Los resultados finales en los siete "Estados claves o péndulos" (Trump finalmente ganó en todos)

(Por Molina y Taylor) Las elecciones presidenciales en Estados Unidos nunca han sido un evento trivial, pero este año, la contienda entre Donald Trump y Kamala Harris ha capturado la atención del mundo entero. En una elección marcada por divisiones profundas y un electorado altamente polarizado, los resultados preliminares han dejado a muchos con una mezcla de sorpresa y expectativa. Este artículo explora el desenlace de esta reñida batalla, centrándose en los siete estados clave que fueron determinantes para el futuro político del país.

Image description

La noche electoral del pasado martes fue un espectáculo que mantuvo a millones de estadounidenses y latinoamericanos en vilo. Con el telón de fondo de una pandemia que ha reconfigurado la vida cotidiana, Kamala Harris, la vicepresidenta demócrata, se presenta como una figura histórica, aspirando a ser la primera mujer presidenta de Estados Unidos. Por su parte, Donald Trump, el expresidente republicano, buscaba recuperar el poder tras cuatro años de oposición. El resultado de esta contienda no solo afecta a Estados Unidos, sino que también resuena en todo el continente latinoamericano, donde las implicaciones políticas son profundamente sentidas.

  •  Trump obtuvo al menos 292 electores (necesitaba 270) según los datos oficiales, contra 224 de la actual vice.

Resumen y Tips

  • Resumen: Este artículo analiza los resultados de las elecciones en los siete estados clave que definieron la contienda entre Donald Trump y Kamala Harris. Se exploran las tendencias de votación, los factores que influyeron en los resultados y las repercusiones futuras para ambos candidatos y el país.

La Importancia de los Siete Estados Clave

“En esta elección, los siete estados ‘péndulo’ se convirtieron en el campo de batalla decisivo”, explicó un analista político. Estos estados, que incluyen Pensilvania, Wisconsin, Michigan, Georgia, Carolina del Norte, Arizona y Nevada, son críticos porque su votación puede variar de una elección a otra, influenciada por factores socioeconómicos y demográficos.

Pensilvania: El Tesoro Electoral

Pensilvania, con 19 votos electorales, fue uno de los estados más codiciados. “La diferencia en este estado era mínima, lo que lo convierte en un verdadero campo de batalla”, afirmó un estratega de campaña. Harris comenzó liderando con 68 votos a 31, pero a medida que avanzaba el escrutinio, la situación se tornó más incierta.

Wisconsin y Michigan: Bastiones Cambiantes

Wisconsin y Michigan son dos estados que históricamente han sido bastiones demócratas. “La desindustrialización y los cambios demográficos han llevado a una mayor competitividad”, comentó un sociólogo. Estos estados, que Trump ganó en 2016, son cruciales para cualquier candidato que busque la presidencia.

La Estrategia de Trump


Donald Trump, conocido por su enfoque directo y polémico, utilizó la economía y la inmigración como ejes principales de su campaña. “El discurso de Trump resonó en un electorado que se siente olvidado”, dijo un experto en marketing político. Sin embargo, su retórica también polarizó a muchos, lo que podría haber afectado su desempeño en estados tradicionalmente republicanos.

Kamala Harris: La Promesa de Cambio

 

Por otro lado, Kamala Harris, con su enfoque en la inclusión y la justicia social, buscó atraer a una base diversa. “Harris representa un cambio generacional en la política estadounidense”, destacó un analista. Su victoria en estados como California y Nueva York refuerza su imagen como una líder progresista en ascenso.

Otros Estados Clave

Georgia y Carolina del Norte

Georgia, que en años anteriores parecía una fortaleza republicana, mostró signos de cambio. “La participación electoral sin precedentes sugiere una transformación en la demografía del estado”, explicó un comentarista. Carolina del Norte, aunque ha votado republicano desde 2008, eligió a un gobernador demócrata en 2017, lo que indica una posible apertura hacia el cambio.

Arizona y Nevada

Arizona, con su historia de votación republicana, sorprendió al optar por Biden en 2020. “La cuestión de la inmigración es particularmente relevante en este estado”, comentó un experto en políticas migratorias. Nevada, por su parte, ha sido un bastión demócrata desde George Bush en 2004.

Estado por estado:

Arizona

  • Donald Trump: 51,9% (1.152. 733)

  • Kamala Harris: 47,2 (1.047.864)

Carolina del Norte

  • Donald Trump: 51,0% (2.875.281)

  • Kamala Harris: 47,7% (2.684.897)

Georgia

  • Donald Trump: 50,7% (2.651.553)

  • Kamala Harris: 48,4% (2.533.819)

Michigan

  • Donald Trump: 50,1% (2.755.528)

  • Kamala Harris: 48,0% (2.642.279)

Nevada

  • Donald Trump: 51,4% (661.470)

  • Kamala Harris: 46,9% (604.204)

Pensilvania

  • Donald Trump: 50,7% (1.152.733)

  • Kamala Harris: 48,2% (1.047.864)

Wyoming

  • Donald Trump: 71,9% (192.576)

  • Kamala Harris: 25.9% (69.508)

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?