Nace una nueva ave en el mundo de la tecnología: Google presenta a Sparrow, su ChatGPT (IA)

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) El gigante tech aceleró con gran esfuerzo su propio desarrollo, debido al éxito de ChatGPT, y anunció el lanzamiento de Sparrow, una Inteligencia Artificial basada en un bot, que puede responder todas las preguntas en tiempo real.

Image description

Los directivos de Google iniciaron el “código rojo” en respuesta al repentino éxito de estos bots y sistemas de Inteligencia Artificial, conscientes de que podían pasar de ser líderes a quedarse muy atrás, especialmente si Microsoft integraba ChatGPT en su buscador Bing.

Recordemos que Bill Gates salió a reforzar lo que desde el 2017 sostiene sobre la supremacía de la IA en tecnología.

El ChatGPT de Google fue producto de una veloz y enfocada reacción ante posibles competidores de peso.

Durante años, Google ha liderado el desarrollo en Inteligencia Artificial, y de repente proyectos como ChatGPT , puso en alerta su liderazgo, lo positivo para Google es que no tardó mucho en subirse al tren de los bots para chat, con la presentación de Sparrow, un equivalente a ChatGPT que también es capaz de responder preguntas como si fuera una persona, en tiempo real, con la que estamos hablando por una app de mensajería instantánea.

Sparrow estará disponible en beta privada a lo largo del 2023, y aunque por el momento no hay noticias de su integración en el buscador de Google, a estas alturas parece inevitable.

Esta tecnología no es reciente, en realidad apareció el año pasado como parte de un estudio científico, aunque en su día era sólo una prueba de concepto de lo que era posible. Parece que el éxito de ChatGPT , que supo darle un uso diferencial y un interés en otras gigante Techs, motivó a Google a desarrollar Sparrow como un programa comercial, en vez de quedarse en el terreno académico como tantos otros proyectos.

¿Por qué una empresa que siempre está monitoreando con años adelantados cualquier posible innovación, se “les escapó” esta revolución?

El CEO de Deepmind (una división de Google especializada en Inteligencia Artificial), ha declarado que el motivo por el que Sparrow no llegó al mismo tiempo que ChatGPT es por la “precaución” adicional” que tienen cuando tratan este tipo de productos. De esta manera, se refiere a las polémicas por la creación de contenido generado por IA, y por el miedo colectivo a esta tecnología, especialmente en el sector creativo. Precisamente una de las críticas recibidas por ChatGPT tiene que ver con la falta de medidas para evitar el abuso y los fines maliciosos.

Desde Google comentan que quieren asegurarse de que cuando implementen una IA en su buscador, esta sea fiable. ChatGPT puede parecer un ‘sabelotodo’, pero es fácil encontrar fallos e imprecisiones en sus textos tras un simple análisis; en otras palabras, es texto que “parece bueno”, pero que no lo es necesariamente.

Obviamente Google tiene mucha más información de donde alimentar esta IA.

La gran ventaja de Sparrow será la posibilidad de citar fuentes de información, así que cuando le preguntemos algo y nos responda, sabremos exactamente de dónde ha sacado esa respuesta y si nos podemos fiar de ella. En las pruebas internas, Sparrow ofreció fuentes en el 78% de las ocasiones, al mismo tiempo que generaba respuestas plausibles; el equipo también está trabajando en hacer que la IA decida que no puede responder una pregunta de manera fiable, dejando que un humano tome la decisión.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Top 10 de ciudades más económicas para residir en el Estado de Florida: exploramos opciones fascinantes de vida

(Por InfoNegocios Miami y Marcelo Maurizio) Florida, el Estado del Sol, ha dejado de ser solo un destino vacacional para convertirse en un enclave cada vez más atractivo para aquellos que buscan establecerse de manera permanente. Sin embargo, la clave para muchos es la asequibilidad en un contexto donde el sol y las playas se entrelazan con los costos de vida. En un revelador análisis financiero llevado a cabo por GOBankingRates, se identificaron las ciudades donde los costos de vivienda y servicios son sorprendentemente bajos, ofreciendo opciones atractivas para nuevos habitantes.

Roger Federer eleva la experiencia de compra en el Design District de Miami con The On Store (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) En un apasionante cruce entre rendimiento y diseño, Miami celebra la llegada de The On Store al Design District, marcando un hito no solo para los entusiastas del fitness, sino para aquellos que buscan fusionar estilo y bienestar físico. La tienda, copropiedad del legendario tenista Roger Federer, introduce una experiencia única que encapsula la esencia vibrante de la ciudad.

Miami y su diversidad deportiva la posicionan como una de las principales ciudades deportivas de EEUU (¿qué impacto cultural, social, turístico y económico tiene ésto?)

(Por Ortega) En un reciente análisis de WalletHub, una firma líder en análisis financiero y estudios de mercado, Miami ha surgido con fuerza como una de las principales ciudades deportivas en Estados Unidos, alcanzando la destacada sexta posición en una evaluación exhaustiva que abarcó más de 50 métricas en 397 ciudades de la nación. Este logro no solo consolida a Miami como un destino turístico y cultural, sino también como un epicentro vibrante para el deporte a nivel nacional.