La era exponencial: ¿El mayor éxito en internet de la historia es ChatGPT?

Ni Instagram, ni TikTok lograron tanto éxito en los primeros meses. Sí, ChatGPT es el fenómeno masivo de internet con mayor velocidad de adhesión. Ha crecido más rápido que nada en la historia de Internet. En solo dos meses ha logrado 100 millones de usuarios mensuales activos.

Image description

Según la consultora especializada UBS, ChatGPT ha tenido en tan solo dos meses disponible el más rápido crecimiento de la historia de Internet.

Este estudio está basado en datos de la empresa de analítica web Similarweb, que estima además que de media ha habido 13 millones de usuarios de ChatGPT cada día del mes de enero de 2023, más del doble de los que había en diciembre de 2022.

¿En cuánto meses lograron los primeros 100 millones de usuarios los desarrollos tech más exitosos?:

  • Tik Tok en 9 meses.

  • Google+ en 14 meses.

  • Instagram en 26 meses.

  • MySpace en 36 meses.

  • Snapchat en 44 meses.

  • Facebook en 54 meses.

  • Twitter en 65 meses.

El motor conversacional de inteligencia artificial creado por Sam Altman (OpenAI) se ha convertido en la plataforma de internet que más rápido ha crecido en toda la historia. 

Sam es el nuevo chico de oro de la tecnología. 

La IA había llegado de forma tangible y, lejos de historias de ciencia-ficción, servía para generar imágenes con enfoque artístico y textos y respuestas razonadas de forma asombrosa. Tras ambas estaba OpenAI, y al frente de ella, nuestro protagonista: Sam Altman, su CEO.

Barra libre (por ahora). Sam Altman, CEO de OpenAI, ya comentó hace unas semanas que cada consulta costaba unos centavos y que por ahora esta empresa asumía el coste, pero que llegaría un momento en el que tendrían que monetizar el servicio. Con 100 millones de usuarios activos al mes esos costes están disparados, así que es normal que aparezca el plan de pago. Eso sí: el servicio actual seguirá siendo gratuito y libre, y así lo quiere mantener OpenAI. 

Palabras de Sam: “tendremos que monetizarlo de alguna manera en algún momento; los costos de cómputo son deslumbrantes”.

DALL-E 2 primero, y ChatGPT después, se abrieron a todo el mundo sin apenas limitaciones —el primero, con créditos de uso gratis para crear imágenes y, el segundo, completamente abierto— para dejarnos impresionados con sus capacidades. 

TikTok tardó mucho más. La plataforma social que también creció muy rápido, lo hizo a un ritmo que parece mucho más lento en comparación. TikTok tardó nueve meses en llegar a tener 100 millones de usuarios. Instagram, atención, tardó casi dos años y medio y Facebook no lo consiguió hasta que cumplió cuatro años y medio de vida.

El meteórico crecimiento de este servicio deja claro el interés de los usuarios por aprovechar una tecnología que con sus luces y sus sombras promete toda una revolución en diversos sectores. El impacto de ChatGPT se ha dejado sentir en todos los sectores, y gigantes como Microsoft —con su inversión millonaria o Google —que ya presentó su propia alternativa: Aquí InfoNegocios Miaimi te acercó la noticia:



Necesitamos monetizar: ¿Se viene la versión paga? Ese crecimiento tiene probablemente mucho que ver con la decisión de OpenAI de lanzarla variante ChatGPTplus Chatoque impondrá una suscripción de US$ 20 al mes y permitirá disfrutar de mayor velocidad en las respuestas y de mejoras anticipadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)