Las 10 empresas latinoamericanas más grandes del 2023 (pilares de la economía regional), y que defenderán sus puestos en 2024

(Por Maqueda, Taylor y Maurizio) El panorama económico de América Latina se ve moldeado por la prominencia de empresas dinámicas e influyentes que desempeñan un papel esencial en el crecimiento tanto regional como internacional. En esta exploración, destacaremos las 10 empresas latinoamericanas más grandes del 2023, que tendrán su rol protagónico en el 2024, utilizando la capitalización de mercado como indicador principal de su valor. Este análisis proporcionará perspectivas clave sobre la magnitud e influencia de estas corporaciones, así como los factores que las impulsan hacia la vanguardia de sus respectivos sectores empresariales.

Image description

América Latina ofrece oportunidades de inversión atractivas. Para los interesados en el trading de compañías latinoamericanas, plataformas como Hantec Markets ofrecen soluciones integradas. Mantenerse informado a través de fuentes confiables como CNBC Latin America y Reuters es crucial, al igual que considerar la estabilidad política y los marcos regulatorios.

La economía diversa de la región, con sectores clave como la minería, las telecomunicaciones y la energía, añade una capa adicional de complejidad a las estrategias de inversión.

Las 10 empresas de América Latina más fuertes:

1. Vale S.A. (Brasil)

La insignia de las empresas latinoamericanas, Vale S.A., una multinacional minera brasileña, lidera la lista. Con más de siete décadas de historia, Vale demuestra un compromiso constante con la innovación y prácticas sostenibles. Su objetivo de utilizar un 100% de energías renovables a nivel global para 2030 la distingue. Aunque las acciones han experimentado fluctuaciones, la sólida trayectoria sugiere un potencial de recuperación, haciendo este momento quizás propicio para la inversión.

2. Walmart México (México)

La división mexicana de la gigante minorista Walmart, Walmart México, ha emergido como una fuerza dominante en el sector latinoamericano. Desde su adquisición de la cadena Cifra en 1991, ha experimentado un crecimiento excepcional, diversificando su presencia con la reciente adquisición de Trafalgar Digital SA de C.V. La industria alimentaria de América Latina se proyecta a crecer un 5% en 2023, indicando un potencial retorno significativo para empresas como Walmart México.

3. América Móvil S.A. (México)

América Móvil, una potencia en las telecomunicaciones latinoamericanas, ha surgido como líder desde su fundación en 2000. Originada como derivada de Telmex, ha estratégicamente adquirido operadores de telecomunicaciones, consolidándose en el mercado. Aunque enfrenta competencia feroz, su presencia global le brinda cierta seguridad frente a contratiempos regionales.

4. Mercado Libre (Argentina)

Conocida como la "eBay de América Latina," Mercado Libre ha revolucionado el comercio electrónico y los pagos digitales desde su inicio en 1999. La diversificación hacia Mercado Pago y Mercado Envíos ha fortalecido su posición como un ecosistema de comercio electrónico en constante expansión. Su inclusión en la lista de las "Empresas de crecimiento más rápido de América de 2023" del Financial Times resalta su potencial de beneficios.

5. Petrobras S.A. (Brasil)

Petrobras, clave en el sector energético latinoamericano desde 1953, ha evolucionado en una corporación global de petróleo y gas. A pesar de desafíos como escándalos de corrupción, la estabilidad reciente en el precio de las acciones indica resiliencia. La política medioambiental futura será determinante, pero su papel en Brasil y a nivel mundial destaca.

6. Ambev S.A. (Brasil)

Ambev, la compañía de bebidas brasilera, fusionada en 1999, cuenta con una rica historia desde el siglo XIX. Aunque la pandemia impactó las acciones, el reciente aumento del 7.88% sugiere una posible recuperación. Con marcas icónicas como Brahma y Skol, Ambev sigue siendo una opción destacada en la industria cervecera latinoamericana.

7. Itaú Unibanco Holding S.A. (Brasil)

Como una de las instituciones financieras más grandes de América Latina, Itaú Unibanco tiene una historia que se remonta a más de un siglo. Fusionada en 2008, ha enfrentado desafíos pero mantiene una tendencia alcista postpandemia. Su enfoque en tecnología, inclusión financiera y sostenibilidad la posiciona como una fuerza clave en el panorama financiero regional.

8. Grupo México (México)

Con orígenes en la minería del cobre en 1942, Grupo México se ha convertido en una corporación minera líder en las Américas. A pesar de disputas laborales, su agresiva estrategia de adquisiciones ha sido clave en su expansión a otros sectores. Resolver las disputas es vital para liberar su verdadero potencial de crecimiento.

9. WEG S.A. (Brasil)

WEG S.A., líder mundial en equipos eléctricos desde 1961, ha experimentado un crecimiento anual del 38.12%. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, evidente en proyectos como vehículos eléctricos, la sitúa como una empresa destacada en su industria.

10. Fomento Económico Mexicano (México)

Con más de un siglo de historia, FEMSA se destaca como un conglomerado multinacional. La adquisición de Coca-Cola FEMSA marcó un hito, posicionándose como una de las mayores embotelladoras del mundo. Con un aumento interanual del 73.52%, demuestra que la simplificación de negocios y las ventas estratégicas han sido bien recibidas por los inversores.


Te sugerimos ver esta gran nota sobre la vital importancia para las economías del mundo de generar empresas internacionales, y también, de recibir diversidad de multinacionales en sus mercados nacionales.

Dime cuántas empresas de tu país latinoamericano son verdaderamente “marcas internacionales” (y te diré qué calidad de vida tienen sus ciudadanos)

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos