La devaluación del real: un desafío económico para Brasil y su futuro incierto (aumento del gasto, inflación, violencia, migración de inversiones)

(Por Taylor, con la colaboración Enz) La reciente devaluación del real brasileño ha marcado un hito histórico, generando una ola de incertidumbre en la economía del país. En menos de 48 horas, la moneda nacional se desplomó, lo que ha despertado inquietudes sobre el futuro financiero de Brasil y su capacidad para manejar el crecimiento económico. Este evento no solo refleja problemas internos, sino que también resuena en el contexto regional y global, haciendo que sea imperativo analizar sus implicaciones y posibles soluciones.

Image description

La devaluación del real, que alcanzó cifras alarmantes, ha llevado a un aumento de la inflación y ha puesto en jaque las finanzas públicas de Brasil. La reciente propuesta del gobierno, que incluye la exención de impuestos para ciertos segmentos de la población, ha sido recibida con escepticismo por expertos que cuestionan su viabilidad.

 

IG: @infonegociosmiami



La Caída del Real: Un Análisis Detallado

La semana pasada, el real brasileño experimentó su mayor devaluación histórica, pasando de 5,81 a 6,11 frente al dólar. "Este evento refleja no solo problemas de política fiscal, sino también una creciente desconfianza en la capacidad del gobierno para estabilizar la economía", sostiene el economista Alexandre Schwartsman. La situación ha sido exacerbada por la falta de un plan fiscal claro, lo que ha llevado a un aumento en la deuda pública, que ya supera los 9 billones de reales.



Reacciones del Gobierno y el Mercado

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, anunció una serie de medidas económicas que contradicen las expectativas de recortes de gasto. "El gobierno presenta la exención de impuestos como una solución, pero esto podría agravar aún más la situación fiscal", afirma el analista económico. La creación de un impuesto del 10% para quienes ganen más de 50.000 reales al mes ha sido vista como una medida insuficiente, dado que solo impactará al 1% de la población.



Consecuencias Sociales y Económicas

El impacto de estas políticas será especialmente duro para los sectores más vulnerables. "El aumento del salario mínimo se limitará entre el 0,6% y el 2,5%, lo que no es suficiente para compensar el aumento del costo de vida", advierte un experto en políticas sociales. Además, las restricciones en programas como la Bolsa Familia y el subsidio para la compra de gas afectarán a millones de brasileños.



La Opinión de los Expertos

La incertidumbre en el mercado ha llevado a muchos economistas a prever un aumento en la tasa Selic, actualmente en el 11,25%, en la próxima reunión del Comité de Política Monetaria. "Es probable que veamos una trayectoria en Brasil donde la deuda seguirá creciendo y la inflación se acelerará", concluye Schwartsman. Esto sugiere que el Banco Central enfrentará un futuro complicado en su intento por controlar la inflación sin el respaldo fiscal necesario.





  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com



Tu opinión enriquece este artículo:

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.