La batalla cultural se está combatiendo (nos guste o no) en cada organismo, medio, institución y país (¿qué hacemos? ¿lo negamos?)

(Por Molina, Maurizio y Maqueda) La participación activa y consciente, tiene el enorme diferencial de soltar la inacción, pero también el sesgo y el fanatismo ideológico. Ese aporte a la claridad que necesitamos es una cuota de madurez, aceptación y de responsabilidad individual y de conciencia social. Se quiera o no, para lograr mejores negocios, educación, convivencia, hoy necesitamos trascender la problemática de ataque a la libertad en pro de mejoras colectivas. ¿Esto es una postura o es una observación estratégica, tanto de mercado, de economía o de geopolítica? Defender la libertad implica involucrarse en el debate público, cuestionar las narrativas dominantes y promover una visión de la sociedad que valore la autonomía individual. La verdadera esencia de una sociedad libre radica en su capacidad para permitir que cada persona elija su propio camino, sin temor a la intervención estatal o la presión colectiva. Y eso hoy está en riesgo, sea con buenos o malos modales, sea disimulado o no. ¿Entonces participar o no?

Image description

 ¿Ejemplo extremo? Para AMLO, Petro, Lula, no hay certezas, ni de trampas, ni de un gobierno dictatorial. 

¿Para qué otras ideas en USA, en otros países, también no es suficiente lo que pasa en Venezuela?

Discurso actual de maduro sobre la oposición que ganó las elecciones. Ver aquí.

  • ¿Entonces es política o realidad cívica, esencia humana, la búsqueda de la verdad en el ejercicio del poder del estado?.

  • Esto es bueno que todos y cada uno de los ciudadanos lo asuman- Ahora bien, impulsar el espejo de esta realidad en nuestro entorno, la toma de conciencia, no guste o no la política, ¿eso es meterse en la vida de los demás?.

 

  • Lo natural es que no deberíamos de ocuparnos, y enfocarnos en nuestras actividades personales, profesionales, familiares, pero, ¿esa realidad es posible hoy? Qué implica no actuar, no debatir, no defender los derechos individuales hoy.

  • ¿Entonces hay una batalla que hay que dar y sumar a todos… a todas? 

 

El dicho: Es fácil ser comunista en Nueva York, lo difícil es ser liberal Cuba, es un dicho que en Miami se usa para explicar rápidamente donde poner el sentido de coherencia para que todos nos enfoquemos en que sistema de libertades y sus implicancias, debemos comulgar. 

De la batalla cultural por la Libertad al consenso cívico de la libertad, sus responsabilidades, derechos y obligaciones. 

  • En este escenario de manipulación y tergiversación, la defensa del libre albedrío se convierte en una batalla cultural esencial, en cada acto de la vida social.

  • Lamentablemente o no, hoy es transversal a cada chat, a cada nota de prensa, a cada comentario en la TV, en el bar, a cada tergiversación de los contenidos en la redes, en cada clase en el colegio, a cada discurso de las elecciones. 

  • No ser conscientes de eso, huir o ser neutral tiene consecuencias drásticas. 

(Recomendamos ver la película Equilibrium).

  • Es doloroso, quizás  implica dejar de lado décadas de creencias de nuestras familias, nuestra militancias en la facultad, rever años de tradición de nuestros dogmas en los partidos políticos, pero es una realidad que hoy requiere prestar atención.

  • Es tiempo de rever todo, con además de profundo espíritu crítico, un gran poder de auto revisión, deconstrucción y distinción.

  • La lucha no es solo contra la imposición de ideologías colectivistas, sino también por la claridad en el discurso y el reconocimiento de la diversidad de pensamientos.

  •  La participación activa en el debate público es fundamental; cuestionar las narrativas dominantes y promover una visión que valore la autonomía individual se vuelve una tarea urgente para quienes creen en la libertad.

Un llamado a la acción (La tergiversación, el virus que hace parecer lo correcto como malo y a lo corrupto como noble, social y cultural).

Es imperativo que cada uno de nosotros se convierta en un defensor de la libertad. Esto no significa ignorar las injusticias sociales o los problemas que enfrenta la comunidad, sino abordarlos desde un marco que priorice la autonomía y el respeto por las decisiones individuales. La lucha no es contra el otro, sino a favor de un sistema que permita la coexistencia de diversas ideas y formas de vida.

  • La batalla cultural que hoy enfrentamos es, en última instancia, una defensa del bien supremo de la libertad. En un mundo que busca cada vez más la uniformidad a través del colectivismo, es vital recordar que la verdadera fortaleza de una sociedad radica en su capacidad para abrazar la diversidad. 

