Las cinco grandes tecnológicas de EEUU reportan ganancias récord en el último trimestre de 2023: US$ 94.000 millones

(Por Taylor y Maurizio) Las empresas tecnológicas más influyentes de Estados Unidos, incluyendo a Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft, han anunciado ganancias combinadas de 94.000 millones de dólares (aproximadamente 86.447 millones de euros) en el último trimestre del año 2023. Este desempeño refleja su continuo crecimiento y, en algunos casos, marca el punto culminante de un ejercicio espectacular.

Tips IN:

  • Las empresas tecnológicas de alto perfil, incluidas Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft, cerraron el último trimestre del 2023 con un crecimiento sostenido, que en algunos casos, marcó el punto culminante de un ejercicio excepcional. 

  • Durante este período, Apple registró un aumento del 13% en sus ganancias entre octubre y diciembre del 2023, lo que contribuyó a un incremento en su facturación. 

  • Meta experimentó un aumento del 68% en sus beneficios durante el 2023, alcanzando los 39.098 millones de dólares.

 

The Big Five Techs:

El trimestre más reciente ha sido testigo de una serie de resultados financieros que, en general, han superado las expectativas de los analistas. Este éxito se atribuye en parte a los avances en inteligencia artificial (IA), que han revitalizado el atractivo de estas empresas tras la desaceleración observada durante la pandemia.

Entre las compañías destacadas, Apple lidera con ganancias de 33.916 millones de dólares, un aumento del 13%, seguida por Microsoft (21.870 millones, un 33% más); Meta (14.017 millones, el triple); Alphabet (13.624 millones, un 52% más) y Amazon (10.624 millones, 30 veces más).

Apple, conocida por su icónico iPhone, ha sido la primera en alcanzar una capitalización de tres billones de dólares, seguida por Microsoft la semana pasada. Estos logros subrayan el impacto que la IA está teniendo en empresas que anteriormente se consideraban maduras y que ahora lideran una revolución tecnológica.

Satya Nadella, CEO de Microsoft, atribuye los buenos resultados al enfoque de la IA en todas las operaciones de la empresa. Otros líderes empresariales han expresado mensajes similares sobre la importancia de la IA en el éxito de sus respectivas compañías.

Otro punto en común entre estas empresas es su enfoque en la nube inteligente. Amazon Web Services, el tercer mayor segmento del gigante del comercio electrónico, mantiene una cuota de mercado destacada, pero otras, como Microsoft Azure y Google Cloud, están ganando terreno rápidamente.

A pesar de las incertidumbres económicas y el escrutinio regulatorio, estas empresas continúan expandiéndose. Sin embargo, cabe destacar que durante el año 2023, muchas de ellas llevaron a cabo despidos masivos, lo que generó un debate sobre la automatización y la eficiencia laboral.

Las Big Five han enfrentado críticas y desafíos relacionados con la privacidad, la protección de los menores en las redes sociales y la competencia en el mercado de la IA. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, recientemente se disculpó ante el Congreso de EE. UU. por los problemas relacionados con la seguridad en sus plataformas.

A pesar de estos desafíos, el sector tecnológico continúa creciendo y evolucionando, marcando un hito significativo en la economía digital global y redefiniendo las formas en que interactuamos con la tecnología en nuestra vida cotidiana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)