La era exponencial: ¿El mayor éxito en internet de la historia es ChatGPT?

Ni Instagram, ni TikTok lograron tanto éxito en los primeros meses. Sí, ChatGPT es el fenómeno masivo de internet con mayor velocidad de adhesión. Ha crecido más rápido que nada en la historia de Internet. En solo dos meses ha logrado 100 millones de usuarios mensuales activos.

Image description

Según la consultora especializada UBS, ChatGPT ha tenido en tan solo dos meses disponible el más rápido crecimiento de la historia de Internet.

Este estudio está basado en datos de la empresa de analítica web Similarweb, que estima además que de media ha habido 13 millones de usuarios de ChatGPT cada día del mes de enero de 2023, más del doble de los que había en diciembre de 2022.

¿En cuánto meses lograron los primeros 100 millones de usuarios los desarrollos tech más exitosos?:

  • Tik Tok en 9 meses.

  • Google+ en 14 meses.

  • Instagram en 26 meses.

  • MySpace en 36 meses.

  • Snapchat en 44 meses.

  • Facebook en 54 meses.

  • Twitter en 65 meses.

El motor conversacional de inteligencia artificial creado por Sam Altman (OpenAI) se ha convertido en la plataforma de internet que más rápido ha crecido en toda la historia. 

Sam es el nuevo chico de oro de la tecnología. 

La IA había llegado de forma tangible y, lejos de historias de ciencia-ficción, servía para generar imágenes con enfoque artístico y textos y respuestas razonadas de forma asombrosa. Tras ambas estaba OpenAI, y al frente de ella, nuestro protagonista: Sam Altman, su CEO.

Barra libre (por ahora). Sam Altman, CEO de OpenAI, ya comentó hace unas semanas que cada consulta costaba unos centavos y que por ahora esta empresa asumía el coste, pero que llegaría un momento en el que tendrían que monetizar el servicio. Con 100 millones de usuarios activos al mes esos costes están disparados, así que es normal que aparezca el plan de pago. Eso sí: el servicio actual seguirá siendo gratuito y libre, y así lo quiere mantener OpenAI. 

Palabras de Sam: “tendremos que monetizarlo de alguna manera en algún momento; los costos de cómputo son deslumbrantes”.

DALL-E 2 primero, y ChatGPT después, se abrieron a todo el mundo sin apenas limitaciones —el primero, con créditos de uso gratis para crear imágenes y, el segundo, completamente abierto— para dejarnos impresionados con sus capacidades. 

TikTok tardó mucho más. La plataforma social que también creció muy rápido, lo hizo a un ritmo que parece mucho más lento en comparación. TikTok tardó nueve meses en llegar a tener 100 millones de usuarios. Instagram, atención, tardó casi dos años y medio y Facebook no lo consiguió hasta que cumplió cuatro años y medio de vida.

El meteórico crecimiento de este servicio deja claro el interés de los usuarios por aprovechar una tecnología que con sus luces y sus sombras promete toda una revolución en diversos sectores. El impacto de ChatGPT se ha dejado sentir en todos los sectores, y gigantes como Microsoft —con su inversión millonaria o Google —que ya presentó su propia alternativa: Aquí InfoNegocios Miaimi te acercó la noticia:



Necesitamos monetizar: ¿Se viene la versión paga? Ese crecimiento tiene probablemente mucho que ver con la decisión de OpenAI de lanzarla variante ChatGPTplus Chatoque impondrá una suscripción de US$ 20 al mes y permitirá disfrutar de mayor velocidad en las respuestas y de mejoras anticipadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.