infonegociosmiami

marcelo.maurizio@onefullagency.com or juan.maqueda@onefullagency.com








Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos