La influencia de Disney y Universal en la cultura de experiencia de marca en Miami y en la Florida: ¿Qué competencias y ventajas competitivas drásticas les ha otorgado?

(Por Maqueda y Maurizio) Miami ha experimentado un notable crecimiento en su oferta de restaurantes, bares temáticos y experiencias inmersivas en los últimos años. Esta evolución se ha visto influenciada en gran medida por la presencia y el legado de empresas icónicas como Walt Disney World y Universal Studios en Orlando, que han ejercido una profunda influencia en la cultura de experiencias durante décadas en toda la Florida.

Hoy Miami y la Florida, simplemente entienden mucho más globalmente lo que es el branding, la tematización y el concepto amplificado de marca y experiencia.

¿Qué entiende de forma diferente Miami, sus empresarios, su cultura? Sus empresarios y sus negocios apuestan a un estilo que le dan un valor diferencial único

 ¿Qué explica su vocación por la experiencia temática y la amplificación del crossing mkt y el branding?

Miami y Dubai destacan como centros globales de conceptos empresariales innovadores y experiencias inmersivas, especialmente en restaurantes, bares, locales temáticos y museos experienciales, pero también en hoteles y Real Estate.

  1. Este fenómeno se debe a un enfoque sofisticado en la curación de marcas, los detalles de branding, la experiencia vivencial y las estrategias colaborativas de marketing que estas ciudades han perfeccionado a lo largo de los años. 

  2. Miami desarrolla de manera muy amplia y profunda los conceptos de branding, aplicados a todo tipo de negocios, desde un food truck hasta parques temáticos o mega desarrollos inmobiliarios.

  3. Miami y Dubai han llevado las experiencias lúdicas y conceptualizaciones de marca a un nivel diferente y de manera mayor post pandemia. 

La tierra donde se entiende más de branding y de concepto de marca:

Las importantes inversiones en cultura de marca y experiencia del cliente en Miami son claramente el resultado de una cultural de la tematización, el crossing y la experiencia amplificada, como en ningún lugar en el mundo y son producto de la escuela y la evolución de destinos de entretenimiento icónicos como Disney en Orlando y Universal Studios.

  • La tematización, la curación de experiencias y la conceptualización de espacios han sido aspectos fundamentales en la estrategia de marca de empresas como Disney y Universal, que generaron cientos de competencias en todo aspecto y la expansión de negocios, detrás del negocio o producto de ingreso a la experiencia de marca.

  • Ninguna fábrica de grandes cantidades puede dar la emoción única de experiencias amplificadas, donde el detalle, la estética, la imaginación, la atención, la expansión de experiencia, son el producto de mucho tiempo, cultura, curación y servicio.

Requiere de una gran disciplina y una gran apuesta a largo plazo.

  • Las emociones, vivencias, no pueden salir de una mega fábrica que copie todo, tiene que ser el resultado de mucha inteligencia humana y de una enorme capacidad de dar múltiples experiencias. 

 

  • Implica una cultura del valor, de diferenciación y de libertad, donde la estética y la capacidad de “cruzar” e integrar muchas variables generosas e innovadoras, requiere una capacidad de liderazgo y de “concepto del diseño” que va más allá de poder crear una pieza o un producto.

  • Eso se denomina Crossing y requiere de una enorme cantidad de competencias blandas.

  • La imaginación no sólo es más importante que el conocimiento, también es más importante que la producción a escala.

  • Prima la capacidad de generar, crear, más que la de imitar.


“Los comercios tuvieron que ser una especie de Disney o de Universal en cada uno de sus categorías”, (nos comentan en la Cámara Argentino Americana de Comercios), hoy esto ha hecho que la capacidad de ver el negocio a largo plazo, y de armar flujos de negocios donde la retorno de la inversión sea producto de una gran apuesta de multinegocios, y de una macro experiencia, ha generado una enorme competitividad y una enorme capacidad de ver de manera diferente, la experiencia, el valor agregado y la calidad.

Esto ha generado que salvo las inversiones en Dubai (que tienen una similar idea y concepción de la oferta y de la inversión), Miami sea drásticamente diferente en su cultura empresarial, donde el branding, el concepto de marca y de negocio, la tematización, la fisigitalidad, la expansión de formas de producto sean moneda corriente. 

Literalmente Miami da mucho más valor al cliente y siempre desea tener una personalidad muy diferente, de lo que otras culturas empresariales se han acostumbrado a evaluar como servicio o experiencia.

Para Miami, lo racional es ser disruptivos

Estas tipologías de empresas tan lúdicas, experienciales, temáticas, conceptuales , han demostrado a lo largo de los años la importancia de crear mundos alternativos y experiencias inmersivas que permitan a los visitantes escapar de la realidad y sumergirse en historias y aventuras únicas. 

Miami, Florida, una cultura única de hacer sentir y vivir emociones:

Esta dedicación a la excelencia en la tematización y la atención al detalle ha creado un estándar de calidad y creatividad que ha influido en la forma en que otras empresas y destinos turísticos abordan la experiencia del cliente.

  • La cultura de la experiencia en Miami se ha visto enriquecida por la presencia de parques temáticos y resorts que han adoptado los principios de Disney y Universal en la creación de experiencias memorables y emocionantes. 

La ciudad ha sabido capitalizar el impacto cultural de estas empresas para atraer a un público ávido de nuevas experiencias y emociones. La tematización de restaurantes, bares y espacios de entretenimiento en Miami refleja la influencia de la narrativa y la inmersión característica de los parques temáticos, creando así experiencias únicas y diferenciadoras para los visitantes.

El “crossing” es la capacidad de hacer de una cosa, miles de experiencias e historias integradas, es la capacidad de crear mundos atrapantes y únicos.

  • En un mundo donde todo se produce más barato, a escala, la emoción lo es todo, y la experiencia es algo que no puede salir de una fábrica que copie y genere productos por volumen. 

La colaboración y asociación de marcas en Miami también ha contribuido al enriquecimiento de la cultura de la experiencia en la ciudad. La sinergia entre diferentes empresas y sectores ha permitido la creación de propuestas innovadoras y atractivas que van más allá de lo convencional. Esta mentalidad de co-creación y colaboración ha fomentado la creatividad y la experimentación en el ámbito del entretenimiento y la hospitalidad, elevando así el estándar de calidad y excelencia en la oferta de experiencias en la ciudad.

Al adoptar estos principios y valores, Miami ha logrado posicionarse como un destino turístico y gastronómico de clase mundial que continúa atrayendo a visitantes de todas partes en busca de experiencias únicas y emocionantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.