Las 8 mega tendencias 2023 que determinarán el comportamiento futuro de marcas y consumidores

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Para las marcas y para los consumidores cada día se les hace más difícil tener la sensación de paz, de orden, de optimización. Reina la “sensación” de estar viviendo demasiados cambios, adaptaciones y de vivir en una particular improductividad muy productiva.

Image description

Sabemos que deberíamos frenar, pero a su vez, la búsqueda de la armonía y de la evolución parecen estar muy forzadas. 

La saturación de pantallas, tareas, multitasking se siente como una autoimposición y autoexplotación, que periódicamente son impulsadas por internet, por las nuevas tendencias y por la innovación. 

Por otro lado, la adaptación a una crisis permanente, la recuperación de los intangibles de la presencialidad en el trabajo, la IA como ayuda para la creatividad y las carteras digitales como base de todo mundo físico son los ejes del 2023.

Después de varios años en los que la inestabilidad global ha sido una constante, subraya el estudio, las personas están teniendo un mayor acceso a tecnologías como la IA, la web3 y la tokenización de activos.

Se trata de tecnologías que, a ojos de la empresa, están impulsando la próxima generación. Por ello, las empresas deben prepararse para evolucionar al ritmo al que lo haga el comportamiento de los consumidores, que poco a poco irán al encuentro de las nuevas herramientas tecnológicas.

La empresa Accenture, ha generado 5 tendencias y acciones clave a las que las empresas deben prestar atención a partir de 2023, pero las empresas de planning y de observación de macro mercados agregan tres fuertes tendencias más.

El informe Accenture Life Trends 2023, con el que se ha tratado de identificar los movimientos que darán forma a los negocios, la cultura y la sociedad a partir del año próximo manifiesta que: 

“Los cambios en el control conducen a cambios en el poder, y estos cambios aparentemente pequeños, pero profundos, en el comportamiento humano alterarán la dinámica de poder entre las personas y las organizaciones”, ha afirmado al respecto David Droga, CEO y presidente creativo de Accenture Song.

ACCENTURE LIFE TRENDS 2023: CONTROL AND POWER

“En momentos de disrupción como los que estamos viviendo, las personas se cuestionan el control que tienen sobre sus propias vidas", ha comentado Mark Curtis, responsable global de thought leadership, metaverso y sostenibilidad en Accenture Song. 

Esto genera cinco oportunidades macro:

1. Crisis permanente: El mundo, dice Accenture, va de crisis global en crisis global, pero el ser humano se adaptará igual que ha hecho durante milenios. Esto afectará a lo que se compra.

2. Construcción de comunidades: En un mundo inestable, las personas buscan lugares que les proporcionen sentido de pertenencia. Como resultado, las marcas modernas se construirán primero como comunidades. Estas se articularán en plataformas como Reddit, Discord y Twitch.

3. La puesta en valor de la presencialidad: Muchos trabajadores, afirma Accenture, han sentido la pérdida de intangibles que ha supuesto abandonar la oficina: falta de mentoría a los jóvenes, falta de creatividad e inclusión... Los líderes de las empresas deberán replantear este punto.

4. La IA como apoyo creativo: La IA, que está llegando al mercado sorprendentemente rápido, puede servir como herramienta en el proceso creativo. Las empresas deberán decidir cómo usarla para que de verdad ayude a mejorar la velocidad y la originalidad de toda creación.

5. La irrupción de la cartera digital: La confianza en las marcas ha disminuido a medida que el consumidor ha perdido el control del manejo de sus datos. Las carteras digitales asociadas a una identidad digital podrían acabar con muchos de estos problemas, al tiempo que brindan la oportunidad incluso de decidir qué datos vende cada uno.

La otras tres grandes oportunidades

6. Organizar y cruzar (crossing)

Las personas, las empresas, las familias están al límite de un ataque de nervios, porque no pueden con todo. Es imposible. Uno de los principales problemas es la ORGANIZACIÓN y la coordinación tanto a nivel individual, como institucional.

Las empresas deben hoy invertir mucho en partners, agencias, equipo que se dedique a realizar el CROSS y el planning de todo.

 

Lo mismo pasa para una comunidad, para una familia, para una empresa.

Una app no alcanza, falta gente, tiempo, recursos que estén dispuestos a dar servicios y hace falta decisión para pagar a esa gente que nos ayude a organizar y coordinar nuestra vida. La paradoja es que queremos hacer todo más rápido y necesitamos ayuda para eso.

7. La falsa simplificación, la falsa democratización. Internet acerca, une, pero es mentira que nos facilitó la vida, ahora tenemos que competir con todos, con miles y miles de personas, ideas y post. Para realizar Mkt digital eficiente, no basta con hacer unos tips, hay que invertir y mucho, lleva mucho tiempo y mucha inversión. Esto mismo pasa con casi todo, el mundo se ha vuelto más complejo, tenemos muchas cosas que supuestamente nos deberían dar más tiempo, pero en realidad nos sacan mucho tiempo. Eso les pasa a las empresas. Por otro lado, ahora cualquiera puede vender por internet, pero la verdad los mega monstruos del e-commerce o tecnología se llevan casi toda la torta del mercado. ¿Cuántos competidores de Google hay?, ¿cuántos de Meta y de Tik Tok?, ¿Cuántos de Apple, Samsung?, ¿Cuantos de Amazon, Alibaba y Mercado Libre?, la verdad que sigue habiendo una hiperpolarización que genera una ilusión de lucha entre David y Minis Goliat que si bien ha impulsado el enorme crecimiento del mercado global, también ha complejizado la vida de consumidores y de empresas a todo nivel.

8. Todo tiene que tender a buscar, brindar, generar armonía. Si la tecnología no genera mejor uso de los recursos naturales ya no tiene sentido. Si vamos a trabajar on line y perdemos la cultura de equipo, marca, trabajo, no tiene sentido. Si vamos a ser tan digitales que no tenemos experiencias físicas amplificables, tampoco tiene sentido. Si vamos a tener todo dinero y operaciones digitales, pero eso no nos da seguridad física y todo el tiempo tenemos que correr, menos tiene sentido.

O sea, el desafío 2023, para las marcas, para los consumidores, para el mercado es armonizar todo en el presente, no en un supuesto futuro que aún no llega.

Quien brinde esto, quien promueva esto, estará trabajando el principal insight a nivel mundial que a toda la población y a todos los mercados los afecta.



Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos