Lionel Messi se roba el show en el Super Bowl 2024 con un comercial de cerveza (te contamos los detalles de “Super Choice”, que no salen en otros medios)

(Por Maqueda y Maurizio) El astro del fútbol Lionel Messi será el protagonista estelar de un comercial de cerveza durante el entretiempo del Super Bowl 2024, el evento de mayor audiencia en EE.UU. La marca Michelob Ultra ha apostado fuerte con esta campaña publicitaria, desembolsando 14 millones de dólares para asegurarse la presencia del argentino en un spot de 90 segundos. 

Image description

Si algo faltaba para que Lionel Messi penetrara de lleno en el mercado estadounidense, llegó la publicidad de una cerveza en la que el rosarino aparece como protagonista central.

Messi y Michelob Ultra: Una asociación lucrativa

El aviso, que se emitirá durante el Super Bowl 2024 el próximo 11 de febrero, marcará la primera incursión de Messi en la publicidad durante este evento deportivo, conocido por su capacidad para captar la atención de millones de espectadores.

Mirá el video aquí:

¿Entonces no era que la publicidad televisiva, los spot ya no sirven más?

Tanto el mundial de fútbol, o el super bowl, pero también eventos especiales como la presentación de Messi en Miami, su primer partido, pero otros como Copa América, La F1, están batiendo la audiencia de Telespectadores y a su vez los picos en Apps y en On line se deben por el rebalse de los espectadores en el Off line…

¿Entonces?

Entonces vivimos en un mundo crossing, donde la clave del éxito es cruzar el off line, el on line, la experiencia física y la ampliación de todos los formatos cruzados on - off (crossing), eso es lo que se denomina Fisidigital.

¿Y qué quiere decir esto? 

Que las marcas fuertes y las marcas que crecen realmente hacen mucho más que antes y no solo en el online, sino que amplificaron su experiencia en una enorme diversidad de vivencias .

Esto es difícil de reconocer. Mientras que las apps, meta, google intentan cada vez convencer más a los anunciantes que solo inviertan en sus medios, la realidad es que las marcas fuertes ya han diversificado y amplificado sus medios, marketing, branding y experiencia de marca.

Según informes de The New York Times, Messi habría cobrado la impresionante suma de 14 millones de dólares por su participación en el comercial de Michelob Ultra. Esta marca de cerveza, que ya había desembolsado 7 millones de dólares por un anuncio de 30 segundos el año pasado, ha apostado aún más fuerte al contratar al capitán del seleccionado argentino de fútbol masculino para su campaña de este año.

El comercial: Un despliegue de talento y entretenimiento

El spot publicitario muestra a Messi en un ambiente playero, acercándose a la barra para pedir una Michelob Ultra con dos amigos. Sin embargo, cuando la camarera intenta servirle, la cerveza se acaba y le ofrece otra marca. Decidido a esperar, Messi se embarca en un espectáculo de habilidad futbolística en la playa, cautivando a los presentes y jugando con una pelota mientras es perseguido por admiradores y curiosos.

Un comercial que remite a las producciones espectaculares de Pepsi, Adidas, Nike y por supuesto Budweiser, donde hay de todo, famosos, perros, super trucos, edición, super escenografía, calidad fotográfica, muchos extras, música icónica, y mucho, mucho producto. 

La participación de Messi en este comercial refleja su continua relevancia no solo en el mundo del fútbol, sino también en el ámbito del marketing y la publicidad. La asociación entre Messi y Anheuser-Busch InBev, la empresa matriz de Michelob Ultra, se remonta al año 2020 y se ha consolidado con la inversión millonaria de la marca en eventos deportivos de gran envergadura, incluida la Copa América y se rumorea su participación en el Mundial 2026.

Messi: Más que un jugador de fútbol

La carrera de Messi es extraordinaria, marcada por más de 800 goles, cuatro Champions League y una medalla de oro olímpica. Su presencia en el Super Bowl no solo resalta su influencia fuera del ámbito deportivo, sino que también evidencia cómo su figura es sinónimo de éxito y relevancia global.

Conclusión IN:

La incursión de Lionel Messi en la publicidad del Super Bowl subraya su poder de influencia y su capacidad para trascender fronteras, consolidándose como uno de los deportistas más reconocidos a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)