Promover el libre albedrío no es solo un acto de resistencia; es un compromiso con un futuro donde cada individuo pueda vivir de acuerdo con sus propias convicciones, sin interferencias externas. La libertad es un derecho, y es nuestra responsabilidad protegerla.

  • Aquí te compartimos una amplia recomendación de libros que promueven el cese del sesgo y la auto revisión.

Charlas y películas que abordan la defensa del libre albedrío, la crítica al colectivismo y la importancia de la lucha cultural por la libertad.

Estos libros, charlas y películas proporcionan una rica variedad de perspectivas sobre la importancia del libre albedrío y la defensa de la libertad en un mundo que a menudo parece inclinarse hacia el colectivismo. Estas obras invitan a la reflexión y al debate, inspirando a las personas a participar activamente en la lucha por una sociedad más libre y diversa

Material de valor y rigor científico recomendado para ampliar nuestras visiones:

  1. Libros:

"12 Reglas para la Vida" - Jordan Peterson:

  • Este libro ofrece principios prácticos para vivir una vida significativa y responsable, enfatizando la importancia de la responsabilidad individual.

"Democracy in America" - Alexis de Tocqueville:

  • Un análisis profundo sobre la democracia y la libertad en Estados Unidos, explorando los peligros del individualismo extremo y el colectivismo.

"La Rebelión de Atlas" - Ayn Rand:

  • Una novela que ilustra la lucha entre el individuo y el estado, defendiendo el capitalismo y la libertad personal.

"Los orígenes del totalitarismo" - Hannah Arendt:

  • Un estudio sobre cómo los regímenes totalitarios se desarrollan y cómo afectan la libertad individual.

"El camino de la servidumbre" - Friedrich Hayek:

  • Un argumento en contra del socialismo y el colectivismo, destacando cómo estos sistemas pueden llevar a la pérdida de la libertad.

"La sociedad abierta y sus enemigos" - Karl Popper:

  • Un análisis sobre las amenazas a las sociedades libres y la importancia del pensamiento crítico.

  1. Charlas:

Charlas de TEDx de Jonathan Haidt:

  • Haidt aborda la polarización y la importancia del diálogo entre diferentes puntos de vista, promoviendo una cultura de conversación.

Charlas de Jordan Peterson:

  • Sus conferencias a menudo discuten la responsabilidad individual y los peligros del colectivismo.

Agustín Laje en conferencias y debates:

  • Laje habla sobre la batalla cultural y la defensa de la libertad frente a ideologías colectivistas.

  1. Películas:

"V for Vendetta":

  • Esta película explora temas de totalitarismo y la lucha por la libertad individual en un estado opresivo.

"The Fountainhead":

  • Basada en la novela de Ayn Rand, la película presenta la lucha de un arquitecto individualista contra las convenciones sociales.

"The Pursuit of Happyness":

  • Una historia inspiradora sobre la lucha personal y la búsqueda de la libertad y la felicidad a través del esfuerzo individual.

"Equilibrium":

  • Una película que presenta un futuro distópico donde las emociones están prohibidas, explorando la lucha por la libertad y la autodefinición.

"A Man for All Seasons":

  • La historia de Thomas More, quien defiende sus principios morales y la libertad de conciencia frente a la presión del poder político.

  • Star Wars, claramente es una ejemplo donde muestra cómo el poder que supuestamente quiere controlar todo y generar un nuevo orden, sólo es producto de una mala emocionalidad que une incluso a buena gente, a partir de la manipulación de los dolores individuales y colectivos. 

 

  1. Documentales:

"The Act of Killing":

  • Un documental que examina los crímenes de genocidio en Indonesia y las implicaciones del autoritarismo y el colectivismo.

"The Free Market":

  • Un análisis sobre cómo los sistemas económicos influyen en la libertad individual y el crecimiento personal.

  1. Aportes de grandes defensores del civismo y el estatismo, versus el socialismo y estatismo:

Responsabilidad Individual (Jordan Peterson):

  • Fomenta la idea de que cada persona debe asumir la responsabilidad de sus acciones y decisiones, lo que es crucial para contrarrestar ideologías que promueven la victimización.

Pensamiento Crítico (Thomas Sowell):

  • Promueve la importancia de cuestionar las narrativas dominantes y evaluar las evidencias antes de aceptar una ideología, evitando así el sesgo confirmatorio.

Diálogo Abierto (Jonathan Haidt):

  • Aboga por la necesidad de conversaciones constructivas entre diferentes puntos de vista para reducir la polarización y fomentar una sociedad más cohesionada.

Comprensión Histórica (Yuval Noah Harari):

  • Resalta la importancia de entender el pasado para evitar repetir errores, así como para valorar la complejidad de los problemas actuales.

Importancia de la Cultura (Heather Mac Donald):

  • Sostiene que la cultura es fundamental para el éxito de una sociedad y que las críticas a la cultura pueden ser destructivas si no se basan en un análisis riguroso.

Ética y Moralidad (David Brooks):

  • Enfatiza la necesidad de un marco ético en la política que priorice el bienestar común sobre los intereses partidistas.

Resistencia al Populismo (Diana West):

  • Advierte sobre los peligros del populismo, tanto de izquierda como de derecha, y la necesidad de mantener un debate basado en principios y no en emociones.

Participación Cívica (Marianne Williamson):

  • Promueve la idea de que cada ciudadano debe involucrarse activamente en la política local y global, utilizando su voz para influir en el cambio.

Reevaluación de Ideologías (Ben Shapiro):

  • Fomenta la revisión crítica de ideologías existentes y su aplicación práctica en la vida cotidiana para adaptarse a los desafíos modernos.

Adaptación y Evolución (Ruth Wisse):

  • Propone que las sociedades deben ser flexibles y adaptarse a las nuevas realidades, incorporando lecciones del pasado para evolucionar en su sistema político.

IG: @infonegociosmiami

marcelo.maurizio@onefullagency.com or juan.maqueda@onefullagency.com








Tu opinión enriquece este artículo:

¡Nieva en Florida! ¡La tormenta de nieve histórica que transformará el estado del sol!

(Por Vera y Maqueda) En un giro sorprendente de los eventos climáticos, Florida, el emblemático Estado del Sol, se encuentra bajo una histórica tormenta de nieve que ha capturado la atención de medios y residentes por igual. Este fenómeno meteorológico, que ha llevado al gobernador Ron DeSantis a declarar un estado de emergencia, promete ser uno de los más intensos en la historia de la costa del Golfo. Con alertas de nieve y hielo que se extienden por más de 1,000 millas de la Interestatal 10, el paisaje de Florida se transforma de tropical a invernal en un abrir y cerrar de ojos. Este artículo explorará las implicaciones de esta tormenta, ofreciendo información vital y consejos prácticos para navegar en estas inusuales condiciones climáticas.

¡Atención Viajeros internos en USA! Recuerden que necesitan: el documento indispensable para volar a Miami en 2025 (¡Prepárate para el REAL ID!)

(Por Taylor) En un mundo donde la seguridad y la identificación son más relevantes que nunca, el 2025 marcará un hito en el proceso de embarque en vuelos comerciales dentro de Estados Unidos. La normativa REAL ID, impuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), será obligatoria a partir del 7 de mayo de 2025. Este cambio no solo afecta a los viajeros frecuentes, sino que también es crucial para todos aquellos que planean volar a Miami, un destino vibrante y cosmopolita que atrae a millones de visitantes cada año. Este artículo explora en profundidad qué es el REAL ID, cómo obtenerlo y por qué es esencial para tu próxima aventura.

¡La Playa y el nuevo super paseo, de Hobie Island North ya están Abiertas! Descubre la nueva joya del Rickenbacker Causeway

(Por Vera) Después de un prolongado período de espera y arduos trabajos de renovación, la Playa de Hobie Island North ha reabierto sus puertas al público, marcando un hito importante en la revitalización de la costa de Miami. Desde que el huracán Irma azotó la región en 2017, esta zona había permanecido cerrada, privando a los habitantes y visitantes de disfrutar de su belleza natural. Hoy, gracias al Proyecto de Protección de la Carretera y la Línea Costera de Hobie Island North, los amantes de la naturaleza y el aire libre pueden redescubrir este encantador rincón del sur de la Florida. Este artículo explora las mejoras significativas y las nuevas características que hacen de este lugar un destino imperdible.

Shakira se muda a México, pero temporalmente: La verdadera razón detrás de su decisión (que no te dice ningún medio)

(Por Maqueda y Vera) En un giro inesperado que ha capturado la atención de sus millones de fanáticos, Shakira, la icónica cantante colombiana, ha decidido dejar atrás su lujosa mansión en Miami para mudarse temporalmente a la vibrante Ciudad de México. Esta decisión no solo refleja un cambio de residencia, sino que también subraya la importancia estratégica que tiene México en su carrera, especialmente con el inminente lanzamiento de su gira mundial "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour". En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta mudanza, lo que los medios no “cuentan” y cómo este movimiento podría influir en su carrera y en la música latina en general.

Récord de Nieve en Florida: Pensacola Rompe Barreras Históricas (9”). Jacksonville, Belleview, Milton, Molino y Destin también parecen del polo norte

(Por Vera) Increíbles fotos y datos  en esta nota. En un fenómeno climático sin precedentes, la ciudad de Pensacola, ubicada en el Panhandle de Florida, ha sido testigo de una nevada récord que ha capturado la atención de todo el país. Este evento inusual ha dejado a muchos sorprendidos y ha generado un interés renovado en los patrones climáticos extremos que afectan al estado. La nevada no solo ha establecido un nuevo récord, sino que también ha brindado una oportunidad única para que los residentes disfruten de un paisaje típicamente ajeno a esta región. 

¿Qué son las Órdenes Ejecutivas de Donald Trump y cómo funcionan realmente?

(Por Taylor, Molina y Maurizio) Las órdenes ejecutivas son uno de los instrumentos más poderosos a disposición del presidente de los Estados Unidos, permitiéndole implementar cambios significativos de manera rápida y efectiva, sin necesidad de la aprobación del Congreso. En el contexto actual, la reciente firma de más de cien órdenes ejecutivas por parte de Donald Trump en su segundo mandato ha reavivado el debate sobre su legalidad, impacto y las consecuencias que podrían tener en el futuro político del país. Este artículo se adentrará en el funcionamiento de estas órdenes, su relevancia en la política estadounidense y lo que significan para la ciudadanía.

Ferrari y la simbología oculta de una obra de arte del marketing (la foto más icónica de marca de los últimos 5 años que le gana a todos los videos virales)

(Por Corral, Maurizio y Maqueda) El 20 de enero de 2025, un hito se escribió en la historia de la Fórmula 1: Lewis Hamilton, el heptacampeón británico, hizo su debut oficial como piloto de Ferrari. Este evento no solo marca el inicio de una nueva era para el piloto, sino que también representa una fusión de tradición, innovación y marketing estratégico. La presentación de Hamilton en la emblemática Plaza de Michael Schumacher, frente a la Casa de Enzo Ferrari, no fue un simple encuentro; fue un despliegue de simbolismo profundo y una lección sobre cómo la narrativa visual y la estrategia de marca pueden entrelazarse.

Vuelve Donald Trump: El futuro ya llegó ¿Qué líderes y famosos van a estar en la ceremonia?

(Por Mary Molina, desde la Casa Blanca, Washington, junto a Marcelo Maurizio) Donald Trump retoma el liderazgo de Estados Unidos en un momento crucial para la política global. Con una agenda audaz y el respaldo de figuras internacionales como Javier Milei y Giorgia Meloni, su gestión promete cambios significativos que podrían redefinir el panorama mundial. Este artículo explora las implicaciones de su retorno al poder, especialmente en el contexto de  tecnología  +  liberalismo liberatario de alta excelencia, pro respeto a las libertades y excelencia de estado, promete ser un nuevo tipo de política en el mundo

The Entire U.S. Celebrates Messi and Inter Miami's Victory Over Club América (Mx). (What’s Next in the Tour?)

(By Ortega) The 2025 preseason for Inter Miami CF  is shaping up to be a significant event in the world of soccer—not just because of superstar Lionel Messi’s participation, but also due to the series of thrilling matches the club will play across various locations. With a refreshed focus and a roster eager to solidify its legacy, the team is gearing up to take on renowned rivals in South America and the United States. This article delves into the specifics of their preseason, highlighting the importance of each match and the excitement it generates among fans.

El Regreso de los Titanes: ¿por qué Disney, Nike, Starbucks y gran parte de las tops Brands optan por sus Antiguos CEO o eligen los +50 para puestos claves?

(Por Maurizio y Otero) En un mundo empresarial en constante cambio, donde la adaptación es la clave del éxito, el retorno de figuras emblemáticas como Bob Iger en Disney y Howard Schultz en Starbucks ha generado un torrente de especulaciones y análisis. La decisión de estas compañías de volver a elegir a sus antiguos líderes no solo refleja la búsqueda de estabilidad en tiempos de incertidumbre, sino también una estrategia que podría cambiar el rumbo de sus respectivas trayectorias. Este artículo desglosa los motivos detrás de este fenómeno, explorando tanto los desafíos que enfrentan estas empresas como las lecciones aprendidas del pasado.